Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

HIROMI UEHARA (colaboración Alberto Torró) rock progresivo japonés

Excelente y joven pianista de jazz femenina que con sólo 17 años obtuvo el reconocimiento del gran maestro del género Chick Corea con quién llegó a grabar a dúo. Hiromi es el virtuosismo y la dificultad técnica llevada al delirio. Tanto en su faceta acústica como trío tradicional de piano, contrabajo y batería, y  como en sus incursiones eléctricas de la fusión jazz-rock, verla tocar en directo es una pasada porque parece increíble lo que toca y como lo toca. Es de locura.

Pianista clásica desde los 6 tiernos añitos, ya a los 8 se introdujo en el mundo del jazz, pero es que a los 14 tocó con la orquesta filarmónica checa. Una carrera veloz y efectiva y sin ninguna duda una privilegiada del mundo de la música. Posteriormente ingresó en el Berklee College de Boston y allí formó su agrupación hecha a su medida por el alto nivel de los mismos y como lógicamente no podría ser de otra manera.


La música de Hiromi no sólo es para amantes del jazz y de la fusión de forma que las composiciones se salen de la normativa y los cánones del jazz. Sus melodías y esquemas instrumentales son muy originales y enrevesados y desde luego gustará y mucho al oyente progresivo.

Discografía:
"Hiromi"
Another Mind (2003)



Brain (2004)





Spiral (2005)



Place to Be (2009)


 "Hiromi's Sonicbloom"

Time Control (2007)




Beyond Standard (2008)



"The Trio Project"

Voice (2011)

Move (2012)

Alive (2014)

Spark (2016)

Álbumes en directo

Duet (2009)

Colaboraciones

Jazz in the Garden (2009) 

The Stanley Clarke Band (2010)




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Gracias por compartir!!! Pasad por mi blog, encontraréis música que os gustará.
    Salud!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo dudes, pasaremos por http://loooloblog.blogspot.com.es/

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario