Entradas

Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

CORTE DEI MIRACOLI - Corte dei Miracoli (1976)

Imagen
Da que pensar cuantas formaciones y cuantas ilusiones progresivas se gestaron y se pudrieron en la década de los 70´s. Que jodido y caro era grabar un álbum en vinilo con una mísera tirada de ejemplares y os lo dice uno que estuvo casi a punto de hacerlo ya en los estertores de 1979, con toda la ilusión de haber creado una banda de rock progresivo.  La sola mención de ser una banda sinfónica en la España de finales de los 70´s en la ciudad “inmortal” (o eso dicen) de Zaragoza, ya contaminada por los famosos tiempos de la “movida” y punkarrada, fue una locura. Hay sitios muy complicados para hacer cierto tipo de música, mi ciudad era uno de ellos. La indiferencia de mi país hacia cualquier forma de cultura e inteligencia musical, es de libro, está en nuestra historia y en nuestra leyenda negra, que poco tiene de leyenda y mucho de realidad.  Italia, como el resto de Europa gozó de una apertura importante hacia las artes innovadoras, hacia las músicas imaginativas. ...

SIMON SAYS - Paradise Square (2002)

Imagen
En siete años de diferencia con el anterior trabajo la mitad de la banda cambia: Jonas Hallberg es el nuevo guitarrista y Mattias Jarlhed se encarga de las baquetas. El estilo no ha cambiado en ningún caso y sigue centrado en el prog clásico, más si cabe que en el anterior.  Por entonces una especie de asociación progresiva afincada en Finlandia comienza a editar a través del sello francés Musea, una serie de álbumes temáticos con el nombre de Colossus Projects. Una ambiciosa empresa que contaría con colaboraciones de grupos internacionales, algunos bastante reconocidos. Cada álbum, a veces triples y cuádruples, se dedicaba a temas históricos o legendarios, epopeyas mitológicas y obras literarias y de cine clásicas famosas. De tal forma que cada banda que colaboraba en cada proyecto aportaba una composición. Simon Says colaboraron en algunos de éstos proyectos y en algunos casos con largas suites como en el caso del triple CD “Odyssey” con la pieza “Minds of mortal men” de...

MOM'S APPLE PIE - Mom's Apple Pie (1972 / BROWN BAG)

Imagen
Aquí traemos un disco que ha pasado a la historia más por su portada, que por su excelente música. Y es que la ocurrencia del ilustrador Nick Caruso de "disimular" una vagina en el "pastel de manzana de mamá", tuvo su polémica.  Aunque casí esté al nivel del pecho de la libidinosa señora. Algo más propio de éste país que de los por entonces, libertinos USA. Mucho más aparentes en ése sentido serían las portadas del "Come an 'get it" de Whitesnake, o el "Cherry Pie" de Warrant. Éste directamente inspirado por el arte del disco que nos ocupa,  pero con el "pastel en el sitio correcto". Hasta un par de portadas distintas saldrían en posteriores ediciones, siendo tan coleccionables como la original. Mom's Apple Pie eran una banda de diez miembros procedentes de Warren, Ohio. Una multi-banda con sección de viento,  al modo imperante del éxito de las dos formaciones que encabezaban esa fuerte corriente Brass Rock : Chicago Tr...

TARGET - Target 1976

Imagen
Cuando hablamos de Target nos referimos a la banda formada en Memphis, nada que ver con el grupo de thrash de origen belga de mediados de los ochenta, ni tampoco de otra banda surcoreana del mismo nombre. Su cantante Jimi Jamison  posteriormente entraría a formar parte de Survivor. El grupo nace en Memphis en 1974 teniendo en sus filas a Tommy Cathey (bajo), David Spain (batería), Buddy Davis (guitarra), Paul Cannon (guitarra) y Jimi Jamison (voz). Consiguen contrato discográfico con A & M Records y en 1976 editan su primer disco "Target". Realizan giras teloneando a grupos como Black Sabbath, Boston, y Kiss. Un año más tarde y sin la presencia de Buddy Davis graban su segundo álbum "Captured". Las escasas ventas ocasionan la ruptura con la discográfica y su disolución en 1978. Posteriormente Jimi Jamison formaría Cobra junto a  Mandy Mayer (ex-Krokus), Tommy Keiser, Jack Holder  (ex-Black Oak Arkansas) y el baterista Jeff Klaven. En e...

SPACE GHOST - Swim (2015 / SG)

Imagen
Acostumbramos a traer por aquí sintetistas con tremendos arsenales teclisticos,  equipos de última generación  o vetustos y mega - caros modulares vintage.   Lo de hoy va más como un ánimo para el que se sienta atraído por iniciarse en éstas artes, pero le eche para atrás esos altos presupuestos. Para hacer un buen disco de prog-electrónica,  no los necesitas, créeme.  O mejor cree a Space Ghost. Que además de ser un personaje de dibujos animados de Hanna-Barbera en los 60, es el alias de Sudi Wachspress. Un tipo que se lo guísa y se lo come tranquilamente,  desde su casa en Oakland.  Comenzó su andadura en 2013 con "Patient Mind". "Swim" lo grabó  entre 2013 - 2015, (mente paciente, como él dice), en su propia habitación y sin necesidad de mucho artilugio. Tan sólo un Korg Mono/Poly, una Fender Telecaster y varios pedales. Ayudado por algo de software, es todo lo que Sudi necesitó  para entregarnos un álbum agradable y bien hecho...

