Entrada destacada

Tinsley Ellis – Winning Hand (2018)

Imagen
 Perteneciente a esa notable calaña noventera de grandes guitarristas, Tinsley Ellis deambula su cuarta década en la música cada ves con paso mas firme y con una distinción que no tiene nada que envidiarle a los mas renombrados del genero. Con este nuevo trabajo y de regreso a la casa Alligator, el ex Heartfixers arremete con todo su potente arsenal de licks y riff, como nos viene acostumbrando desde el glorioso Georgia Blue. Este "Winning Hand" no viene a rasgar la estela de sus últimos cuatro trabajos para su propio sello, ni muchos menos. El de Atlanta,sabe que ya esta considerado entre los mas valorados por sus pares y un publico devoto que lo acompaña por cualquier de los cincuenta estados donde toque. Registrado en Nashville, le alcanzo con su propia producción, mas la del eficiente Kevin McKendree para empuñar sus Stratocaster 59,Gibson ES 67 y su Les Paul 73 en nueve tracks originales y un sentido homenaje al enorme Leon Russell en "Dixie Lullaby".Lo espera...

LISA BELLA DONNA - Turning Point (2021 / LBD)

 Una de las más activas sintetistas del panorama USA. Estrecha colaboradora con la factoría Moog, en cuanto a búsqueda de nuevos sonidos, conferencias y desarrollos de nuevos aparatos. Miembro de la excelente banda progresiva, Eye.  Ella es Lisa Bella Donna. Una mujer que tras la victoria de Trump, no quiso saber más del mundo y se refugió en los Montes Apalaches. Hizo bien. Todo lo acontecido en los últimos meses, apenas le ha afectado. 



El año pasado, y a consecuencia de esto,  lanzó nada menos que 11 álbumes. Aquí traemos uno de los últimos,  que puedes ver filmado en YouTube, pues se efectuó como un "In Studio Concert". Para ello, echó mano de una infinitesimal parte de su inacabable colección de teclados.

Un Moog Synthesizer System, Mini Moog, ARP 2600, Mellotron y Hologram Electronics. De armas tomar, la Bella Donna! Todo comienza con el delicioso preludio "An Omen Bird's Departure" (2'52), un perfecto homenaje al Froese de finales 70, lleno de misterio y coros mellotrónicos sobrecogedores. Es "Turning Point" (16'12) la primera de las dos largas suites - jam  que presenta éste concierto filmado en casa, y posterior album. Se aprecia una inclinación y facilidad excepcional para la melodía de corte progresivo, dentro de un académico marco kosmische. Flautas de Mellotron y recuerdos al classic TD como parte de la escenificación musical. Original secuenciación en graves y despega nuestro viaje hacia destino desconocido. La textura secuencial se desarrolla por parámetros clásicos berlineses de primer nivel. Mientras se disparan líneas melódicas  de bello calado, que hacen de la escucha un placer exquisito. Es como si a partir de "Stratosfear", se hiciera una lógica continuación para un universo paralelo, en pleno 1976.

"Autopsy" (22'07) finaliza ésta sesión realmente inspirada. Y lo hace en un entorno de siniestra oscuridad cinemática,  adentrándose en inquietantes territorios dignos de Nekrópolis / Peter Frohmader. De hecho Lisa comenzó su andadura musical en bandas de hard rock,  así que el poso prevalece y lo saca a relucir cuando es necesario. Un aura tenebrosa que se hace indispensable en un buen disco de Berlín School, y éste lo es. Eso no afecta a su magnífica disposición melódica.  Llena de momentos plenos de un sinfonismo de mimbre altamente progresivo, (recomiendo una visita a su grupo Eye). 



Casi 40 mts, duración clásica,  que pasan en un segundo, dejando un excelente sabor tras su recomendada escucha. La actualidad electrónica anda en buenas manos.

J.J. IGLESIAS




Temas
1. An Omen Bird's Departure (0:25)
2. Turning Point (2:45)
3. Autopsy (15:41)












                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios