Entrada destacada

HILLMAN & THANECO - Time Vortex (2024/ H&T)

 Llevaba un tiempo  sin saber nada del guitarrista-sintetista británico, Steve Hillman. Su carrera comenzó en los primeros 80, llegando a editar una decena de interesantes cassette-álbumes. Antes de iniciar discografía oficial digital. De la cual tiene un magnífico catálogo  que abarca desde Berlín School, a territorios pseudo-sinfónicos o escarceos a la Steve Hillage/ Manuel Gottsching. Con su colega sintetista, Thaneco, van ya por su tercera colaboración conjunta en éste magnífico "Time Vortex".



En el que recrean material de aquellos años 80, de nuevo reimaginado y rearreglado. Una adecuada manera de no dejar en el olvido músicas  que salieron en su momento de un modo muy marginal y underground.

Así,  "Prelude" (3'07) ofrece en clave nostálgica  un preciso retrato sonoro de la escuela Edgar Froese. Muy melódico y con bonitas fugas al MiniMoog, de mucho calado emocional. Ésta pieza correspondía originalmente a la K7-álbum, "Phases" de 1989.

"First Light" (5'51), utiliza secuenciación berlinesa denominación de origen para atrapar pasajes cinemáticos de corte John Carpenter. Aunque la influencia de los Tangerine Dream de "Tangram" (1980) o "Thief" (1981) es más evidente. Las percusiones electrónicas están acertadas y sus líneas melódicas implican buena complicidad entre ambos sintetistas. Apareció inicialmente en "Worlds Beyond" (1988).

Berlin School de manual presenta "Earth Pulse" (7'22), con sutiles arreglos experimentales muy imaginativos y total inspiración Franke-Froese-Baumann. Ambos son estupendos manejadores del estilo, saben cómo surcar el cosmos mental del oyente con experta destreza  kosmische. Y allá van, hacia el planeta "Stratosfear"......También perteneció éste tema al "Worlds Beyond". Y está basado en el arreglo que utilizaron Hillman y Linda (su mujer, por entonces), para el concierto UK Electrónica  ofrecido en Londres en 1988.

Otro precioso comienzo tangerino para "Star Cycle" (3'17), con cruceta secuencial melódica,  muy bien conseguida.

"Sun Tower" (5'47) es una de las piezas más "académicamente" progresiva del álbum.  Con banda de rock, sería de estupenda acogida para Eloy, Novalis o Grobschnitt.

Dibujan ahora paisajes alienígenas desolados, con "Time Vortex" (5'34), en planeador viaje secuencial de factura Baumann y germánicas nebulosas froesianas. Reitero la gran compatibilidad y cohesión entre los dos sintetistas. Los sonidos de batería  están plenamente conseguidos. Y al fin, escuchamos la guitarra de Hillman, dando una impresión grupal muy convincente.

"Time Levels" (12'05) conecta muy bien con  la electrónica prog sci-fi de John Carpenter y sus pesadillas cósmicas. La eléctrica se suma al despliegue descriptivo, así como una muy convincente "batería" (juraría que es real). Situación que me lleva a unos Tangerine Dream del "Cyclone". O incluso a ciertas etapas de Ozric Tentacles. Es una pieza de arrollador empuje, llena de "rockerío espacial" decidido, y con un final de reflexivo sinfonismo como coda.

El Edgar Froese de "Ages" es recordado al comienzo de "Night Tides" (6'25), en su misma seguridad melódica de fascinante misteriosa expresión  y arcana enigmática.

Épica magnífica incorpora en su inicio "Call of the Sea" (4'53), música más propia de Aquaman, que del actor haciendo el mamarracho en conciertos heavies de medio pelo. Yo de Marvel la registraría para una peli próxima sobre Namor!!!

"Accumulator" (11'15) pone en marcha otro magnífico ejercicio tangerino, con sobresaliente sólo de guitarra y notable dominio krautie a la Hillage-Froese. Una de las mejores piezas, que es reservada para el final.



Dejando un excelente recuerdo en la percepción global del oyente. Un álbum de género perfectamente estudiado. Y una reconfortante sorpresa.

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios