En los años 60 y 70 más allá de la frontera que separaba a los países del pacto de Varsovia y a los integrantes de la OTAN, era algo más que una simple frontera física. La información que provenía de los países pro-soviéticos era mínima además de controlada y edulcorada en todos los campos, y uno de ellos es el que más nos interesa, la música. Pero además el problema era en ambos sentidos, ni conseguía extenderse hacia la Europa “libre”, ni esta albergaba esperanzas de darse a conocer en los países del bloque rojo. No fue hasta los años 80 cuando con la muerte del Jefe del Estado soviético Leónidas Breznev comenzaron a surgir fisuras que poco a poco fueron fracturando esa férrea muralla entre las dos Europas, y empezó a fluir con ligereza cosas, hechos y vivencias que hasta ese momento eran inimaginables. Aun así muchas bandas que no llegaron a nada o que apenas publicaron, nunca serán reconocidas y nos han ido llegando con cuenta gotas. Las cosas no se hacían como en Europa occid...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Jimmy D. Lane With Double Trouble – It's Time (2004)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El padre de Jimmy era nada más y nada menos que Jimmy Rogers, guitarrista que acompañó durante algún tiempo a Muddy Waters. Si queréis más información sobre Rogers podéis escucharla en el podcast realizado por Carlos Díez (Blues Syndicate) en Rockliquias Radio. Está claro que con esa referencia sus genes emanan puro blues.
Jimmy D. Lane nace en Chicago en 1965. En su infancia era habitual encontrar en su casa a músicos como Muddy Waters, Howlin 'Wolf, Willie Mabon, Little Walter y Albert King. Comienza a tocar la guitarra a los ocho años. John Wayne le regaló una Gibson Acustic con la que estuvo tocando hasta que se le rompió. A los 18 años su vida cambió al escuchar el "Hey Joe" de Hendrix, compró una guitarra Harmony en una tienda de empeños y dedicó gran parte de su tiempo a tocar con ella. En 1987 entra a formar parte de la banda de su padre la Jimmy Rogers Band y paralelamente forma su propia banda Jimmy D. Lane and the Hurricanes. Su debut discográfico llega en 1995, "Jimmy D. Lane", posteriormente firmaría con Analogue Productions dando como resultado "Long Gone" (1997). Su tercer lanzamiento, "Legacy" (1998), cuenta con Sam Lay en la batería, Carey Bell en el arpa ,Sumlin en la guitarra y las últimas grabaciones de su padre. "It´s Time" llega en 2004 con un Lane curtido y reconocido en el mundo del blues. Seis años más tarde publica "Rings". En 2013 fue incluido en el Salón de la Fama del Blues de Chicago.
"It´s Time" es el cuarto trabajo en la carrera musical de Jimmy D. Lane. En esta ocasión le acompaña la sección rítmica Double Trouble, Tommy Shannon (bajo) y Chris Layton (batería), Mike Finnigan (teclados) y Celia Price (piano, Hammond). En cuanto a la producción tenemos al mítico Eddie Kramer (Electric Lady Studios). En cuanto a la música Jimmy realiza, según sus propias palabras, un blues moderno y doy fe que lo consigue. No busques solos espectaculares ni una cascada de notas sin control, el blues de Jimmy se basa en riffs cortos y medidos adornando los temas bien estructurados que harán las delicias no sólo del experto en blues sino también de aquellos que se asoman por primera vez a este género. Como temas destacados podríamos citar: "Half Love", "Hand on the Door" o "24-7", en onda SRV.
Comentarios
Publicar un comentario