Entrada destacada

Troya - Point of Eruption (1976)

Imagen
Alemania es un universo sonoro por descubrir. Por ello, el título " Luz sobre el Rock Oscuro " debería ser acogido con entusiasmo por los audiófilos que no se conforman con la música y las bandas comerciales y aptas para la radio.  Y, a partir de esta exploración sonora, siempre nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible que bandas con tanto talento, sentimiento y calidad publiquen tan pocos discos, tengan una trayectoria tan corta y luego desaparezcan? Aunque es una pregunta sencilla y directa, es muy compleja y da pie a diversas especulaciones: sonido incomprendido, falta de atractivo comercial, mensajes líricos poco convencionales, etc.  Lo cierto es que, por desgracia, la música rock ha sufrido durante décadas la enfermedad del conservadurismo, y sus diversas encarnaciones no se consideran una expresión artística y, como tal, no merecen ser "evocadas" en sus diversas personificaciones.  Pero, por otro lado, debemos venerar a los sellos pequeños, a la...

LUC MARIANNI - Souvenirs Du Futur"(1980 / Feen)

 Otro exponente de la Francia experimental que tomó el relevo alemán en los finales 70. Luc Marianni había sido antes periodista, y como tal, comenzó en el grupo Rock Critics. Al igual que colaborando con los estupendos Pataphonie. 



En 1980 editará su debut, "Souvenirs Du Futur", de alto nivel investigador. Armado con sus EMS, ARP Odyssey, Sequencer KS-EMS, Space Echo Roland, electronics,  tape recorders,  percusión,  voz y guitarra eléctrica,  pone en marcha un interesante álbum de krautrónica inquieta. 

Con "Prelude" (1'16) da paso a la suite "Souvenirs Du Futur", que ocupa toda la primera cara. "Champs de Cristal" (3'41) describe muy bien su título,  en frías capas superpuestas donde los sintetizadores cobran vida en un hábitat extrañamente bello, casi de ballet contemporáneo. Todo torna más cacofónico en "Lumieres de la Ville" (9'46), como en un pesadillesco pasaje del primer Tangerine Dream. Urgencia de efectos y desasosiego electrónico - futurista - industrial. Se desenvuelve hábil Marianni, entre sonidos abruptos y paisajes desolados como lienzo musical avanzado. Que busca la reacción del oyente, cuando no la sorpresa. Como buen ex-crítico,  busca el cambio y la atención constante a su obra, y lo consigue. Obteniendo metamórficas situaciones rítmicas no alejadas de Conrad Schnitzler por esos días. 

Un espectral pasaje, casi propio de película de terror, se aparece con la final "Voix dans les Brumes" (4'53). Efectivamente,  son voces en las brumas que no se recomiendan para corazones impresionables, en una audición en la oscuridad. Pero a mí éstos experimentos psico - emocionales me apasionan. 

Damos la vuelta, y "Dimension dans les Brumes" se nos ofrece en dos partes, con un total de 7 mts aproximados. La guitarra tiene su momento como herramienta investigadora,  en un plano secuencial de fantasmagórico ambiente, lleno de ecos y delays. Tiene un final dulce y delicado, no habitual en Marianni. También "Un Reve Logique" viene en dos partes. Pero ésta vez, ignoro la razón,  viene compuesta,  grabada y tocada por Serge Delaubier. Son unos 10 mts muy avant, casi electroacústica, donde se nota que estamos ante otro autor incluido en la obra, no se sabe bien porqué.  La sensación es la de una banda sonora sci-fi claustrofóbica,  oscura y desesperante. Finalmente "Cristal Theme" (1'27) nos devuelve a Marianni y sus lamentos al synth,  en depresiva factura melódica. 



Hasta 1986, cuatro álbumes más se sumarían a la discografía de éste sintetista francés. Para reaparecer en 1996 de la mano de Musea, con el proyecto Seltae Beat. En una onda mainstream prog, tipo Pink Floyd / Alan Parsons,  que sorprendió en todos los aspectos. Desde entonces, otro largo silencio hasta la aparición de "Unity in Diversity: (2009). Una box-set  (100 copias numeradas), de 9 cds conteniendo nuevo material desde 1975 a 2005. Luc Marianni siempre ha entregado sus obras por oleadas, seguidas de un largo silencio. Da su tiempo al oyente, para que deguste con tranquilidad sus siempre interesantes propuestas. 

J.J. IGLESIAS















                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios