Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Proud Peasant (USA)

Imagen
 USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...

CHAD SMITH'S BOMBASTIC MEATBATS - Meet The Meatbats (2009, Ear Music / Edel)

¡Bombástico! En un 2009 en el que Red Hot Chili Peppers llegaban tras bajar de revoluciones con Stadium Arcadium (2006) –esperando el beneplácito de una chavalería menos hecha a las bases rítmicas quebranta espinas dorsales–, en unos días en los que Chad Smith se ha tenido que aliar con el vibrante Glenn Hughes para sacarle brillo a sus parches, Bombastic Meatbats aparecen como divertimento a la vieja usanza del funk caliente y de herencia negra.



Con una portada que no hace justicia al peso de la música a la que representa, Smith se une a Kevin Chown, Ed Roth –con el que ha compartido hazañas junto a Hughes– y Jeff Kollman para, por medio de un tremendísimo funk instrumental, y partiendo de la raíz The Meters, recuperar un vitalismo que los Peppers no encuentran hoy en sus sesiones de estudio. 

Chad, de todos modos, juega con el centenar de influencias que le han bañado en su crecimiento como instrumentista, y por ello en “Need Strange” escuchamos el eco de John Bonham atacando “Trampled Underfoot”. “Into The Floyd” homenajea los pasajes atmosféricos de los británicos Pink Floyd en una jornada relajada, mientras “The Battle For Ventura Blvd.” representa las cotas más altas del jazz ochentas que buscaba en sus bajos y baterías nuevos paraísos masticados anteriormente por Weather Report o Deodato. “Pig Feet” es sin duda deudor de la esencia de esos The Meters ya citados, al igual que algo acaramelado por una retrotracción a las teclas de The Crusaders. ¡Y cuidado con el extenso y casi experimental bonus track “Status Spectrum”!



El disco que pedíamos a gritos todos aquellos que no le vimos toda la gracia a esa curiosidad llamada Chickenfoot –por más que ellos se empeñen en jurar y perjurar que son una banda dispuesta a recorrer un largo camino lejos de proyectos de ocasión–. Bombastic Meatbats nos acerca a un Chad Smith cuya misión ahora es tocar lo que le sale del alma sin preocuparse por si alguien le mira mal, soltando tanta pasión y jugo como el derrochado junto a su ya amigo íntimo Glenn Hughes.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com

 

 
Temas
1 Need Strange
2 The Battle for Ventura Blvd.
3 Oh! I Spilled My Beer
4 Tops Off
5 Death Match
6 Night Sweats
7 Pig Feet
8 Lola
9 Bread Balls
10 Into the Floyd
11 Stratus (live)

 







                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios