Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Imagen
Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí.  Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...

FRITZ MAYR - A Space Odyssey (2015 / FM)

 El austríaco Fritz Mayr comenzó a muy temprana edad, a los 14 años, como guitarrista en diversas bandas. Hasta que  en el año 2000 se inició como sintetista (pues como yo!). Pero lo suyo es una seria incontinencia creativa. Porque frente a mi veintena de producciones, (y ya me parecen muchas!), Mayr lleva la friolera de casi 150 álbumes !!!



Un sinvivir,  lo de éste hombre, enamorado total de la Berlín School. "A Space Odyssey" se iniciaba con "Moonbeams" (21'03), en un despliegue secuencial de catálogo muy bien conjuntado por su facilidad para la melodía cósmica, no exenta de misterio y suspense. Un fuerte en Mayr, sin ninguna duda. Sabe jugar con ritmos electrónicos  para completar esa ansiada melodía  que confiera personalidad a la pieza. Aquí es un perfecto ejemplo de ciencia ficción musicada en atemporal construcción berlinesa. Termina como se inició,  muy etérea y calmada, aunque su núcleo central sea dinámico y en constante rotación sonora. 

Con un título tan fílmico como "Astral  Planetarium on Xero 7" (14'46) iniciamos nuevo viaje orbital desde nuestro cómodo sillón. Música perfecta para probar auriculares, el recubrimiento espacial/Sci-fi lo envuelve todo en un aura mística  sólo "rota" por el despegue de un secuenciador al viejo estilo tangerino. No anda lejos esto de "Rubicon" o "Ricochet". Téngase en cuenta que Fritz Mayr es también guitarrista, (aunque no ejerce en éste disco), así que su visión  de la música puede estar pareja a la que tenía el gran Edgar Froese. De ahí que sus melodías  sean sibilinamente "rockeras" o "bluesísticas", muy disfrazadas,  eso sí.  Es un placer dejarse llevar en la nave que tripula éste brillante sintetista austríaco. Con él,  la old school está servida. Y ese final de pura magia ancestral TD lo demuestra.

"Floating through Space" (13'31) ya lo dice todo con su título.  Esto es "mantequilla cósmica" flotando eternamente en la ingravidez de un todo universal. Como siempre, bien acoplada electrónica con rítmica secuencial elegida como importante accesorio. Algún atisbo de majestuosidad schulziana presenta también,  acrecentando la calidad de uno de los mejores temas. Finalmente "Orbiting Jupiter" (13'49) sigue por kosmische situaciones similares  al anterior,  en otra inspirada sesión  que parece fruto de una improbable jam entre Peter Baumann y Klaus Schulze.



No me queda otra que indagar más en el vasto catálogo de Fritz Mayr. Aunque soy consciente de que no existe tiempo suficiente para abarcar toda su obra, bien merece algo más de atención.  Ahora que he comprobado su experto manejo como tripulante cósmico y solvente "agencia de viajes". A mí me ha encantado.

J.J. IGLESIAS 



 
Temas
1  Moonbeams 21:03
2  Astral Planetarium On Xero 7 14:46
3  Floating Through Space 13:31
4  Orbiting Jupiter 13:49

 








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios