Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

Duncan Mackay - Score (1977)

 Mientras todo el mundo babeaba  con el punk en 1977, EMI (si, la de la canción de los Pistols), tuvieron los santos cojones de editar esto en España. 



DUNCAN MACKAY era un teclista  wizard en la onda Emerson / Wakeman que tocaba con Steve Harley & Cockney Rebel (el cual aparece invitado), y les daba un toque  art rock todavía no reivindicado por ésos lumbreras que flipan tanto con el modern "bored" prog. El disco lo produjo un tal John Wetton que se canta unas canciones. Y así como el que no quiere la cosa, reunió a tres ex-King Crimson en el disco. El susodicho Wetton, Mel Collins y Andrew McCulloch (también de Greenslade, Fields, Peter Banks , Crazy World of Arthur Brown y la de diox). El bajista no iba a ser manco, y pillaron a Clive Chaman del Jeff Beck Group. 



DUNCAN se desquita a gusto, y se mete unas ráfagas ARP que ríase usted de las batallas laser de Star Wars. Por ése tiempo estuvo con Camel , Alan Parsons y Budgie. Así que desapercibido no pasó su kilombo. Como no tuvo bastante, metió a la London Symphony Orchestra en el primer corte, para hacer moshing, si eso.

J.J.Iglesias

PD - Me chivan que Kate Bush y 10CC también pidieron sus servicios. Tengo esos álbumes,  pero no los recordaba. Así que se confirma como un maestro Art rock en toda regla. Lo que no sabía es que fue considerado como teclista de Yes. Intuyo que en  los tiempos post-"Tormato". Pues hubiera salido algo guapo de verdad.



 








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias













Comentarios

Publicar un comentario