Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

KLAUS SCHULZE - Deus Arrakis (2022/SPV)

 Ya tenemos aquí el álbum póstumo de Klaus Schulze, "Deus Arrakis". Pero, es realmente lo último del más grande sintetista alemán?  Llámenme mal pensado, se lo permito. Schulze tuvo una pequeña porción de ése Oscar a Hans Zimmer por su colaboración en el remake de "Dune". Una novela que ya revisitara el propio Schulze y de igual título, en 1979. En aquella ocasión estuvo como invitado Wolfgang Tiepold al cello, (además del mismísimo Arthur Brown!). Tiepold repite con su instrumento en éste "Deus Arrakis". Sospechoso. Más cuando no cabe ninguna duda de que Klaus Schulze habrá dejado cientos de horas de música inédita,  grabada para la posteridad. Mediten lo que planteo y saquen sus conclusiones. 




"Osiris" (18'28) contiene toda la solemnidad clásica  que se puede esperar de la leyenda de la Berlín School. Respira inmensidad poética,  pero también una profunda tristeza acorde con lo que se expone. El último álbum en vida del gran Schulze. De diferente textura se presenta "Seth Part 1" (16'24), como una tormenta electrónica de arena en un desolado paraje desértico. La misma sensación de pérdida irreparable vuelve a dominar la pieza. Envuelto en una belleza funeraria sonora que sobrecoge. Aligera la profunda depresión, una bonita secuenciación  melódica no exenta de arreglos detallistas.Wolfgang Tiepold con su cello vuelve a sumirlo todo en su parte final, en una tristeza que sugiere inevitable final. Lo que no quita para que sea una parte bellísima,  arropada por la electrónica cósmica  del maestro. 

En su segunda parte, "Seth 2" (15'30), recupera estilo típico berlinés, con lírica secuenciación y cello "planante" y conversador. La habitual solemnidad schulziana preside sus últimos diez minutos. Es música para pedir audiencia ante Odin. 

"Der Hauch Des Lebens" también consta de dos partes. En la primera (16'34), la espesa nebulosa kosmische sigue planteando un ambiente de tragedia telepática , transmitiendo un irremisible fin de todas las cosas. O que todo pertenece a ése mismo fin. Una preciosa oda a la introspección filosófica  que enlaza en delicada secuenciación. Puro onirismo cíclico desarrollado  con la perfección de un maestro. Que encadena con la Parte 2 (10'39), en un final majestuoso , donde toda su elegante grandilocuencia se pone al servicio de un adiós. De una despedida hacia la eternidad.



Les confesaré algo. Tengo mis serias dudas de que ésta  música fuera hecha recientemente.  Pero lo cierto es, que es el perfecto Réquiem para el más grande.

J.J. IGLESIAS



 
Temas
1.Osiris - Pt#1 00:00
2.Osiris - Pt#2 06:24
3.Osiris - Pt#3 10:53
4.Osiris - Pt#4 17:23
5.Seth - Pt#1 18:26
6.Seth - Pt#2 20:27
7.Seth - Pt#3 22:51
8.Seth - Pt#4 30:06
9.Seth - Pt#5 34:54
10.Seth - Pt#6 41:44
11.Seth - Pt#7 47:13
12.Der Hauch des Lebens - Pt#1 50:12
13.Der Hauch des Lebens - Pt#2 53:59
14.Der Hauch des Lebens - Pt#3 58:41
15.Der Hauch des Lebens - Pt#4 01:06:42
16.Der Hauch des Lebens - Pt#5 01:11:34



Comentarios

  1. Gran reseña y al mismo tiempo tributo al más grande genio de la música elecctrónica de todos los timpos. Su música vivirá por siempre, sonando en nuestros oídos y anidando en nuestros corazones. Buen viaje Maestro.

    ResponderEliminar
  2. Gran reseña y al tiempo tributo al más grande genio de la música electrónica de todos los tiempos. Su música vivirá por siempre resonando en nuestros oídos y anidando en nuestros corazones. Buen viaje Maestro.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Maddox 1971 . Bonito nombre!😊

    ResponderEliminar

Publicar un comentario