Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

IRON BUTTERFLY - Metamorphosis (1970 / Atlantic)

Aún resonando los ecos del fallecimiento de Charlie Watts, pocos han sido los habidos para Ron Bushy. Seguramente si el Stone  hubiera sido el autor del solo de "In-a-Gadda-da-Vida", su encumbramiento a los altares percusivos todavía habría sido más rimbombante. Pero a la banda que inmortalizó tan larga pieza, da la impresión de que no le sentó muy bien su tremendo éxito. Hasta el punto de encasillarlos hasta límites absurdos. No será porque Iron Butterfly no intentara deshacerse de esa maldición. Tras aquel álbum editado casi a la par con su debut, "Heavy" en 1968, llegó "Ball" al año siguiente. Ya se podían vislumbrar intentos de cambio. Que definitivamente llegarían en 1970 con "Metamorphosis".



Comenzando por la huida del guitarrista Erik Braunn. Sustituido por dos finos hachas. El ex-Blues Image, Mike  Pinera,  (habían teloneando a IB  en Los Ángeles  en alguna ocasión). Y el sureño músico de sesión,  Larry "Rhino" Reinhardt. Procedente de Macon, Georgia, había tenido bandas por su área y entablado habituales jams con los hermanos Allman. Pinera era  más blues. Rhino más ecléctico y psicodélico. Ambos se compaginaban a la perfección. El resto seguían siendo Doug Ingle (teclados y voz solista), Lee Dorman  (bajo) y Ron Bushy  (batería). Richard Podolor no fue ningún dolor, al contrario. Todo fluyó en la producción con pura magia. Y eso se nota en el resultado. 

La intro "Free Flight" ya avisa de que esto ha cambiado. La inconfundible y soulera voz de Ingle se reconoce al instante en "New Day". Pero han endurecido arreglos, con un Hammond alejado de barroquismos. Y apoyando un acid hard prog evidente. El juego de mástiles exhibe elegancia. Con cercanías a Vanilla Fudge, "Shady Lady" conserva línea de clavinet (o es un proto-electric piano?), que casi recuerdan a Cressida. El doble  punteo tira al southern-psych, y de nuevo vemos voluntad firme de cambio. Para bien. La batería contribuye a ésa majestuosidad inmensa que también imprimía Carmine Appice. "Best Years of our Life" atrapa algo de aquellas jams con los hermanos Allman. De hecho podría estar en cualquiera de los dos primeros álbumes de la Allman Brothers Band. 

La acústica "Slower Than Guns" va por hippie West Coast derroteros. Con dibujos de acústica y sitar impensables, hacia un par de años. El single "Stone Believer" es un perfecto puente entre el sonido anterior, y el resultante en 1970. Aunque aquel psych flower-power, se ha convertido ahora en claro rock progresivo. De ésa misma guisa continúa la anti-guerras, "Soldier in our Town". Ya no cabe dudas. El título del álbum avisaba. El prog rock se adueña del estilo de los nuevos Iron  Butterfly. "Easy Rider (Let the Wind Pay the Way)",  con ésa reveladora slide, los acerca de nuevo al southern prog de los primeros Allman de Duane. Bushy golpea con fiereza. El órgano envuelve a una guitarras inflamables a las que el todopoderoso bajo se une gustoso. Una destacable. 

Finalmente "Butterfly Bleu" , con sus 14 minutos, dejará clarividente pretensión progresiva. Con elementos blues, soul, psych, jazz, baroque y hard rock. El órgano es de insinuación Rick Wright. Mike Pinera, jefe del asunto, la había ideado como un compendio de todas sus influencias. Sale un soberbio temazo que rúbrica un álbum totalmente diferente. La semilla de lo que será el histórico debut de Captain Beyond unos meses después,  con Rhino y Lee Dorman. Mientras que Pinera coproduce el debut de Black Oak Arkansas con éste último. Además de unirse a Ramatam, New Cactus Band y Thee Image. 



En 1974 volverá otra nueva versión de Iron Butterfly, con Bushy y Braunn. Ahora y con toda lógica,  inmersos en el hard rock con arreglos proggys. Los incomprendidos "Scorching Beauty" y "Sun  & Steel". Todos los que atacan ésos discos no entienden que la Mariposa de Hierro tenía derecho a volar por nuevos territorios. Como iniciaron en "Metamorphosis".  "In -A-Gadda...." definitivamente, no les dió vida. Pero ellos lo intentaron y con nota.

J.J. IGLESIAS 



Temas
A1 Free Flight 0:40
A2 New Day 3:08
A3 Shady Lady 3:50
A4 Best Years Of Our Life 3:55
A5 Slower Than Guns 3:37
A6 Stone Believer 5:20
B1 Soldier In Our Town 3:10
B2 Easy Rider (Let The Wind Pay The Way) 3:06
B3 Butterfly Bleu 14:03


 






                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias













Comentarios