Entrada destacada

JOHN MEDESKI'S MAD SKILLET - John Medeski's Mad Skillet (2018 / Indirecto)

Imagen
 Teniendo reciente el conciertazo de John Medeski's Mad Skillet. Y que ya llevaba en mente escribir algo sobre éste inventivo teclista, (concretamente sobre Medeski, Martín & Wood), pues a ello que me pongo raudo. Lo primero que advierto es que este disco ha marcado mucho al norteamericano. Ya es del 2018 y sin embargo, sigue por pautas similares en la actualidad,  dentro de su actividad de directo. Esa fórmula extraña aunque efectiva, de mezclar avant jazz con psicodelia. O de llevar como contrabajo un sousaphone (pariente cercano de la tuba), y que te dan  ganas de encestarle cosas en su descomunal trompa. Lo toca Kirk Joseph, y eso los acerca sin duda a New Orleans. Que es una de las claras intenciones de Medeski. Will Bernand  a la guitarra y Terence Higgins en la batería completaban el cuarteto. John Medeski guía con su piano, Hammond, teclados y producción,  además de composición,  un disco rompedor.  Como casi todos de éste músico.  El ...

Jim Suhler & Alan Haynes – Live At Blue Cat (2000)

 El guitarrista tejano Jim Suhler recibió la "llamada " del blues cuando conoció a James Thomas (Bluesman y sepulturero del delta del Mississippi). A partir de ese momento su destino estaba marcado. Su primera banda, Stray Kats, actuaba en los locales de Dallas por donde también se movía SRV, aunque nunca coincidieron. 




En 1985 su estilo se volvió algo más radical en la banda Overlord. Un año más tarde formaría Road Hogs junto al armonicista Memo Gonzalez. Su siguiente proyecto sería The Homewreckers (1989-1991). Compaginaba sus actuaciones con el trabajo de DJ en una radio local de Dallas. En 1991 llegaría Monkey Beat junto a Paul Hollis (batería) y  Carlton Powell (bajista). Esta banda ha grabado hasta la fecha media docena de discos. Su gran oportunidad le llegó en 1999 cuando se integró en  la George Thorogood & The Destroyers con los que ha participado en numerosas grabaciones y conciertos.

Por su parte, Alan Haynes, es otro guitarrista tejano nacido en Houston que comenzó a tocar blues a los 12 años. En los 70 formaba parte de los Texas Boogie Band llegando a actuar junto a Muddy Waters. En los 80 forma su propia banda, "Alan Haynes and the Stepchildren", editando en 1984 "Seventh Son". Un año más tarde son nombrados "Mejor Banda De Blues " por la Music City Austin. Su segundo disco tuvo que esperar 10 años. En 1994 veía la luz "Wishing Well" con la participación de la Double Trouble, Preston Hubbard (Fabulous Thunderbirds) y George Rains (Jimmie Vaughan). También ha publicado dos discos en directo: "Live at the Blue Cat Blues" (2000) con Jim Suhler, y "Live at the Big Easy" grabado en Houston en 2001.


La grabación corresponde a la actuación de los guitarristas tejanos, Jim Suhler y Alan Haynes, en el Blue Cat Blues Club de Dallas en 1998. La sección rítmica está compuesta por Carlton Powell (bajo) y Paul Hollis (batería). En el "setlist" tenemos tres composiciones de Jim Suhler y cinco "covers". El show comienza con "Too Poor To Die" (Louisiana Red), blues clásico con Suhler haciendo diabluras con el "slide guitar". Continuamos con uno de los mejores temas de la grabación, "Knocking At Your Door" (Eddie Taylor), con Alan Haynes cantando y con buenos solos de guitarra. "I Wonder Why" (Freddie King) es otra de las perlas del concierto. Pausado y cargado de sentimiento. "Down And Out In Texas", Texas Blues a la enésima potencia. "Don't Do It", te hará mover los pies sin poder evitarlo. "Oh My Baby's Gone" (Ray Sharpe), brutal el "solo" de guitarra. "Say Your Prayers", baladita para reponernos de shock anterior. Finalizamos con  "Are You Experienced", sin duda una versión con el toque personal de estos dos guitarristas tejanos.
J.C.Miñana









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias












Comentarios