SEA LEVEL - Live in Chicago 1977

Imagen
Está claro que bajo la sombra de Allman Brothers se cobijan un buen número de buenos músicos. Entre ellos Jai Johanny "Jaimoe" Johanson , Chuck Leavell y Lamar Williams todos ellos presentes en la banda sureña en 1976 cuando se separaron por primera vez.  Jai Johanny "Jaimoe" Johanson (batería) , Chuck Leavell (teclados) y Lamar Williams (bajo) simultaneaban su participación en Allman Brothers con la formación "We Three" que estuvo abriendo algunos conciertos de la "banda madre" durante la gira de 1975. Tras la separación de Allman Brothers en 1976 reclutan a Jimmy Nails y se renombra  como "Sea Level". Fichan por Capricorn Records y editan su primer disco, "Sea Level", en 1977. Ese mismo año publican su segundo álbum, "Cats on the Coast"(1977, con la participación de  Davis Causey ( guitarra ), George Weaver ( batería , percusión) y Randall Bramblett ( saxofones , teclados y voces ). Su tercera producción ...

NUEVE TUERCAS - Historias de la Calle de Abajo (2015 / RINCON LA FABRICA EDICIONES) (Rockliquias Bandas)

Imagen
A lo largo de mi extensa ya, carrera como comentarista, me habré enfrentado a discos de toda calaña y pelaje. Y algunos realmente difíciles de hincar el diente. Vamos, que me las he visto de todos los colores. Pero esta es nueva. Nunca creas que lo has visto / oído todo, hermano. Nueve Tuercas es un proyecto one - man - band guisado, comido y digerido por Miguel Laguna Crespo. Especial personaje con programas de radio, editor de libros y discos y músico multiinstrumentista.   Su anterior experiencia como rompedor de silencios se llamó Miguel y los Hesputos Mutantes, con alguna grabación a sus espaldas. Su "La Pesadilla" (2010), es a mis maltratadas orejas una suerte de punk art rock sin comparación posible en el universo conocido. Pronk, que dicen los anglos para definir prog + punk. Más concretamente a sus inigualables Cardiacs. Nueve Tuercas es más de aquí,  en ése sentido. Madrid 2013 vio su nacimiento artístico.  Un nuevo proyecto en el que sintetiza, fusi...

IL ROVESCIO DELLA MEDAGLIA - Contaminazione 1973

Imagen
Debo aclarar que esta banda italiana comenzó realizando dos álbumes previos a este en una línea hard rock más similar a Zeppelin o a Black Sabbat que a cualquier otra cosa que podamos denominar progresiva. En efecto su primer disco llamado “La Biblia” de 1971 suena muy pesado y para colmo no llevan teclados y lo mismo pasa con el segundo trabajo “Io Come io” y no es que lo hagan mal, sino que pertenecen a otro género diferente al RPI.  Otra cosa es “Contaminazione” de 1973 donde parecen un grupo completamente diferente. La inclusión del teclista Franco Di Sabbatino cambia por completo la música del grupo que incluso parecen a ratos una orquesta de cámara del barroco tocando a Bach filtrado por unas guitarras a veces agresivas otras realmente elaboradas en lo acústico, y por otra parte, el tremendo órgano omnipresente con el uso además de varios tipos de sintes más los arreglos de cuerda que le dan una visión retro-proto-prog algo extraña y original. Otra cosa a resaltar es...

SIMON SAYS - Ceinwen 1995

Imagen
Esta banda sueca se forma en 1993 en la localidad de Falköping en plena efervescencia de la nueva oleada de grupos progresivos escandinavos que se gestó en la década de los 90´s. Este nuevo impulso supuso a nivel general, una mayor propuesta que la tímidamente creada en el llamado neo-prog de la década anterior.  Inglaterra abrió la brecha en los 80’s, es cierto, pero todavía con cierta “timidez” y mezclando estéticas que en parte estaban todavía contaminadas por el punk, la new wave popera y el heavy ochentero. Recuerdo que en esa década declararte abiertamente progresivo en lo musical cerraba más puertas que oportunidades y a muchos les daba miedo “salir del armario”. En los 90´s afortunadamente se acabaron las contemplaciones y declararte abiertamente un sinfónico era motivo de orgullo. En mi caso he mantenido ese “orgullo” toda mi vida incluso en los peores momentos, en los que incluso radicalizaba mis “pretenciosos” gustos. Cuando en aquella época todo dios aborrecía ...

ETERNIDAD - Apertura (1977 / CABAL)

Imagen
Que una biblia del género sobre rock argentino 70s como "The Magic Land",  (Marcelo Camerlo , Madrid, 1998), ignorara éste disco, dice mucho sobre la hiper - rareza a la que nos enfrentamos. En Discogs te ofrecen cuatro copias en todo el mundo, y el más barato está a 200 boniatos. Esto último no es garantía de nada, más que de su rareza.  Pero mire "uste" por donde, en ésta ocasión sí que es un puñetero santo grial. Porque esto es una maravilla lo mires por donde lo mires. Eternidad fue el típico grupo argentino de sinfo -prog, con todas sus virtudes y ningún defecto. Bueno, esto último siempre hay algún hater ocioso que se encarga de buscar las cosquillas. Pero si te van los Espíritu, Crucis, Alas, Ave Rock,  Arco Iris, Aquelarre, Bubu, Raúl Porchetto, Litto Nebbia, La Máquina de Hacer Pájaros, Soluna o Síntesis , Eternidad deberían estar en ésa pequeña lista que me salió al voleo,  SÍ o SÍ. Nunca mejor dicho.  Pero me da a mi que en 1977, "asha...