Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ABLUTION - Ablution (1974 / CBS)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Todo un Frankenstein del progresivo más jazzistico traemos hoy a nuestra galería de monstruos. Un híbrido anglo-sueco, fabricado en los Europa Film Studios de Estocolmo y mezclado en los Ramport de Londres. Nada menos que la unión de dos bandas prog de élite, fusionadas en una. Por la parte británica, John Gustafson (bajo) y Peter Robinson (teclados), de Quatermass. Por la sueca, Bjorn J:Son Lindh (flauta, Fender Rhodes), Ola Brunkert (batería) y Janne Schaffer (guitarras), de Baltik. Con el aderezo de Malando Gassama (percusión) y Barry de Souza (batería, trompeta). Nombres que marean.
Produce Anders Henriksson para una CBS que tan sólo editó éste único homónimo. Creo que no por su culpa. Demasiado culo-inquieto como para durar cierto tiempo en una formación estable. Sin ir más lejos, el año anterior 1973, Peter Robinson había formado Suntreader. Y ése mismo 74, tanto él como de Souza y Gustafson entrarían en el equipo de Shawn Phillips para grabar "Furthermore". De Lindh y Schaffer se puede decir tres cuartos de lo mismo. Músicos resbaladizos, pero de gama alta.
Ésta joya comienza con "Bluegaloo" (6'09), donde la flauta y los teclados dialogan entre una maraña de percusiones y ritmos calientes. Cuando entra Schaffer, "el Jeff Beck sueco", aquello ya es el gozo supremo elevado a la potencia que usted quiera. Desde siempre he sido un admirador de Lindh en la travesera. Un músico que desprende fuerte individualidad. Lo mismo puedo decir de Robinson y Schaffer. Esto sí que es jugar con todos los ases. "Woodchurch Sorceress" (2'03) va enlazada en una especie de soundscape orgánico muy cercano a Oregon. Psico-jazz ambient más propio de combos alemanes .
Vuelve la pirotecnia para "Kok Tvatt / Ablution" (5'52), composición de Lindh y por tanto con la travesera como eje-guía de la misma. Rhodes en suspensión, ritmos en espiral y fuerte sabor a los RTF más "heavy metal" de la Séptima Galaxia. Maquinaria perfecta de alto blindaje. Herbie Mann meets Chick Corea meets Jeff Beck "Blow by Blow" era. "The Nard Finished Third" (7'05) es propiedad de Robinson y claro, su Rhodes/Clavinet/ARP 2600/ Órgano entran en acción polivalente, entrenándose para las grandes ligas venideras con Brand X. Janne Schaffer no va a estar impasible, y sus intervenciones son de todo menos aburridas. Un fantástico hacha de escuela Tommy Bolin en su elemento y creciéndose ante tal elenco de estrellas. Las percusiones son otro factor primordial en Ablution. Dos baterías y un percusionista dando cera de la buena, más el poderoso cuatro cuerdas de John Gustafson. Un arma más letal que el Teserracto y las Gemas Alma juntas.
Damos la vuelta a éste despliegue de "jazz metal", y "Equator" (5'49) Nos trae más alegrías de efusivas melodías, con un aire mediterráneo que parecen Nova o Iceberg. Un buen paralelismo serían Energy. Banda "sueca" con músicos de todo el mundo, incluido nuestro Álvaro Is a los teclados. La sucesión de solos y golpes de efecto está llena de detalles abrumadores. Pueden agotar a un oyente no entrenado, asumo, pero son la quintaesencia de éste salvaje género 70s llamado jazz rock. "Third Meter Stroll" (6'37) lleva la firma Lindh, aunque no se prodiga con el viento, tal vez con el Rhodes. Es un extraño funk con el peso en el bajo y dibujos improvisados de todos alrededor. Miles Davis como fuente de inspiración. Por último "The Visitor" (9'50) es obra de Gustafson, con un fuerte arropo progresivo y percusiones "habladoras" que no dejan indiferente. Casi podríamos hablar aquí de kraut sección jazzy (Exmagma, Passport, Kraan, Out of Focus , Prosper.....), por sus connotaciones ambientales y fuerte carácter improvisador. Weather Report del principio también los describe muy bien.
Como todo supergrupo con mucho nombre importante, Ablution no repitieron. Aunque cada miembro estuvo ocupado en sus propias carreras. Un álbum esencial de un terreno tan fecundo como es el del 70s jazz rock sueco, (eso sí, algo adulterado).
Comentarios
Publicar un comentario