Entrada destacada

WYATT EARP - Gods & Bullets (2023/ Symphonic Distribution)

Imagen
 Ni hacen rock sureño ni son del sur de USA. A pesar del nombre. Que son de Verona, Italia, y le dan al hard classic rock con intenciones pomp 80s. Comenzaron en 2013, pero hasta el 2018 no estrenarían grabación homónima. Ya un primer bofetón con la mano abierta de energía Purple/Heep renovada. Tras los últimos convulsos tiempos, vuelven para demostrar que el "síndrome del segundo álbum" no va con ellos. Leonardo Baltieri (voz), Matteo Finato(guitarra), Flavio Martini (teclados), Fabio Pasquali (bajo) y Silvio Bissa (batería) son los implacables Wyatt Earp. Y con tal bautizo, "Hello Strangers!" (2'41) se presenta como intro instrumental spaghetti-western como está "mandao". Ennio Morricone nunca intuyó lo que inspiraría al rock duro de ayer y hoy. Ya entrando en materia, "Before the Law" (5'06) suena "old is cool", pero con 80s feel (joer, viejuna al fin y al cabo!). Con un bajista-palanca y pomp hard a la Winger/Giant/Prophet.

GIZMO - Just Like Master Bates (1979 / Ace)

Procedentes de Canterbury, Gizmo se enfrentó a un debut demasiado tardío para sus intenciones. A pesar de que todo comenzó con un single editado por David Radford (voz, guitarras), en 1975. Animado por las buenas críticas,  funda Gizmo junto a Maurice Memmott (Fender Rhodes, Farfisa organ, violin), y Steve Wyse (batería y percusión), entre el 77 y 79. Es en ése último año cuando editan el extrañamente presentado, "Just Like Master Bates". Añaden para la grabación a Brian Gould (MiniMoog, Farfisa organ y Clavinet) y Trevor Rogansky (bajo).


El problema con Gizmo es que las continuas separaciones/reuniones han diluido una carrera errática,  que no en lo creativo. Hasta tres o cuatro de éstos parones podemos encontrar en su biografía. A veces con sorprendentes nombres, como en la reforma del 95, que contaron con Hugh Hopper al bajo. En el 84 (y tras otra reunión), hacen una gira con unos Ozric Tentacles primigenios, con Martín Reed (guitarras), fallecido en 2011. Cinco son los discos que comprenden su discografía, y que responden a los años 1979, 1981, 1992, 2012 y el último,  "Marlowe's Children", de 2015. Irregular andadura, como puede verse. Puede que por eso no sean tan conocidos como otros de sus vecinos. Hoy traemos su debut, como buen referente para comenzar con Gizmo. 


"Gravity Brings You Down" (4'36) deja en evidencia su procedencia, con juguetón Rhodes y voces psych de marcado carácter. El violín los sitúa cerca de unos Caravan de mediados 70, inequívocamente. El ambiente de "Long Gone Song" (5'20) deja entrever fuertes querencias Art Rock paralelas a unos 10CC,  aunque el terruño canterburyano tira de lo lindo. Las ideas se les agolpan, se nota a la legua. Van sobrados de inesperados y bonitos detalles. Otra joyita es "Storyteller" (4'10), que podría estar profetizando el neo-prog perfectamente. El sólo de MiniMoog y el tratamiento teclistico es exquisito. Una pequeña belleza. Campestre y acústico  feel nos trae "Those Lying Eyes" (6'08), otra con aires de Caravan y hasta un sentido naif hecho a propósito. .....sólo en apariencia. La composición está muy trabajada. Pero ése es otro de los engañosos factores del Art Rock. 

"Kismet" (9'20) posee un cierto aire trágico genesiano. "Hourglass" (5'04) ataca un particular modo estratégico que bascula entre el classic prog y ritmos ligeros más del momento. En  "Not that Far To Go" (4'26) podrían ser los Pavlov's Dog británicos,  quizá no con la voz imposible de David Surkamp, pero sí con cierto parecido en las maneras. Hay cambios de ambiente y texturas, algún golpe experimental,  batería sin desperdicio y unos magníficos teclados. Me inspiran también a Cardiacs,  It Bites, Pendragon.....Y cosas inmediatamente venideras. "Come the Day" (2'50), con ésa viola de igual sonoridad que Geoffrey Richardson, vuelve a recordarnos su procedencia hippie, rural e idílica.  Preciosa rola con acústicas,  Farfisa y Caravan feel en estado puro. Una de mis destacadas. El truculento rock arty aparece ahora con "Dance of the  Emmets" (2'56). Brian Gould juega aquí a ser una mezcla de Giorgio Moroder y Tony Banks. De algún modo, también están ejerciendo de Nostradamus del synth-pop con éste instrumental! Y los resultados abofetean, por originales. En "One and One  is Two" (3'06) son de nuevo los "Pavlov's Dog de Canterbury", con ése melancólico tono vocal y Rhodes protagonista. "Onto the Sun" (ya como bonus), sigue esas mismas pautas, y es otra pieza ganadora. Finalizando con otra versión arty de "One and One is Two", más cerca de lo que parece de Ultravox o Tubeway Army.


Gizmo se adelantaron a muchos, y la historia nos dice que ése "atrevimiento" nunca es bueno para el valiente que lo realiza. Con una más firme y consistente formación, quizá en los 80 hubieran triunfado......aunque algo me dice que no  con prog rock!!!
J.J. IGLESIAS




Temas
1- Gravity Brings You Down
2- Long Gone Song
3- Storyteller
4- Those lying eyes
5- Kismet - Hour glass - Not that Far to Go
6- Come the Day
7- Dance of the Emmets
8- One and One is Two
9- Onto the Sun
10- Armageddon





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios