Entrada destacada

DEREK SHERINIAN - Oceana (2011/ Mascot)

Imagen
 Nuevas estrellas del teclado para el (no tan) nuevo siglo.  Derek Sherinian tiene su propio sonido, es peculiar. Hasta el punto de que en Dream Theater, tardé tiempo en encontrarlo. Lo confundía con una guitarra. Y gusta de poner sus instrumentos en vertical, para que se vean sus inauditos devaneos por las teclas, tal como el mástil de una guitarra. Creo que es un guitar-hero frustrado, pero a cambio, también un brillante keyboard wizard. Hace diabluras. Y en sus estructuras encuentras cosas inesperadas. En un tiempo me llegó a influir mucho. Alumno aventajado en Berklee, donde hizo amistad con otro alumno que alcanzaría fama posterior, Al Pitrelli.  Buddy Miles le dio uno de sus primeros trabajos en su banda. Luego Alice Cooper, Kiss (lo puedes oír escondido, en el "Alive III") y por fin , Dream Theater, en sustitución de Kevin Moore. En 1999 comienza carrera en solitario. A la par, crea Planet X junto a Virgil Donati y Tony Macalpine. Colabora con Brad Gillis, Pat Torp...

The Charlie Daniels Band – High Lonesome (1976, Epic)

En 2000 la película norteamericana titulada Bar Coyote volvía a poner de moda el mundo de los camareros –camareras, en este caso– espectáculo, aquellos ínclitos currantes de la barra que popularizasen Bryan Brown y Tom Cruise en sus correrías ochentas. Pero había algo más que volvía a revalorarse: la música del combo practicante de southern rock The Charlie Daniels Band. La canción “The Devil Went Down To Georgia” se compilaba en la banda sonora de aquel entretenimiento en honor a las palomitas y las tardes ociosas. La historia de un violinista vaquero que se enfrentaba con el propio diablo a un duelo instrumental. Nuevamente se vende el LP Million Mile Reflections (1979) y algún que otro recopilatorio. Pero pocos serán los que, fuera de Estados Unidos, se sumerjan en la extensa discografía de los muchachos de Charlie Daniels. 



Por ello seguramente, High Lonesome siga siendo a día de hoy un tremendo desconocido, ese viajante perdido en el tiempo que en sus bolsillos atesora un tema de apertura como “Billy The Kid”, verdadera oda al oeste con revolver, cartuchera, amores de cantina y tragedia. Una composición que narra los altos y bajos del pistolero, ofreciendo en sus desarrollos instrumentales una concepción casi progresiva del género, muy a lo The Allman Brothers Band cuando sacaban a pasear su talento arrollador. “High Lonesome”, el tema título, se decanta por el blues preciosista, y “Tennessee” digiere el orgullo de un estado al que regresar para recuperar el aliento perdido. 



Pero podían ser más duros que una piedra, arrancar canciones quedándose a un paso del “Mississippi Queen” de Mountain (“Turn My Head Around” con ese «trata a la mujer como a una dama, y a tu dama como a una reina»). Y para los más dados a la marcha en el “saloon”, “Right Now Tennessee Blues”, el desgasta botas de montar. Ideal compañero para trotar por los cruces de caminos polvorientos.  

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


Comentarios