Entrada destacada

Beverly “Guitar” Watkins - In Paris (2022)

Imagen
 Continuamos con esta serie de artículos, dedicados a las mujeres que tuvieron o han tenido cierta relevancia en el desarrollo de nuestra música, con otra pionera del género, Beverly “Guitar” Watkins. Beverly "Guitar" Watkins nace en 1939 en  Atlanta, Georgia. Su abuelo tocaba el banjo y sus cuatro tías formaban un grupo que tocaba en las iglesias. Con ocho años le regalan su primera guitarra. Al acabar la escuela primaria comienza a tocar la batería y en secundaría forma parte de la  Billy West Stone and the Down Beats. Con 16 años conoce a " William Lee "Piano Red" Perryman" que la invita a tocar en su banda, "Piano Red & The Meter-Tones. Son teloneros de James Brown, Aretha Franklin y Ray Charles, y con el tema "Mister Moonlight»", consiguen un notable éxito. Después de la separación de la banda en 1965, comienza a colaborar con Eddie Tigner y Leroy Redding, entre otros muchos músicos. En los ochenta se la podía ver en Underground Atl...

SCARECROW - Magical Mind (1975 / Ricochet)

Hoy nos vamos al centro de todo. El vórtice kraut por antonomasia. Después de grabar clásicos con Tangerine Dream como "Alpha Centaury" (71) y "Zeit" (72), Steve Schroyder (órgano, efectos) es despedido. Entrará en otra institución de altos vuelos, Ash Ra Tempel, con los que graba el delirante "Seven Up" (73), junto a Timothy Leary. Éste álbum marcará su propio estilo.



 Al parecer en 1975 se monta éste proyecto llamado Scarecrew, que si bien dejó grabación, nunca fue editado. Hasta que en 2006, el sello norteamericano Ricochet lo pone en el mercado. Se trata de un instante perdido, congelado en el tiempo, una fotografía sonora procedente del más genuino cosmic kraut. En donde Schroyder ya ha añadido a su equipo,  mini moogs y otros sintes.  Chris Eiller, Gene Gross y Raffael Schulz aportan guitarras. Un tal Marty el bajo y voces y John Living las percusiones. Lo cojas por donde lo cojas, Scarecrew es algo similar a Cosmic Jokers. 

Así que en modo random, describirè que el tema más extenso, "Stardust" (10'08), utiliza voces como instrumento casi en mantra ritualístico y guitarras en la línea de Manuel Gottsching o Achim Reichel. Teclados zumbadores que rebotan por todos lados del estudio. Ambiente místico de alta espiritualidad y similes con Ash Ra Tempel (voces femeninas a cargo de Elise y Janis), o Popol Vuh. Los electronics de Schroyder juegan en complicidad con las guitarras,  en un sonido de directo en el estudio muy inspirador. Que suele ser como un "instrumento" más en éste tipo de discos.



 Por orden decreciente en duración, "Ancient Lake" (6'53) continúa la experimentación jammer, ahora con susurrante voz space-whisper a la Gily Smith-Rosi. "Mother Moon" (4'53) lleva una maraña de percusiones y efectos de sinte bajo un carril-guía de bajo en primer plano. Y "oraciones" ininteligibles de voz femenina. Cosmic kraut psicodelia para llegar a Marte de una patada en el culo. 

 comienzo del disco con "Eingang-Der Wahn-Springtime" es un reinante estado lisérgico de "A Saucerful of Secrets", para mí el disco clave que inspiró el kraut germano, (si se me permite el odioso reduccionismo). El órgano de Schroyder suena similar a las cosmogonias sonoras de Rick Wright.  Y los disparos de moogs revolotean alrededor de un acid folk de artesanía percusiva y rasgueos de limpia guitarra. Voces salvajes de la jungla, y líneas electrónicas imaginativas rubrican una música plena que debió de salir a la luz en su momento. "Dreamrock" resume todo lo dicho y uno se los imagina en plena comunión estelar de portales dimensionales, con la percepción en estado delicado e hipnosis colectiva como recomendada "agencia de viajes". El multiverso se les queda pequeño a éstos. Si Ash Ra Tempel es tu medio de locomoción espacial favorito, Scarecrew se adaptará  a tus exigencias de pilotaje.



En 1980 Steve Schroyder, junto a Gene Gross (otro miembro de los anónimos Scarecrew), ponen en marcha Augenstern. Dando por iniciada la original new age de muy buenas intenciones. Aunque de efímero bagaje creativo. Su asimilación por la industria corrompió rápidamente algo que prometía continuar el legado cósmico-espiritual del kraut. Scarecrew estuvo en ésa escena, aunque  nunca fueron reivindicados. 

J.J. IGLESIAS 














                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios