USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Kirk Fletcher – Burning Blues (Live At The Baked Potato) (2014)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El The Baked Potato es un local situado en Cahuenga Bulevar en Studio City, Los Ángeles. Desde su fundación, en 1970, por Don Randi han pasado por su escenario lo más granado de la escena musical. También ofrece un excelente menú con su especialidad en multitud de variedades de patatas asadas. En su local se han realizado numerosas grabaciones, especialmente recordada la de Larry Carlton, "Last Nite" (1986). En resumen, el marco ideal para escuchar a nuestro protagonista de hoy, Kirk Fletcher.
Kirk Fletcher nace en Bellflower, California, en 1975, en el seno de una familia religiosa. Su hermano mayor le enseña sus primeros pasos con la guitarra a los ocho años de edad. En su etapa escolar estudia teoría, armonía y composición. El destino es caprichoso y cuando el joven Kirk lleva su guitarra a un pequeño taller de reparación conoce a Jeff Rivera, el técnico de guitarras de Robben Ford. Congenian rápidamente dándole la oportunidad de conocer a Robben y trabajar para él. La inquietud musical de Kirk le lleva a conocer nuevos músicos como Al Blake, cantante principal y armonicista de Hollywood Fats Band. Esta amistad le pone en contacto con Junior Watson ,Richard "Lynwood Slim" Duran y los músicos que aparecen en su debut discográfico, "I'm Here I'm Gone" (1999). También le presenta a Kim Wilson de The Fabulous Thunderbirds que le invita a participar en su banda, Kim Wilson's Blues Revue, realizando diversos conciertos y participando en la grabación de "Smokin' Joint" (2001). Fletcher encuentra su propio sonido colaborando con el armonicista Charlie Musselwhite. Su segunda producción llega en 2003, "Shades of Blue". En la grabación participan Kim Wilson, Janiva Magness y Finis Tasby. En 2005 se une a The Fabulous Thunderbirds donde permanece hasta 2008 grabando un disco "Painted On" (2005). Paralelamente colabora con Cyndi Lauper, Michelle Branch, Mannish Boys , Chantelle Barry y Joe Louis Walker . Su tercer lanzamiento ve la luz en 2010, " My Turn". En 2013 realiza una gira con Eros Ramazzotti y al año siguiente se une a Joe Bonamassa como segundo guitarrista del concierto que ofrece Muddy Wolf en Red Rocks. En 2018 publica "Hold On" y dos años más tarde "My Blues Pathway".
La grabación contiene la actuación de Kirk Fletcher durante dos noche en The Baked Potato en Los Ángeles, California, en diciembre de 2013 La primera noche le acompañan Travis Carlton (bajo) y Lemar Carter (batería). Corresponde a esta sesión los temas "Rock With Me" de su amigo Kim Wilson (The Fabulous Thunderbirds), la excelente versión del "Lenny" de SRV, "Natural AnThem" original del guitarrista Jesse Edwin Davis (Taj Mahal), "Found Love" de Jimmy Reed y dos temas propios "Blues for Robber and Larry " y "Blues for Kleopatra". En la segunda sesión tenemos como músicos a Lemar Carter (batería), Calvin Turner (bajo)y Jeff Babko ( órgano y piano). La inclusión de este último es todo un acierto. Interpretan "Funnybone ” de Freddie King, “ I'm in Love ” de Bobby Womack. "“ Congo Square ” de Johnny Wiggs, “ Ain't No Way ” de James Earl Thompson y la composición de Fletcher "El Medio Stomp". Particularmente me gusta más esta sesión, Fletcher y Babko se complementan perfectamente. De los once temas, seis son instrumentales, que es donde Fletcher se siente mas a gusto. Blues fluido con algún toque jazzero.
Comentarios
Publicar un comentario