Entrada destacada

VIRGINIA WOLF - Virginia Wolf (Atlantic,1986)

Imagen
El porqué una banda formada en el área de Manchester en 1977 consiguió mantenerse al margen de la NWOBHM, es otro de esos misterios que le da motivo de existencia a ésta sección de "Los Otros".  Quizá se ocultaron en un búnker,  a la espera de mejores tiempos para su melodic rock. Lo cual llegó a pasar en 1986, con un flamante contrato nada menos que con Atlantic. Tras los obligados cambios de personal, en ese año Virginia Wolf estaba formado por Chris Ousey  (cantante solista extraordinario), Nick Bold  (guitarras), Jo Burt (bajo) y Jason Bonham (batería "hijísimo de", que ya venía de hacer una obra maestra para Airrace, con 17 años). Los productores del homónimo debut iban a ser David Richards y Roger Taylor, demostrando el interés de Queen por las jóvenes formaciones melódicas británicas,  (Brian May lo haría con Heavy Pettin). Y ahí no acaban las conexiones, pues Spike Edney iba a aportar sus teclados invitados. La grabación se efectuó en tres emblemáticos  estu

OZRIC TENTACLES - The Yum Yum Tree (2009, Snapper)

 A mediados de los años ochenta Ozric Tentacles comenzaron a editar en oficialidad, demostrando a los pocos álbumes que eran capaces de hacer de su capa un sayo y montarse auténticos universos desconocidos no necesariamente en onda imperante. Se les catalogó de psicodélicos al igual que de progresivos espaciales, aunque parte de la crítica les quiso expulsar de este saco con en salto de década, debido a sus repeticiones electrónicas o esas paletas que van del dub a lo alucinógeno de Hawkwind.



The Yumyum Tree es un disco compacto que perfectamente puede volar tras la estela de The Floor’s Too Far Away. Aquí no hay la mezcla entre bucólico, introspectivo y pizca tribal de Erpland. Los paisajes sonoros son muy evocadores, totalmente bailables en su mayoría, sinuosos a la par que diestros en la velocidad. 



Si proyectos como Ship Of Fools buscaron sus huellas en un trabajo como Let’s Get This Mother Outta Here, Ozric Tentacles se saltan su propia leyenda –como vienen haciendo en este nuevo siglo– y siguen el camino encantando con fotografías de lo rítmico aterrizado desde otras galaxias. Moduladores del entendimiento tan crecidos como para hermanar el jazz con el breakbeat.



Lunáticos de las nuevas tecnologías con los pies en la tierra. Lo instrumental como camino por el que lograr una forma de expresión experimental que va más lejos de lo que Tangerine Dream soñó en sus elepés más moviditos. Excelsos pero sin lazo con el que atarlos, algo que hace aumentar su interés a cada nuevo trabajo de estudio.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com



Temas
01. Magick Valley 00:00
02. Oddweird 6:42
03. Mooncalf 12:57
04. Oolong Oolong 20:38
05. YumYum Tree 26:32
06. Plant Music 35:40
07. Nakuru 41:09
08. San Pedro 46:48








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias











Comentarios