Entrada destacada

Scott Weis Band - Live in Europe (2024)

Imagen
 Scott Wiess  es un auténtico currante del blues. Desde sus orígenes trabajó duramente para conseguir sus sueños y con más de veinte años de carrera podemos decir que los ha cumplido. Posiblemente no tenga la popularidad que merece pero para eso está Rockliquias. Scott Weis se crió en una granja al norte  de Nueva Jersey. Desde muy joven comienza a trabajar como recadero en los estudios  House of Music. Su propietario,  Charlie Conrad, le dejaba utilizar el estudio para realizar sus primeras grabaciones. Después de formar parte de diversas bandas locales perfeccionado su estilo, ficha por la agencia Premier Talent de New York. Como músico de acompañamiento tienen la oportunidad de trabajar con innumerables músicos de blues y rock. En 2005 forma su propia banda, Scott Weis Band, junto a Robert Kopec en el bajo  y Roger Voss en la batería. Su primer lanzamiento, " Have A Li'l Faith",  llega en 2006. Posteriormente publicarían " Tryin' To G...

MARCO MENDOZA - Casa Mendoza (2010, Mascot Records)

 Glenn Hughes, una vez se desvinculó de bandas con renombre, ya fuese la formación de culto Trapeze o los reconocidos a nivel mundial Deep Purple, decidió que su estilo cual solista no distaría en excesivos metros del funk que ya le subyugaba en los años setenta. Así, poco a poco, y entre escapada para colaborar con Tony Iommi en unos Black Sabbath reinventados o carrerilla para poner cuerdas vocales al servicio de amigos y conocidos, Hughes conjugó el verbo tocar con disciplinas como el r&b, el rock, el blues o el hard, aunque siempre con ese deje funky que no abandonaría el fondo de sus grabaciones en larga duración. Marco Mendoza, también bajista y cantante, tiene casi sin saberlo un lazo de unión que le ata a ese Hughes solista. Como Glenn, Marco ha sido miembro de formaciones importantes –Blue Murder, Thin Lizzy o Whitesnake–, aunque él siempre desde la posición del mercenario contratado para solventar la cita de un bolo o una gira más o menos extensa.



Casa Mendoza, la propuesta como líder de un combo que firma con su nombre, es una vez más el nexo que se podría esperar entre ambos artistas. Tal vez Mendoza no llegue a las tesituras de ese ex Deep Purple que mientras punteaba las cuatro cuerdas de su instrumento conseguía unos registros altísimos –en el caso de Marco, sus chillidos emotivos de soul tienen más que ver con el desparpajo del tremendo Terence Trent D'Arvy–, pero sí es cierto que este natural de San Diego (California) toma todos los referentes del portento british... aunque sea para meterlos todos dentro de cada una de las canciones. La batidora la pone a funcionar en cada tema y estos alardes parecen requerir, a su entender, cambios en el tempo y estructuras con forma de montaña rusa. 



En la escucha de tanteo lo que priman son sus tres versiones, ante todo la del “Living For The City” de Stevie “Talentoso” Wonder y la de ese “Suzy Q” escrito por el tridente Hawkins, Lewis y Broadwater. Aquí parece que cada giro, que cada curva, que cada nuevo enfoque tiene cual meta el desfigurar la montura original para llevarla a un terreno extremo en mezcolanzas, una tierra perdida en la que el jazz puede tirotearse con el funk o con los arreglos virtuosos a guitarra de esputo materializado en metal. En definitiva, pastos en los que apetece quedarse a vivir con los ojos como platos –y los pabellones auditivos ídem–. Luego, y siguiendo el camino en segundas y terceras pasadas, la cosa toma cierta coherencia en su totalidad, aunque siempre hay aciertos y errores. Lo importante es que esta locura es suya, única y exclusivamente; nada de paralelismos con los grupos en los que se ha tenido que emplear haciendo suplencias por un puñado de dólares. Esto es Marco Mendoza al cien por cien, y siempre es bueno independizarse a tiempo.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com











                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias



Comentarios