Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Imagen
Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí.  Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...

ON THE RISE - Dream Zone (2009, Frontiers Records)(Los Jueves AOR)

 Terje Eide creó para 2003 un disco compacto que más pareciese un extraño espejismo. On The Rise era el título del trabajo en cuestión, el mismo que el de la banda que lo firmaba. Este proyecto, en el que Eide ejercita su pericia como hombre orquesta, inyectaba un apasionamiento brillante a la corriente de ese AOR que pretendía ponerse a la moda en el nuevo siglo. Después de aquel lanzamiento, a On The Rise se lo comió la tierra y nunca más se supo. Sin embargo, Eide volvió por sus fueros en 2009 y bajo el sello –Frontiers Records nuevamente–, para entregar una continuación que, como pasó con su debut, recupera una forma de hacer las cosas con cariño extremo.



Dream Zone plantea de manera impecable un rock melódico cargado de referencias, aunque igualmente sabedor de su marca particular. Al inicio de la obra, y ante todo gracias a los temas “Lifeline” y “Lost Your Track”, el oyente disfruta de un auténtico déjà vu, de esa retrotracción a los estatutos Survivor –y por extensión a lo que resultó acierto posterior de su guitarrista Jim Peterik, unos Pride Of Lions que han sabido endulzar con estilo el revivalismo AOR–. 



Algo se puede olfatear de aquellos hermanos Nelson que se metieron en el bolsillo a principios de los noventa a un reducto de compradores que no querían abandonar la tan especial década que acababa de fallecer. Y hasta en “Howling At The Moon” se rememoran esos ejercicios de voz en doblete de los impagables Boston. Todo esto se escucha sabiendo que se está ante un disco difícil de hallar en nuestros días, grabación perfectamente hilada que mantiene un sentido sin por ello parecer algo monótono. No hay sobrantes, al igual que tampoco los había en aquel On The Rise de seis años antes.



En Terje late algo realmente especial que le hace entender el AOR como una disciplina que no debe renegar de su pasado, y eso es fundamental para recuperar el empeño por crear himnos concisos y adictivos. Eide lo logra, como ya lo hiciese con canciones como “Leaps And Bounds” o “Beat Of Your Heart”. Perfecto.

por Sergio Guillén

https://aorworld.wixsite.com/aorworld 



Si quieres comprar mi libro AOR WORLD. UN VIAJE POR LA HISTORIA DEL ROCK MELÓDICO EN 200 DISCOS de la Editorial Milenio, entra aquí: https://www.edmilenio.com/esp/aor-world.html (también lo puedes pedir en tu librería preferida o en websites como Amazon). 

Suscríbete al canal 








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias


Comentarios