Entrada destacada

Música Urbana - Música Urbana (1976 / Zeleste - Edigsa)

Imagen
 Se repasó resumidamente la trayectoria de Música Urbana ya en Rockliquias. Pero no se profundizó en ninguno de sus dos maravillosos discos. Entuerto que ahora me propongo "desfacer". Máxime con la reciente reedición de su primer homónimo álbum por parte de Guerssen. Algo para celebrar. Y oportunidad de oro para hacerse con ésta joya. Música Urbana fueron leyenda de la mejor etapa Zeleste, la sala que impulsó  el progreso del roc catalá. Sus dos líderes,  Joan Albert Amargós (teclista, vientos) y Carles Benavent (bajo extraterrestre), han trascendido ampliamente a éste período.  El primero como arreglista y compositor. El segundo como músico internacional, tocando junto a Miles Davis, Chick Corea o Paco de Lucía, entre muchos. Como Amargós y Benavent, también poseen una discografía directa heredera de Música Urbana. Al igual que Carles Benavent, otros miembros de Máquina! se unen al proyecto : Luigi Cabanach (guitarra) y Salvador Font (batería). Además pasan por all...

Peer Gynt – Live in Hell (2022)

Bajo el  seudónimo  de Peer Gynt, obra del escritor noruego Henrik Ibsen, tenemos al guitarrista de la misma nacionalidad, Per Helge Tareldsen. Hoy nos adentraremos en su mundo de la mano de su último trabajo.


Peer Gynt proviene de Namsos, una cuidad situada en el condado de Trøndelag, Noruega. A los cinco años y mientras los demás niños jugaban en el patio, Per escuchaba repetidamente un disco de Elvis Presley. A los 16 se adentro en el hard rock de la época hasta que su hermano mayor le mostró el "Live Alive" de SRV. En ese momento vio que su  camino era el blues. Su primer disco, "Første Akt", llega en 1996 pero no es hasta su tercer trabajo, "Fairytales" (2002), cuando consigue el reconocimiento internacional. Realiza una extensa gira por Europa con reconocidos artistas como Walter Trout, Canned Heat, Manfred Mann, Ana Popovic y Ten Years After. Peer también produce numerosas bandas sonoras para películas y series como MTV-Punked, Dress My Nest, Bad Girls Club, 60 Minutes, CSI, Six Feet Under, Deadwood, de Red y Red II.


"Live in Hell" es el último trabajo de Peer Gynt, grabado en el festival Blues in Hell en Noruega en septiembre de 2021. La banda está formada por Peer Gynt (guitarra, voz9, BP Hovik (batería) y Jon Krogstand (bajo). El "setlist" está compuesto por once temas, cinco de ellos "covers". El estilo de Peer bebe de las fuentes del blues de SRV y Hendrix. Suele acabar sus espectáculos quemando la guitarra. Aun se acuerdan de el en la Ópera de  Newcastle. Como temas destacados tenemos la instrumental "Freddies Shuffle", ya me contaras a qué te suena. "Hot Little Mama" (Johnny “Guitar” Watson), son 10 minutos abrasadores de sonidos "hendrixianos". "I Can Tell", blues lento según mandan los cánones. "Castles Made of Sand" (Hendrix), no podía faltar un tema del maestro. "Cincinnati Jail" pone un magnífico broche final a una gran noche.
J.C.Miñana

 

Comentarios

  1. Unos solos verdaderamente desgarradores. Un deleite al oído...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario