Entrada destacada

Peter Kaukonen – Black Kangaroo (1972)

Imagen
 Hay discos que parecen grabados con sangre y electricidad, que nacen más de la urgencia que de la planificación. Black Kangaroo es uno de ellos. En las sombras de una escena dominada por colosos, Peter Kaukonen no buscó refugio en la nostalgia ni en la comodidad de los caminos ya trazados. En su lugar, se lanzó a la espesura con una guitarra como brújula y un sonido áspero como única certeza. Este no es un álbum dócil ni predecible. Se siente como un animal salvaje acechando en la maleza, esperando el momento exacto para saltar y atraparte con sus fauces de fuzz y distorsión. Blues, psicodelia, hard rock, todo filtrado por una visión propia, inquietante y cruda. Pero, ¿qué es exactamente Black Kangaroo? ¿Un aullido perdido en la inmensidad de los 70´s o un tesoro sepultado bajo el peso del tiempo? Solo queda encender la sesión y dejar que el salto nos lleve donde tenga que llevarnos.  Un álbum que electrifica el ambiente y te carga de pura vibra salvaje. Black Kangaroo es una...

THE MOVE ‎– Live At The Fillmore 1969

Durante la década de los 60, el músico indio Ravi Shankar popularizo el sitar entre los músicos del rock. Como todos sabemos el sitar es un instrumento bastante aparatoso para su transporte y uso en concierto. Por ello Vincent Bell de la compañía  Danelectro diseño una especie de sitar eléctrico (Coral Electric Sitar) que reproducía de alguna manera el sonido original del sitar. El artefacto tenía seis cuerdas junto con otras 13 más en el lado bajo del cuerpo que respondían a las vibraciones de las cuerdas principales. A lo largo de la historia numerosos artistas han utilizado este instrumento, podemos nombrar a Buddy Guy, Steve Howe, Rory Gallagher, Pat Metheny, Van Halen y uno de nuestros invitados de hoy, Roy Wood, guitarrista de The Move.


En enero del 69, The Move, publica el single "Blackberry Way", llegando al número uno de las listas del Reino Unido. Un año antes había visto la luz su primer disco, "The Move". La banda estaba dando un giro a su sonido hacía terrenos más pop hecho que motivó la salida de Trevor Burton en febrero de ese año. En su lugar, y después de algunos rumores que situaban en el puesto a Hank Marvin (Shadows), el elegido fue Rick Price. En octubre realizan una gira por Estados Unidos actuando dos noches en Detroit junto a The Stooges, cinco en Los Angeles en 'Whisky A Go Go' y  dos más en el Fillmore West de San Francisco junto a Little Richard y Joe Cocker.


La grabación nos traslada a las actuaciones de The Move en el Fillmore West el 17 y 18 de octubre de 1969.  Las cintas originales se tomaron directamente de la mesa y fueron restauradas para su posterior edición en 2012.  La banda se presentaba como cuarteto con  Roy Wood (guitarra,voz), Carl Wayne (voz), Rick Price (bajo, voz) y Bev Bevan (batería). El "setlist" sólo contiene tres temas originales de la banda : "Cherry Blossom Clinic Revisted",  " I Can Hear The Grass Grow" y "Hello Su". El resto son versiones de The Nazz, Ars Nova, Carole King, Tom Paxton, Barry Mann y Cynthia Weil. En cuanto a su música nos encontramos con un tratamiento sonoro más duro que en sus discos en estudio alargando los temas y con múltiples improvisaciones. Buena prueba de todo ello la tenemos en "Fields Of People", más de 17 minutos con Roy Wood en pleno éxtasis con su sitar eléctrico. Tranquilos, también tenemos armonías vocales en  'Last Thing On My Mind'  y 'Goin' Back '. En la última pista tenemos a Bev Bevan hablando sobre la gira americana.
J.C.Miñana








Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios