Entrada destacada

Beverly “Guitar” Watkins - In Paris (2022)

 Continuamos con esta serie de artículos, dedicados a las mujeres que tuvieron o han tenido cierta relevancia en el desarrollo de nuestra música, con otra pionera del género, Beverly “Guitar” Watkins.


Beverly "Guitar" Watkins nace en 1939 en Atlanta, Georgia. Su abuelo tocaba el banjo y sus cuatro tías formaban un grupo que tocaba en las iglesias. Con ocho años le regalan su primera guitarra. Al acabar la escuela primaria comienza a tocar la batería y en secundaría forma parte de la Billy West Stone and the Down Beats. Con 16 años conoce a "William Lee "Piano Red" Perryman" que la invita a tocar en su banda, "Piano Red & The Meter-Tones. Son teloneros de James Brown, Aretha Franklin y Ray Charles, y con el tema "Mister Moonlight»", consiguen un notable éxito. Después de la separación de la banda en 1965, comienza a colaborar con Eddie Tigner y Leroy Redding, entre otros muchos músicos. En los ochenta se la podía ver en Underground Atlanta donde es redescubierta por Tim Duffy, Music Makers Foundation. En 1998 realiza la gira "Hot Mamas" junto a  Koko Taylor and Rory Block. Por fin, al año siguiente, publica su primer disco, "Back in Business", con el productor  Mike Vernon. A pesar de sus problemas de salud continua actuando hasta que en 2019 muere de un infarto a los ochenta años de edad.


"In Paris" nos muestra a la pionera de la guitarra blues, Beverly “Guitar” Watkins, en la ciudad de la luz en 2012. Junto a Watkins (voz, guitarra) tenemos a Albert White (guitarra), Eddie Tigner (teclados), Nashid Abdul (bajo), Lil Joe Burton (trombón) y Ardie Dean (batería). Los sonidos de Beverly se mueve con facilidad por los caminos del blues, funky y el soul. Su fuerzas vocal engancha desde el principio al público de la sala. Su excelente "swing" y fuerza interpretativa la podemos apreciar claramente en temas como "Blues Ain't What It Used to Be" y "Sugar Baby Swing". Gran funky en "Do the Breakdown". También podemos deleitarnos con su interpretación de  dos versiones, "What'd I Say" (R.Charles) y "You Send Me" (Sam Cooke). En definitiva, una pionera que todo buen amante del blues debería tener en su discoteca.
J.C.Miñana


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía





Comentarios