Entrada destacada

ANTARES - Sea of tranquillity (1979)

Imagen
 Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...

Rudy Rotta & Brian Auger – Captured Live (2006)

 Desde luego que Brian Auger no necesita presentación. Este genial maestro del Hammond lleva dando caña desde mediados de los sesenta junto a John McLaughlin, Rod Stewart, Steampacket, The Trinity y por supuesto Oblivion Express. Últimamente está algo retirado pero de vez en cuando lo podemos encontrar en joyas como la que hoy rescatamos.


En cuanto a Rudy Rotta es un guitarrista (era, murió en 2017) italiano con un amplio historial. Más de una quincena de producciones y compartiendo trabajos y escenarios con BB. King, Allman Brothers, Maria Muldaur, Luther Allison, John Mayall, Double Trouble, Valerie Wellington, el campeón Jack Dupree, Clarence Brown, Joe Louis Walker. , Roomful of Blues, Zora Young, Carey Bell, Sugar Blue, Lowell Fulson, Coco Montoya, Karen Carroll y Kim Wilson. Incluso tiene su propia "Fender Stratocaster Signature." A partir de 2000 Brian Auger y Rudy Rotta han realizando cinco giras juntos.


"Capture Live" nos muestra la actuación de estos dos genios en Verona en 2002. La banda la completan Michele Papadia (piano), Andrea Tavarelli (bajo) y Carmine Bloisi (batería). La música nos lleva por los caminos del rock blues con marcado carácter jazzistico. En show comienza con "Steps", instrumental jazz rockero que puede recordante claramente a gente como Larry Carlton con toque funky. ""Tell Me Baby" nos encauza hacia el blues con Rudy cantando y haciendo diabluras con su guitarra. Los "duelos" guitarra-piano-Hammond son constantes. "Hold On" es otra composición de Rotta en la que es el principal protagonista. "I´m The Groove" me suena absurdamente al "Suzie Q", cosas mías. Brian está que se sale a sus 63 años en el momento de la grabación. "I don´t Pay No Money" es uno de los platos fuertes de la grabación, más de diez minutos de éxtasis blusero. "Freedom Jazz Dance" es un instrumental de Auger de la época de 
Oblivion Express ("Second Wind" 1972) en tono jazz. "Loner and Goner", tiene una introducción boogie-piano a cargo de Papadia para posteriormente conducirnos a un estado más relajado. Ambiente garito humeante en Paris. La grabación finaliza con tres versiones: "You Don´t Love Me" (Cobb), muy conocida en la versión de los Allman, "The Thrill is gone" (Hawkins/Darnell) muy fiel a la original y "Boom Boom" (J.L.Hooker), un gran broche final.
J.C.Miñana













                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios