Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

KING KOBRA - II (2013, Frontiers Records)

 Decir que el baterista Carmine Appice es el alma de King Kobra es una obviedad. No solamente es el fundador del conjunto, ya que también ha sido el único miembro que ha estado durante todas las encarnaciones del mismo, desde Ready To Strike (1985) hasta este II. Una banda que, por otra parte, ha tenido sus personales travesías por diversos desiertos, convirtiéndose a la postre en un río que aparece y desaparece por medio de diferentes etapas en activo: primero la del 85 y 86 de sus dos primeros álbumes, luego la transformación en sus filas para ese III del 88, la desaparición de algo más de una década, el regreso que significó Hollywood Trash (2001), otro hiato y la vuelta –¿definitiva?– en 2011 y ese CD epónimo. Ha costado lo suyo, qué duda cabe.


 

Tal vez lo más interesante de las dos últimas grabaciones en larga duración del quinteto es saber que, a excepción de su vocalista, el resto del combo es el mismo que tomase al asalto la escena con sus dos iniciales elepés. Appice está aquí, claro, al igual que Johnny Rod, Mick Sweda y Dave Henzerling (el que antaño firmase bajo el nombre artístico de David Michael-Philips). ¿Y el cantante que ha tomado el puesto de Mark Free en esta revalida? Paul Shortino, ex Rough Cutt, ex The Cutt, ex Quiet Riot, ex Bad Boyz, etcétera, etcétera. Un profesional como la copa de un pino que ya demostró en el disco anterior que, si los primeros King Kobra se habían encaminado en los 80 hacia el adult oriented rock y el hard melódico, la última versión de ellos apostaba por el hard rock sin concesiones.

 


Por tanto, si la cosa es que la electricidad nos pegue sus buenas y placenteras descargas de crudeza y realismo rock, “Hell On Wheels” o “Knock ‘Em Dead” están ahí para cumplir con su cometido. “Take Me Back” es la balada bluesy que Aerosmith no supo encontrar para su Music From Another Dimension! y “Have A Good Time” parece querer rememorar los días en que Carmine era la mano derecha de Roderick David "Rod" Stewart. Uno de los discos subrayables en 2013 dentro del rock duro.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


 
Temas
00:00  Hell On Wheels 
06:05  Knock 'Em Dead 
10:01  Have A Good Time
14:51  The Ballad Of Johnny Rod 
19:39  Take Me Back 
24:31  When The Hammer Comes Down 
29:23  Running Wild 
34:53  The Crunch 
39:00  Got It Comin' 
43:22  Deep River 
50:47  Don't Keep Me Waiting 
56:48  We Go Round










                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios