Entrada destacada

Sinkadus – Cirkus (1999)

Imagen
 La banda sueca Sinkadus , a pesar de una larga pausa que dejó a muchos fans con dudas sobre el futuro del grupo, resurgió en 2015, reavivando las esperanzas de quienes apreciaron sus dos álbumes lanzados a finales de los 90, esperando material nuevo, algo que, a fecha de 2024, aún no ha sucedido. Entre sus dos álbumes, Cirkus destaca como una increíble obra de rock progresivo. El viaje de la banda comenzó a mediados de los 80, con Fredrik Karlsson y Robert Sjöback tocando en una banda de versiones de rock clásico. Con el tiempo, comenzaron a incluir canciones progresivas en su repertorio, y tras la disolución parcial de la banda a principios de los 90, regresaron con nuevos miembros y una nueva dirección musical. Al principio, tocar dos instrumentos resultaba agotador para Karlsson, lo que llevó a la incorporación de la flautista Linda Johansson. La búsqueda de un vocalista fue otro reto, que finalmente se resolvió con Rickard Biström y la propia Linda Johansson asumiendo las voce...

LA CORAL COSMICA - Triptic (1979 / Guimbarda)

 Ya en la retaguardia, en los últimos coletazos del roc  laietano,  aparece ésta formación de experimentados músicos. Los nombres de Crema Galilea, Casavella, Crema Catalana, Badabadoc o los Tribu de Santi Arisa, son parte de su currículum. Actúan en Canet 78 y son asiduos en las mecas  progre-intelectual-hedonistas del momento : Zeleste, Cova  de Drac o Cop D'Or.  



En 1979 el añorado sello especializado en folk, (en todos sus ángulos), Guimbarda, les edita el precioso por fuera y por dentro, "Triptic". Hay un claro líder en letra y música,  Kim Torras. También en la producción,  voz y guitarra. Cuenta con el asesoramiento y teclados de Jordi Vilaprinyó, ex-Gotic. Kitflus les presta el clavinet. Pere Canal es el cantante, Jordi Álvarez  (bajo), Joan Sanmartí (guitarras), Ferrán Saló  (violín), Tony López (piano), Joan Antón Mas  (batería), Liba Villavecchia (saxo) y algunos invitados más. No pretenden grandes desarrollos instrumentales.  Más bien son de los que gustan de hacer temas cortos, densos y pletóricos en detalles. 

"Alba" inicia ésta bella sesión desde un sentir  absolutamente mediterráneo . Muy en consonancia con PFM y todo el italian prog de factura lírica. Corales afirmativas y optimistas, bajo a la Squire, violín RPI y colchón acústico ensoñador. Con sintetizador y cuerdas del Logan String de Vilaprinyó. "El Camí del Cel" es poesía acústica con letra de Lao-Tse,  todo sabiduría y madurez. Más sinfónica y coral (cósmica) es "Venezia Dijous 19", con el precioso Logan adornando todo el entramado, violín y guitarra acústica, y empuje grupal cantado, por supuesto, en catalán. Punto importante para conservar su profunda esencia mediterránea.  El flamenco se cuela como aroma-elemento en "Rumba Cósmica". Con aportación importante de acústica - eléctrica. Igualmente el Rhodes y el violín ponen su musicalidad. Conexión melódica extraordinaria gracias a una sección rítmica de esencial fluidez lubricante. Veo influencias Yes aún a pesar de su exquisito sabor andalusí.  Y con un final de calidez Santana que lo hace a considerar. Una de las más folk es "Nua", dentro de los cánones ortodoxos que no suelen ser visitados por la banda.

Abre la cara B, "Dins del Teu Cor", con sus casi seis minutos. Oleaje suave y gaviotas, delicada acústica y saxo soprano de disposición jazzy a la Perigeo. El acabado sinfo-progresivo lo ponen los sintes. Es una de las destacadas, con sutiles maravillas aquí y allá , en un prodigio de arreglos y poesía  musicada. Cierto sabor a la Dharma rezuma "Dansa  d'amor Etern".  Prog delicado y de cercanías RPI clarísimas,  con  el Logan y el violín apoyando a la melodía vocal. No pierden inspiración para "Triptic", donde la fórmula italiana sigue funcionando estupendamente.  Añadiendo bajo-guitarra con sabor Squire-Howe innegable.

"Afirmacio" (otro guiño Yes?) cuenta además con una letra muy Jon Anderson y sólo de Moog de Wakeman calado. Y hasta el saxo sabe entrar,  sin parecer un búfalo en una cristalería. Prog-folk de cámara,  muy Premiata, queda "Arbre". Si éste disco apareció en un sello como Guimbarda fue por su "coral cósmica". O canto grupal típico en el género. Por lo demás, hubiera estado perfecto en Chapa junto a Crack, Bloque o Borne. 



Un delicioso y único álbum, que pasó de puntillas entre el cutre-modernismo nuevaolero de la crítica, furor absoluto de lo chabacano y mondonguero. "Triptic" debe su sonido en gran parte al RPI (dudo que intencionado).  Y merece un puesto destacado en nuestra arqueología progresiva hispana. Ofrecían  clase, elegancia y amor por la tradición,  desde postulados de su época. Una obra más que destacable, en suma.

J.J. IGLESIAS




Temas
1º- Alba 00:00
2º- El camí del cel 02:46
3º- Venèzia dijous 19 05:48
4º- Rumba còsmica 09:21
5º- Nua 14:53
6º- Dins del teu cor 18:12
7º- Dansa d'amor etern 23:58
8º- Tríptic 26:52
9º- Afirmació 29:30
10º- Arbre 31:37
11º- Èxtasis 35:24








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias













Comentarios