Entrada destacada

Endless Boogie – Admonitions (2021)

Imagen
 Endless Boogie es el titulo de un doble disco publicado en 1971 por John Lee Hooker. Nuestros protagonistas de hoy adoptaron esta denominación para su proyecto y lo cierto es  que los define bastante bien. Paul Major nace en  Louisville, Kentucky, en 1954. Durante sus inicios toca en diversas bandas de  St. Louis y Los Ángeles. En 1978 pone rumbo a Los Angeles para integrarse en la escena punk de la ciudad. Paralelamente inicia un negoció de venta de discos por correo hasta que en 1997 funda Endless Boogie en Nueva York. Sus interminables ensayos-jam poco a poco son conocidos en la gran manzana.   Stephen Malkmus los contrata para abrir para su banda,  Stephen Malkmus and the Jicks, en 2001. A raíz de este show les contratan para otros conciertos y consiguen grabar de manera independiente sus ensayos, "Volume 1 y 2" (2005). En 2008, publican su primer disco oficial, "Focus Level", en el sello discográfico  No Quarter Records. Dos años más tarde llega " Full Ho

OZRIC TENTACLES - The Yum Yum Tree (2009, Snapper)

 A mediados de los años ochenta Ozric Tentacles comenzaron a editar en oficialidad, demostrando a los pocos álbumes que eran capaces de hacer de su capa un sayo y montarse auténticos universos desconocidos no necesariamente en onda imperante. Se les catalogó de psicodélicos al igual que de progresivos espaciales, aunque parte de la crítica les quiso expulsar de este saco con en salto de década, debido a sus repeticiones electrónicas o esas paletas que van del dub a lo alucinógeno de Hawkwind.



The Yumyum Tree es un disco compacto que perfectamente puede volar tras la estela de The Floor’s Too Far Away. Aquí no hay la mezcla entre bucólico, introspectivo y pizca tribal de Erpland. Los paisajes sonoros son muy evocadores, totalmente bailables en su mayoría, sinuosos a la par que diestros en la velocidad. 



Si proyectos como Ship Of Fools buscaron sus huellas en un trabajo como Let’s Get This Mother Outta Here, Ozric Tentacles se saltan su propia leyenda –como vienen haciendo en este nuevo siglo– y siguen el camino encantando con fotografías de lo rítmico aterrizado desde otras galaxias. Moduladores del entendimiento tan crecidos como para hermanar el jazz con el breakbeat.



Lunáticos de las nuevas tecnologías con los pies en la tierra. Lo instrumental como camino por el que lograr una forma de expresión experimental que va más lejos de lo que Tangerine Dream soñó en sus elepés más moviditos. Excelsos pero sin lazo con el que atarlos, algo que hace aumentar su interés a cada nuevo trabajo de estudio.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com



Temas
01. Magick Valley 00:00
02. Oddweird 6:42
03. Mooncalf 12:57
04. Oolong Oolong 20:38
05. YumYum Tree 26:32
06. Plant Music 35:40
07. Nakuru 41:09
08. San Pedro 46:48








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias











Comentarios