Entrada destacada

KITARO - in Person (1980/ Pony Canyon)

Imagen
 "Poco después,  Kitaro emprendía una carrera en solitario que lo llevaría a ganar un Grammy por su insulsa música new age, tan del gusto de millones de oyentes". Esto dice el polémico Julian Cope en su irregular "Japrocksampler". Libro en el que destacan sus prioridades elitistas-snob sobre el auténtico panorama psico-prog de Japón.  Y se le ve el plumero. En ésa frase encontramos el tópico supremo sobre Kitaro : Líder de la New Age= aburrimiento al cuadrado. Falso. Venía de dónde venía,  de la Far East Family Band. Y eso siempre le acompañó en sus obras. Puedo atestiguarlo. Presencié un concierto suyo de lo más prog rock que he visto en mi vida. Con él y tres señoritas japonesas armadas hasta los dientes de sintes analógicos.  Y un batería que golpeaba como un alumno de John Bonham. Por no hablar de un guitarrista americano que era puro David Gilmour.  Tendrá sus discos anodinos, pero también cosas muy interesantes. Y éste live que en apariencia no lo parece, grab

Ben Granfelt – Live - Because We Can! (2021)

 Ben Granfelt es un guitarrista finlandés que nace en 1963 en Grankulla,  pequeña ciudad y municipio enclavada en el Área Metropolitana de Helsinki, Finlandia. A los 11 comienza con la guitarra y  posteriormente entrar a trabajar en la mejor tienda de guitarras de Finlandia. Es allí donde conoce a un buen numero de músicos entre ellos algunos componentes de Gringos Locos que le invitan a unirse a su banda.


Con Gringos Locos graba tres discos: "Gringos Locos" (1987), "Punch Drunk" (1988) y "Raw Deal" (1991). Su siguiente singladura nos lleva a Leningrad Cowboys con los que actúa en el 11th annual MTV Music Awards, en el Radio City Music Hall de Nueva York, junto a 70 miembros del Coro del Ejército Rojo. Con Leningrad graba cinco Lp`s. Paralelamente Ben forma parte de Guitar Slingers hasta que en 1996 abandona Leningrad Cowboys para dedicarse por completo a este proyecto. El grupo fue considerando como el mejor exponente del AOR en Finlandia. En 1999 se disuelven dejando una discografia compuesta por: "Guitar Slingers" (1995), "Guitar Slingers Song & Dance" (1996) y "That Little Something" (1998).  En 1994 Granfelt había formado su propia banda, "Ben Granfelt Band", publicando "The Truth".  Hasta la fecha lleva editados mas de una docena de grabaciones. También podemos destacar su paso por Wishbone Ash en el periodo 2002-2004 con los que graba "Bona Fide" (2002) y se le pude ver en los DVD`s: "Live in London and Beyond" (2003) y "Phoenix Rising" (2004). En 2010 entra a formar parte de la curiosa banda finlandesa Los Bastardos Finlandeses con los que ha publicado: "Saved By Rock'n'Roll" (2011), "Day Of The Dead" (2013), "BMF Ball " (2015) y "Live In Zyldavia" (2016).


Este último trabajo de Ben Granfelt nos traslada al concierto celebrado en el Vuotala Club de Helsinki en octubre de 2019. Ben es un guitarrista que a lo  largo de trayectoria musical, más de 37 años, se ha movido por los terrenos del hard rock, AOR y el rock blues. Ciertamente este bagaje se nota en su forma de tocar la guitarra. Su estilo no se basa en la rapidez pero cuando hace falta puede ser el más rápido. Sentimiento interpretativo tiene a raudales y sabe combinar de manera perfecta estado frenéticos con otros más pausados, basta escuchar "Open Road". Nada que envidiar a los Satriani o Vai como podemos apreciar en el instrumental "Beacuse We Can" o en la intimista "Endless". Se atreve incluso con temas progresivos como la versión del "Breathe" de Pink Floyd, llevándola a su terreno. También merecen ser mencionados los restantes miembros de la banda. Por una parte el teclista  Kasper Mårtenson, con sus solos de sintetizador y sus apoyos con el piano y el órgano. La sección rítmica formada por Masa Maijanen (bajo) y Miri Miettinen (batería) crea un base idónea que arropa a gran altura la labor de Ben. Otros temas destacados podrían ser "Faith Hope & Love" de su etapa con Wishbone Ash, "Almighty Blues" con su guiño a Jeff Beck y la final "Going Home" con referencias a Eric Clapton.
J.C.Miñana


 







                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios