Entrada destacada

TYFPE – Páxaros Na Cabezona (Santo Grial - 2013)

Imagen
 Ellos son muy finos para esto y para mucho más. Hablamos de Tyfpe, otro de los proyectos de gran atractivo dentro de la parcela de la innovación Astur, que desde la loma del Jazz Rock en la que en su cima, el camarada Emilio De Rivera se asoma para expresar inspirado en el agradecimiento hacia el cuadro que un allegado al guitarrista gijonés le realizó a modo de retrato, justo en el momento en el que los páxaros del versátil músico asturiano, volaban en busca de una expresión expandida hacia emociones encontradas en clave de Jazz contemporáneo con auténtica denominación de origen Anglo-Latino preservando la esencia del llagar autóctono.  Corría el año 2013, cuando el inquieto Emilio decidió crear un proyecto en el que participarán algunos de los músicos más inquietos de la escena vanguardista asturiana, próximos entre sí en afinidad musical. Sobre la mesa se proponen nombres como los de la baterista Eva Díaz, el teclista Javier Blanco posteriormente reemplazado por el reconocido Javie

JAUME VILASECA TRIO - Jazznesis - Vols. I, II & III (The Music of Genesis 1970 - 1974) (2008-2015-2019 / Discmedi)

 Dudo que estemos hablando de un tributo al uso. Porque el trabajo de arreglos e innovación,  de reinvención, aquí presentado, dejaría boquiabiertos a los mismísimos Genesis. 



 En 2008 Jaume Vilaseca Quartet ponía en marcha éste proyecto valiente, arriesgado, costoso y casi suicida. Demasiado friki genético despistado,  como para que "esto" le llegue. Y menos con un lenguaje como el jazz. Experiencia había de sobras, que ésta gente ya llevaban a sus espaldas un buen montón de grabaciones y conciertos.  Ya como Jaume Vilaseca-Manel Fortia-Roberto Faenzi, habían revisitado el floydiano "Echoes" en su album "Moments". La empresa genética se acomete desde "Trespass" hasta "The Lamb....." Y en ella cuentan con más invitados, para redondear muchas de sus ideas. Víctor de Diego muestra su esplendor a la travesera en el tremendo "White Mountain", por ejemplo. Dick Them (contrabajo) y Ramón Díaz  (batería) son la base rítmica indispensable e indiscutible, para acercar el legado genesiano al jazz más inspirado en cualquiera de sus muchas formas. La trompeta de David Pastor,  o la propia hija del jefe, Mar Vilaseca, que en "Time Table" o "Carpet Crawlers" las convierte casi en material de Joni Mitchell. No diré más.



 El elenco de invitados continúa en cada uno de estos tres necesarios volúmenes,  que deben ser escuchados (y creídos), de tirón. Sin falta. Por eso hablo de las canciones en "modo random", al voleo. Porque pongas la que pongas, el placer indescriptible está asegurado. En "After the Ordeal" aflamenquizan la pieza al estilo de Chano  Domínguez.  Y qué bien le sienta ése cajón como percusión!  Perfecta la adaptación a lo New Orleans de "Counting Out Time, en la que hasta te imaginas al cantante con la cara pintada de negro, como en aquellos locos años 20. "Cuckoo Cucoon" emula de nuevo el universo Joni Mitchell con voz femenina deliciosa. La travesera nos lleva en "Dusk" a paraisos propios de Hubert Laws o Herbie Mann, sin perder su esencia gabrielana. "The Lamb" es puro swing al estilo Basie / Ellington, con un acabado be-bop impresionante. El más profundo e intimista Bill Evans aflora introspectivo en algo tan sagrado como "Firth of Firth", diría que es de las mejores. Pero mentiría. Hay tanto que destacar entre éstos tres maravillosos trabajos.....



"Fountain of Salmacis" requiere una escucha atenta. Sus ritmos son inverosímiles,  mientras el fraseo permanece tan brillante como su leyenda requiere. Llevar el bop a "Get' em Out by Friday" tiene su dificultad. Algunas, como ésta pieza, tienen una melodia demasiado  definida como para salirse del guión.  Se solventa con unos imaginativos arreglos que harán las delicias de mentes abiertas y despiertas. Dispuestas a dejarse llevar por otra soberbia exhibición jazzistica,  al servicio del prog rock. Músicos en estado de gracia, incluido saxo. Todo el dramatismo de "Hairless Heart" se convierte en elegancia digna de dedos privilegiados, como los de McCoy Tyner u Oscar Peterson.

"I Know what i like" es puro sonido 70s-CTI. Como un Jeremy Steig en plena jam con Ron Carter y Billy Cobham. Mientras Richard Tee pone alegría en las teclas. El más sobrio Chick Corea parece saltar en "In the Cage". Con violin invitado a la Jean-Luc Ponty.Mientras que "Looking for Someone", nos lleva a la cálida  (para algunos lo contrario), vanguardia del sello ECM. Como un trabajo de Dave Holland, con un piano al que sólo le falta el caturreo majareta sobre las notas del piano, para recordar a Keith Jarrett.  Así como Jan Garbarek asomaria en "Seven Stones", por proximidad acústica y sentimiento.



Y cuando se trata de destacar una tour de force en grado alto de dificultad, (ahí se llevan todas poco), tenemos los veinte minutos íntegros  de "Supper's Ready". Fantasía Lewis Carroll al por mayor, en clave de jazz. Tampoco veo fácil la adaptación jazz de "Watcher of the Skies". Pero ahi está, esplendorosa y genial, para incrédulos y tocapelotas varios. Quedan muchas joyas en el tintero. El clasicismo de cámara  de "White Mountain". La maravilla Gershwin / Porter en que queda "Time Table", con voz femenina de sensualidad naif deliciosa. Un "The Lamia" que Garbarek debería intentar superarlo...... Mucha música superior resucitada con la misma magia y pasión que la original. Para paladares que también  gusten y amen el jazz.

Tres obras maestras que van unidas y fundidas en una sola. Esto debería ser una box-set.  Me quedo corto en halagos, lo siento. Se merecen más. 

Y cuidado, que ahora ya están "amenazando" con jazzificar el material de ELP, con "Tarkology".

A veces, la vida no es tan chunga!

J.J. IGLESIAS


 

Contacto

Web: http://www.jaumevilaseca.com/

Facebook: https://www.facebook.com/jaume.vilaseca.3

Instagram:https://www.instagram.com/jaume_vilaseca/


Rockliquias Radio








P.D: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias


Comentarios