En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Steve Hill - The One Man Blues Rock Band (2018)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Nuestra querida y odiada Wikipedia define al hombre orquesta como un músico que toca varios instrumentos musicales al mismo tiempo usando sus manos, pies, miembros y varios aparatos mecánicos. Sin lugar a dudas Steve Hill es nuestro hombre orquesta del rock blues.
Steve Hill nace en Trois-Rivières Ouest, Quebec, en 1975. A los 12 años comienza a tocar la guitarra caminando por la senda del blues. En 1993 conoce a Bob Harrison, bluesman canadiense, con el que está de gira durante dos años. En 1995 se independiza y junto a Sam Harrison (batería) y Marc Deschesne (bajo) participa en numerosos festivales y conciertos. Su primer disco llega en 1997, "Steve Hill", con el que gana el premio al mejor primer álbum de Blues en Canadá, otorgado por la Revista Real Blues. En 1999 llega su segundo LP, "Call It What You Will", con el que consigue cierto renombre llegando a actuar en el festival de Jazz de Montreal. En 2001 se une a la cantante neoyorquina Nanette Workman coproduciendo " Roots 'n' blues" y acompañándola en numerosos shows. También se embarca en la composición de la banda sonora de a película Post Mortem, Su tercer larga duración llega en 2002, "Domino". Posteriormente publica "Devil At My Heels" (2007), "The Damage Done" (2009) y "Whiplash Love" (2011). En 2012 decide realizar un cambio en su carrera y actuar el solo en el escenario como un verdadero hombre orquesta. Bajo ese formato edita "Solo Recordings - Volume 1" (2012), "Solo Recordings, Vol. 1 1/2" (2013), "Solo Recordings, Vol. 2" (2014), Solo Recordings, Vol. 3 (2016) y "One Man blues rock band" (2018). Su última producción hasta la fecha se titula "Desert Trip" (2020). A lo largo de su carrera ha compartido escenario con músicos como BB King, Buddy Guy, Jimmi Vaughan o Ray Charles entre otro muchos.
La grabación nos muestra la actuación de Steve Hill en La Capelle, Quebec en noviembre de 2017. Steve lleva una guitarra con una pastilla adicional que modifica el sonido de dos de las cuerdas mas graves para que suenen como un bajo. También ha incorporado una baqueta en el mástil de su guitarra (puede verse en la portada del disco) con la que toca un plato de batería. Con su pie izquierdo toca el bombo y con el derecho la caja y el charles. Para finalizar canta de maravilla y toca la armónica. Desde luego que da el pego. No oirás intrincados ritmos de batería pero en todo momento se mantiene la sensación de grupo. En los 14 temas que componen la grabación podemos encontrar composiciones de buen rock blues con algún toque hard como en "Rhythm All Over", "Go On" o "Damned", pasado por temas más pausados e intimistas, incluso country, como en "Tough Luck" Johnny Cash total, "Nothing New" o "Out of Phase". A destacar su versión del Voodoo Child (Slight Return).
Comentarios
Publicar un comentario