Entrada destacada

The Riven – Visions Of Tomorrow (2025/ Dying Victims)

 Una banda hispano-sueca que se forma en Londres ya es algo anómalo. Fue en 2016, mientras tres de sus miembros estudiaban allí.  El catalán Arnau Díaz (guitarras), Max Ternebring (bajo) y la cantante Totta Ekebergh. Se les unirá ya en Suecia Elías Jonsson (batería).



"Blackbird" (2017) fue su primer EP, seguido del álbum "The Riven" (2019) y "Peace & Conflict" (2022). En ellos encontramos propuestas hard blues con rasgos prog & psych, en un retro rock de muy interesante factura.

Añaden un segundo guitarra, Joakim Sandegård, y ya tenemos la formación de éste tercer álbum,  que me noqueó no hace mucho en directo. Nos volaron la testa, de hecho. Hay novedades estilísticas. Aunque ya las profetizaban en algún corte del disco anterior. Ahora agilizan, van más directos al grano melódico,  y se acomodan con pasmosa seguridad en la mejor tradición NWOBHM de primeros 80. Y creo sinceramente que han dado en la diana.

 Con un bajista que parece  un "Hugh Hopper del hard", con generosas dosis fuzz + wah wah en sus cuatro cuerdas, comienza "Far Away From Home". Y ésa voz tan peculiar de Totta.....Un cruce de experimento loco entre Pat Benatar, Teri De Sario e Inga Rumpf. No se oye todos los días.  Un tono distinto y afortunado, que los salva de ése mimetismo vulgar que afecta hoy tanto a los combos con frontwoman. Esto es un temazo que en otro tiempo hubiera reventado las ondas del planeta. De construcción melódica perfecta. Algo que no ha de sorprender en el resto del álbum. 

En "Killing Machine" sigue la racha, con guitarras a lo Robertson/ Gorham, batería Keith Moon y corales a lo Dark Star. El bajo inserta un break proggy en el centro. Y sí,  esto suena a NWOBHM de la currada. De la mejor cosecha, vaya. Puedes pensar desde classic Maiden a Chevy, Gaskin o Stampede, porque su nivel de escritura y ejecución iguala a los referidos.

Escuchas la ASOMBROSA "Set My Heart On Fire" y piensas en los "Metal for Muthas". Más,  entras en el "Time Tells No Lies" de Praying Mantis sin despeinarsen!!! Estoy hablando de uno de los pilares de aquella movida irrepetible. En otro plano dimensional, ésto sería un hit-single que vendería millones. La canción  que muchas bandas sueñan y que nunca conseguirán. 

Hard rock de sabor UFO nos pone en bandeja "Travelling Great Distance". Uno piensa qué pasará el día que The Riven exhiba teclados.......Son otra clara influencia dentro de ésta reinvención afortunada. Y más con ése solista, Arnau Díaz, de escuela Schenker total. La compenetración grupal es la perfección personificada. Y en vivo lo clavan, puedo garantizarlo.

"Crystals" posee también ése lado late 70s melodic USA,  de combos tan elegantes como Desmond Child & Rouge, Quarterflash, The Jan Park Band o 1994. Incluyen elemento psych, para que de todo haya en botica. Rubrica otro solo schenkeriano galáctico.  

Entran en territorio BOC con "On My Mind (Tonight)", con su misma facilidad para la tonada robusta pero radiable, elegante, sensual. Y más con la garganta privilegiada de su maravillosa cantante. Aquí no hay sitio para rellenos. Todos los cortes son de un 8 a 10, sin esfuerzo. Un milagro....O es que The Riven saben lo que escuchan?

"Been it All" nos devuelve al londinense Bandwagon un sábado noche del 79. Con la misma frescura, fuerza y fiereza instrumental. Las tres "f" mágicas.  Solos de guitarra compuestos, dobles guitarras a distinto tono, arrolladora pero progresiva rítmica  y melodías  que creía perdidas, en voz de una tía (buena) que lo borda todo.

"Voices of Tomorrow" es el homenaje maidenesco, con un bajista que debería escuchar Steve Harris, seguro que salibaba.

La única cantada en sueco, "En Dag Som Aldrig Főrr", les imprime personalidad y no bajan el listón. Cuando hay canciones, es irrelevante en qué idioma se cantan.

"We Love You" no es ninguna balada precisamente, (no hay). Si le pones a Paul Di'Anno valdría para el "Killers"......o para Gogmagog!!!

Y la final "Follow You" también pilla de sus héroes. Su comienzo es puro Pete Townshend. The Who mid-70s de manual. Para en el estribillo darle una leve vuelta de tuerca al "Can i Play With Madness". Todo a la manera The Riven. Porque ten por seguro que éstos tíos han encontrado su estilo, sonido y carisma adecuados.



"Visions of Tomorrow" es un disco de los que ya no se hacen. Una feliz anomalía cuántica en el multiverso rock. Son de ésos álbumes que siempre salvarán nuestra cultura rockera, por negativo que sea su estado.

El mejor hard rock del año.

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía





Comentarios