EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Evership (USA)
Otra interesante banda norteamericana más concretamente de Nashville. Ciertamente hay prog en USA pero hay que buscar mucho para encontrar algo especial. Por otra parte, viendo con tristeza el panorama de reducción de libertades a nivel global es de agradecer que cierta imaginación perdure en la música. A veces hasta pienso que se acabe prohibiendo hacer cualquier tipo de actividad en el arte. No me extrañaría. Pensar se considera hoy peligroso. Siempre lo fue, pero hoy más. Las democracias están en peligro de extinción en el llamado “mundo civilizado” Si la sensatez no lo para, al final el dominio del mal absoluto y de la estupidez materialista neo liberal hacia la superficialidad más insoportable será definitivamente algo irreversible. Pero ciertamente es una pena y un drama que la gente normal, buena y sensata de cualquier país pague las consecuencias del horror que vivimos. En realidad, lo de siempre, pero a peor. Mientras la música sobreviva aquí estaremos para descubrirla.
Shae Atkinson es el líder y alma creativa de esta agrupación. Un músico de largo recorrido que ha ido acaparando experiencia desde los años 80. Multiinstrumentista, ingeniero de sonido y compositor. Se dice que llegó a vender su casa para reducirla a un estudio de grabación después de muchos años de desesperación con compañías discográficas y depresiones variadas. Tienes que ser muy fanático de la música para hacer estas locuras y además con la casi certeza de que las posibilidades de que la aventura salga mal son muy altas. Dedicarse a la música para vivir apostando al azar es una actividad de riesgo que yo no recomiendo en absoluto, pero entiendo a la gente temeraria y a la que todavía le quedan ilusiones. Muchas de las canciones de esta banda ya llevaban muchos años compuestas. Un amplio archivo de trabajo acumulado esperando el momento para ser editado.
Cuatro son los trabajos hasta la fecha que han ido saliendo de 2016 hasta 2022. Atkinson tenía material más que suficiente y es de suponer si la cosa no se tuerce que vayan apareciendo en los años venideros.
“Evership” título homónimo es el primero. Evidentemente encontraras ligeras influencias de bandas clásicas americanas como Kansas o Styx pero sin tanto énfasis hard y sin esos acentos y modos vocales típicos de esas bandas. La música es bastante más compleja y refinada y la influencia del viejo continente europeo también se nota. Trabaja mucho las voces y las estructuras melódicas con coros y bastante epopeya épica generalmente en las piezas más largas como es natural. Mucho teclado muchos cambios rítmicos y efectivamente un estilo más propio de los 70´s que de las graníticas pesadeces del metal moderno progresivo del que a día de hoy no es fácil librarse. El señor Shane Atkinson se ocupa prácticamente de todo salvo de la voz y de una lista considerable de músicos de estudio que le ayudan a hacer el trabajo y que las cosas salgan adecuadamente. La forma de composición es bastante ecléctica y toma referencias musicales de muchos y variados sitios a la vez. Recomiendo más de una escucha aunque esto sobra decirlo. “Evership 2” saldría en 2018 y la línea continúa investigando diferentes formas musicales que dentro del estilo son habituales y sin que ningún guiño de influencia destaque por encima de los demás. Hay momentos para diferentes fuentes y una fijación constante por los arreglos vocales en masa algo bastante común en la música rock norteamericana entre la maraña de pasajes instrumentales. Este tipo toca los teclados con bastante maestría. La banda se va ampliando y encontramos a un poderoso guitarra solista en la figura de un tal John Rose. Los 28 minutos de “Isle Of The Broken Tree” son un monstruo a despertar con todos los ingredientes épicos que se esperan de las piezas suite. Las páginas y los sonidos familiares de nuestra música favorita te irán contando la historia en esta titánica pieza de música muy elaborada.
Los dos siguientes trabajos serán en realidad uno dividido en dos partes: “El rey sin corona” acto 1 y acto 2. Uno saldrá en 2021 y el siguiente en 2022. Más épica y grandiosidad sonora si cabe y sin disimular grandilocuencias. Aquí habrá división de opiniones porque no olvidemos que el AOR es un producto típico USA al igual que los McDonalds o el Burguer King y quieras o no siempre quiere aparecer en algún momento. Sin embargo, no es tan sencillo como parece porque este músico tiene muchos y variados recursos y sus composiciones mantienen la suficiente calidad e interés para pasar por alto algunos detalles que a mi juicio no están tan claros. Ponerle etiquetas a la música tiene sus riesgos y la música de Evership está tan elaborada que no es tan sencillo encasillarla simplemente como rock melódico o ese sonido radio-arena y cosas por el estilo del que yo francamente soy un desconocedor “a conciencia”. Concretando considero a esta banda muy interesante de escuchar por la variedad de recursos que emplea.
Alberto Torró
Comentarios
Publicar un comentario