Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO (2) Marillion

Imagen
 Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...

Peggy's Leg – Grinilla (1973)

 El buscado álbum de Peggy`s Leg titulado; Grinilla, cuenta íntegramente con una porción de Prog Rock de cosecha del año 1973. El disco fue publicado de forma privada mediante el sello The Bunch Label, lo que desde hace largas décadas esta obra sea un valioso tesoro para el coleccionista que porta carbonilla en la yema de sus dedos.



Formados por el guitarrsita Jimi Slevin, ex miembro de Alice/Brogue a finales de 1972, Peggy's Leg, popularizaron en Irlanda sus adaptaciones de música clásica a su peculiar visión de expresión en su concepto sonoro y aplicación de su lenguaje. En sus directos, sumado a temas de cosecha propia incluían versiones de Yes y Emerson Lake & Palmer, sumadas a discursos de música de Bach (en una interpretación vertiginosa de la Sinfonia de Bach de la Cantata Nr. 29), Katchaturian (Sabre Dance), Rossini (William Tell Overture) y Handel. 

Este álbum prácticamente autoeditado Grinilla, fue puesto en circulación a finales del año 1973. Contaron con el apoyo de John Donohue (Mushroom), a quien se le atribuye la organización de la grabación de la obra.

Peggy's Leg era un grupo de rock clásico irlandés y ésta, su única carta de presentación fue grabada en veinticuatro horas. Originalmente se imprimieron 500 copias y como la mayoría se ellas fueron vendidas en diversos locales, acceder a las originales es una labor para que probablemente se precise de la ayuda de Lourdes, o la Virgen de la Macarena.

El disco constaba de seis pistas y una versión poco aventurera de Saber Dance de Love Sculpture, comprendía composiciones escritas por la banda desempolvando añejas armonías y melodías que en su carácter suave y onírico revelaban a groso modo canciones bien estructuradas. También grabaron una versión bastante frenética y de hecho demente de la obertura de William Tell, que se publicó en un single.



La portada distintiva de Grinilla fue diseñada por Bad Taste Productions, es decir, Tim Booth de Dr.Strangely Strange. El lanzamiento del álbum estuvo precedido por un concierto principal en Liberty Hall en Dublín el 24 de Octubre de aquel mismo año 1973.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)



 
Temas
Side 1
1. History Tells
2. Think of Yourself (Starts at 5.45)
3. Variations For Huxley (Starts at 10.31)
Side 2
1. Into the Nightmare (Starts at 20.30)
2. Just Another Journey (Starts at 28.05)
3. Sabre Dance (Starts at 37.49)

Comentarios