Entrada destacada

PAU RIBA - Electroccid Áccid Alquimístic Xoc (1975 / Movieplay-Gong)

Imagen
 Se reedita por primera vez en vinilo en más de cuatro décadas, vía Munster Records. Como para no celebrarlo. Impredecible Pau Riba. Único.  Después de experimentos psicodélicos como "Dioptría" (69-70), con OM.  O fragilidades hippies acid folk con "Jo, la donya i el gripau" (1971). Al Pau le apetece cambio, algo más duro. Y ve que en aquella Barcelona intelectual y jazzística, no lo iba a encontrar. Demasiado virtuosismo y Miles Davis. Zeleste no era sitio para buscar macarras rockeros. Curioso, porque en la siguiente década,  será una ciudad puntera del metal más extremo. Siempre adelantado. Así que se va a buscar la vida y una banda de rock a Valencia. Y entre los Paranoia Deia y el grupo de Eduardo Bort, consigue su combo cañero. Aunque Pau nunca estuvo realmente satisfecho del resultado. "Yo quería un disco mucho más heavy y más sucio de lo que salió". Siempre con razón,  el amigo. No, esto no es hard. Ni mucho menos, "heavy". Reúne a Marino...

Jimmy D. Lane With Double Trouble ‎– It's Time (2004)

 El padre de Jimmy era nada más y nada menos que Jimmy Rogers, guitarrista que acompañó durante algún tiempo a Muddy Waters. Si queréis más información sobre Rogers podéis escucharla en el podcast realizado por Carlos Díez (Blues Syndicate) en Rockliquias Radio. Está claro que con esa referencia sus genes emanan puro blues.


Jimmy D. Lane nace en Chicago en 1965. En su infancia era habitual encontrar en su casa a músicos como  Muddy Waters, Howlin 'Wolf, Willie Mabon, Little Walter y Albert King. Comienza a tocar la guitarra a los ocho años. John Wayne le regaló una Gibson Acustic con la que estuvo tocando hasta que se le rompió. A los 18 años su vida cambió al escuchar el "Hey Joe" de Hendrix, compró una guitarra Harmony en una tienda de empeños y dedicó gran parte de su tiempo a tocar con ella. En 1987 entra a formar parte de la banda de su padre la Jimmy Rogers Band y paralelamente forma su propia banda Jimmy D. Lane and the Hurricanes. Su debut discográfico llega en 1995, "Jimmy D. Lane", posteriormente firmaría con Analogue Productions dando como resultado "Long Gone" (1997). Su tercer lanzamiento, "Legacy" (1998), cuenta con Sam Lay en la batería, Carey Bell en el arpa ,Sumlin en la guitarra y las últimas  grabaciones de su padre. "It´s Time" llega en 2004 con un Lane curtido y reconocido en el mundo del blues. Seis años más tarde publica "Rings". En 2013 fue incluido en el Salón de la Fama del Blues de Chicago.


"It´s Time" es el cuarto trabajo en la carrera musical de Jimmy D. Lane. En esta ocasión le acompaña la sección rítmica Double Trouble, Tommy Shannon (bajo) y Chris Layton (batería), Mike Finnigan (teclados) y Celia Price (piano, Hammond). En cuanto a la producción tenemos al mítico Eddie Kramer (Electric Lady Studios). En cuanto a la música Jimmy realiza, según sus propias palabras, un blues moderno y doy fe que lo consigue. No busques solos espectaculares ni una cascada de notas sin control, el blues de Jimmy se basa en riffs cortos y medidos adornando los temas bien estructurados que harán las delicias no sólo del experto en blues sino también de aquellos que se asoman por primera vez a este género.  Como temas destacados podríamos citar: "Half Love", "Hand on the Door" o "24-7", en onda SRV.
J.C.Miñana















                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias






Comentarios