Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Proud Peasant (USA)

Imagen
 USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...

OVERLIFE - Last Millenium? (2001, Goldtrack Records) Rockliquias Bandas

 De todo el maremágnum de agrupaciones nacidas en Alicante en los noventa, proyectos metálicos como Furia Animal, Wolfgang, Cloon DC, que campaban a sus anchas por dichas tierras, destacan unos instrumentistas que decidieron navegar luchando contra los elementos y apostando por la experimentación compositiva y estilística. Este sexteto es una de las formaciones españolas más creativas del nuevo siglo dentro de un género como el metal progresivo. 



Overlife nacía en 1993 en la ciudad de Alicante de la mano del guitarrista Javier Martínez y el baterista Fabricio Carlotta, tras diversas vicisitudes y cambios de formación, consiguiendo el beneplácito de Goldtrack Records para publicar su primer álbum Between Passion & Madness. En el disco la banda mezclaba con gran habilidad la fuerza guitarrera del heavy metal con los desarrollos complejos y melódicos del rock progresivo, logrando una razonable cantidad de buenas críticas entre las publicaciones del género. Posteriormente, el conjunto editaría el CD single Víctimas Del Holocausto y participaría en Voices: A Tribute To Dream Theater con su particular versión de “Metropolis Pt. 1: The Miracle And The Sleeper”.

Aun así, y teniendo en cuenta este dato, realmente los Overlife no intentaban copiar con descaro a los neoyorquinos Dream Theater (aunque fuesen grandes admiradores de la obra de las huestes de James LaBrie); por lo tanto, e indudablemente, esas influencias se pueden notar a lo largo de algunas de sus creaciones. Overlife apuestan por la originalidad, por la constante mutación de sonidos y melodías. Todo esto queda reflejado sin problemas en las diez composiciones que conforman Last Millenium?, un disco que presentaba esa apuesta firme que ya se venía adelantando en su debut. 



Obra cercana y abierta a significaciones que impresiona desde su introducción (“Devil’s Paradise”), en donde se encuentra un apasionado desarrollo de cuidados pasajes atmosféricos, hasta su instrumental sin mácula “Eclipse”, pasando por la potente y llena de arrastre “In The Shadow” (baza fundamental para John Negrete). También está ahí la saturada en virtuosismo “Riding Through My Mind” o la creativa “Sleepers”, en la que Fabricio Carlotta se desenvuelve como pez en el agua ante los parches de su batería. Un trabajo digno de ser destacado que, aunque se invirtió mucho (tanto en presentación, diferentes ediciones y campaña de publicidad), no llegó a obtener el beneplácito del gran público. 

por Sergio Guillén 




Comentarios