Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente. Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...
Hola amiguitos! Bienvenidos a una nueva entrega de...."Historias Bordes del Rock'n'Roll". Por si estas pensando en meterte a esto, y te gusta pasarlas putas. Aquí te damos sugerencias varias. En nuestro anterior capítulo pudimos comprobar cómo un "reputado" mánager mandaba a la mierda la carrera de los originales Asia, por robarles su nombre. Hoy veremos cómo otra "reputada" fauna, la de los "periodistas serios", puede dar al traste con una bonita historia de una banda que mereció mucho más.
Zon se formó en Toronto en 1977, con un elenco de músicos, así de entrada, excepcionales. Denton Young, cantante solista teatral, que gustaba de usar máscaras al estilo de Peter Gabriel. Como él, también aportaba percusión, batería adicional y cello. Howard Helm era el teclista de omnipresente trabajo: muuucho Hammond organ, grand y electric pianos, davolisint, mini moog, Poly moog, solina, clavinet y voces. Brian Miller, superdotado guitarrista y voces. Kim Hunt en la batería. Y Jim Samson al bajo. De entrada todo fue rodado. Quizá demasiado. Fichan enseguida por Epic/CBS, que se vuelcan con su debut. Un disco de presentación exquisita, incluyendo vinilo azul en su primera edición. Esto parece habitual ahora, pero en los 70 era una auténtica anomalía para un grupo de rock nobel. Más haciendo rock pomp-progresivo. Abren conciertos para monstruos del momento como The Tubes, Styx y Foreigner.
En el 79 editan otra joya, "Back down to Earth" (8/10) y son cabezas de cartel en un estadio nacional de Toronto, reuniendo ellos solos a 18.000 almas. Su gran noche. Tenían un bello día. Seguro que viene alguien y lo jode. Efectivamente, la ley de Murphy, en acción. Un periodista del The Globe and Mail, importante rotativo canadiense, que sólo había visto a los teloneros y al parecer luego se marchó (cómo iría el colega), hizo una pésima crítica cargándose a los supuestos Zon que él había visto. Que no eran, claro. CBS demandó por el impacto negativo infligido a su grupo. Pero el daño ya estaba hecho. Y la banda ya no se recuperó. Efecto dominó. Son echados de CBS a pesar de tener contrato para un tercer album. No obstante, el A&R de CBS, Bob Gallo, cree en ellos y les produce "I'm Worried About the Boys!" (1980) (7/10). Vaya título, encima cachondeo!. Aparece en la independiente Falcon.
Durante esa gira, y como teloneros de Alice Cooper (otro llenazo), el de las boas falla en su cita. Recordemos que por entonces, el tío Alice vivía dentro de una botella, y no porque fuera el genio de ésta. No se les ocurre otra cosa que mandar al pobre Denton Young a anunciarlo. Se arma el cisco, con pasma repartiendo galore en un para nada "quiet riot". En vista de todo ello, Zon se separan en el 81. Justo cuando su single "For You" llega al número 2 en la emisora nacional CKOC. Más alto que cualquiera de sus singles en CBS. Hay bandas que les crecen los enanos.
Ah sí, y "Astral Projector" (9/10)?....El debut de Zon es uno de esos monstruos indispensables para entender una época gloriosa del rock USA/Canadá. Sintes vertiginosos a la Wakeman, Hammond organ infectándolo todo. Guitarras con músculo hard rock/West Coast. Emocionada voz, muy parecida a la de Mike Sadler, de sus paisanos Saga. Sección rítmica estilo Yes, con el Squire sound inclusive.
"Put on the Show" levantaría a un muerto y se iría de copas.
"Time for your Love" entra en territorios Petra/HeadEast, pero con cambios más prog. La más extensa, y que en realidad son dos, "Point of View/Where to spend my dollar?" (8'00), reúne toda la grandeza del "The Grand Illusion" de Styx. Mientras que "Man in the Mirror" posee el feel Starcastle/Yes en su adn. En la segunda cara y sin bajar el listón, más de lo mismo. Añade influencias de ELP, Boston, Kansas, Uriah Heep ....Zon jugaban la misma liga que Alpha Centaury, American Tears, Nightwinds, Steeplechase, Rose y tantos otros olvidados que estaban entre el mejor hard 70s y el sinfonismo de ésa década. Una rara vais de especie musical que, contra tiempos y modas, sigue sonando a gloria.
P. D. - Y corroborando que ésta banda era excepcional, veamos donde fueron a parar así, en plan final de créditos de película. Denton Young hizo cosas con el gran Rik Emmett en solitario. Kim Hunt estuvo con Hanover, Urgent y Moxy. Jim Samson con Moxy.Howard Helm con Michael Fury, Refugee (Canada) y Mick Ronson/Ian Hunter Band.
Brian Miller murió en 2015.
A propósito de la reedición de su catálogo, están contemplando la reunión, con nuevo álbum.
Hay gente que no escarmienta....verdad, país? .....
Temas
A1 Put On The Show 4:16
A2 Time For Your Love 3:12
A3 Point Of View / Where To Spend My Dollar? 7:56
A4 Man In The Mirror 5:22
B1 Talkin About 3:07
B2 Melody 2:40
B3 On The Road 4:26
B4 Astral Projector 4:45
B5 Hollywood 4:18
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Tienes mas razon que un santo.......
ResponderEliminar