Entrada destacada

Eliana Cargnelutti, Sadie Johnson, Heather Crosse – Girls With Guitars (2015)

Imagen
 En 2011 Ruf Records publicó el primer volumen de la serie "Girls With Guitars" teniendo como protagonistas a Samantha Fish, Cassie Taylor y Dani Wilde. Cuatro años más tarde llegó su segunda entrega con nuestras invitadas de hoy, Eliana Cargnelutti, Sadie Johnson y Heather Crosse. Eliana Cargnelutti nace en 1989 en Udine, Italia. Comienza a tocar la guitarra a los nueve años. Obtiene una  una Licenciatura en Música de Jazz y Guitarra de Jazz de la universidad de música del Conservatorio Girolamo Frescobaldi en Ferrara. En 2010 gana un concurso de blues en Pordenone. Tres años mas tarde publica su primer disco, "  Love Affairs". Su discografía se completa con: " Electric Woman" (2015), " Girls With Guitars" (2015) y "Aur" (2021). También ha estado involucrada en algunos grupos tributo. Sadie Johnson procede de Indianapolis y nace en 1997. Realiza estudios en la  Bloomington High School North y posteriormente estudia musicoterapia en M...

JULIAN JAY SAVARIN - Waiters on the dance (1971)

 Un año después de su lanzamiento inicial, volvieron a la carga con este nuevo LP en la línea del anterior. Basado en la novela escrita por Julian, hace que estemos ante un disco conceptual de carácter dramático. Una novela de ciencia ficción con tintes oscuros y acontecimientos nada positivos, que arrastran a la humanidad a paisajes e historias apocalípticas. En esta ocasión el músico dominicano no contó con el mismo personal del álbum anterior. De la voz femenina se ocuparía Lady Jo Meek, hermana de Anna integrada en la banda CATAPILLA. Una voz más cercana a la de Annie Haslam pero sin llegar a sus agudos, ni su profundo fondo. Este sería el álbum perteneciente al segundo libro de una trilogía; el tercer libro llegó más adelante pero no llegó nunca a completarse con una banda sonora.



El vinilo arranca con teclados graves, mareas de teclado que fluyen en olas y olas, que por sus características interpretativas estaría considerado como un progresivo muy crudo, naciente, dentro de lo que se llamó proto-progresivo, sin embargo por las fechas, el estilo ya estaba en plena adolescencia o juventud. El órgano se muestra espeso, pesado, omnipresente, llegando a fases en que estaría dentro del 'Sacro', la guitarra ruge distorsionada y áspera y son los pilares de todas las composiciones en constante conversación, todo un discurso psicodélico . Esa sonoridad oscura se contrapone a la dulzura de la flauta y a la voz de Lady Jo que enarbolan la parte positiva del álbum.

La tensión musical va en aumento, el mellotrón también hace su aparición y momentos orquestales de cuerda nos sorprenden gratamente en algunas partes de los temas, la ambientación es realmente dramática, sobre todo cuando la guitarra se muestra especialmente dura y afilada. El bajo se muestra en una onda ELOY, y es entonces cuando más me recuerda a sus primeros discos, Inside, Floating, los más primitivos y psicodélicos de los alemanes. Pero en otras ocasiones escuchando a Lady Jo me viene a la cabeza sin embargo unos iniciales CURVED AIR, con un timbre similar al de Sonja.

En Cycles, la guitarra cambia, incluso podemos hacer lectura de sus arpegios y acordes, baja su potencia y nos sorprenden con una pieza corta de brillante jazz acompañando a la par el órgano. El sonido es categórico y épico y se producen unas secuencias análogas a las que realizaban en FOCUS, Jan Akkerman y Thijs Van Leer.

Se cierra este corto álbum de apenas media hora con Soldiers of time, un corte en el que Lady Jo nos hace una presentación y un cierre algo descorazonadores, pero con una música menos oscura que las anteriores y con una melodía que me resulta familiar, pero no acierto porqué. Sencillo final que nos deja negros nubarrones en el horizonte.



Para los que son amantes del progresivo clásico a base de hammond y mellotrón resultará un álbum a la par delicioso y breve, se hace demasiado corto. Excelente banda sonora para una lectura que nos sumerja en mundos fuera de lo común, tal como el músico-escritor deseaba.

Juan Carlos Rustarazo


Temas
A1.Child of the Night 1 & 2 
A2.Stranger
A3.The Death of Alda 
B1.Dances of the Golden Flamingoes 
B2.Cycle 
B3.Soldiers of Time


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios

  1. El tercer álbum nunca editado, acaba de ser rescatado ahora por Rise Above Records. Era ya de 1976 y es el más progresivo, (sin poso psicodélico), y muy afín a Renaissance. Y con orquesta en algunos pasajes.

    ResponderEliminar
  2. Pues gracias por tu información, no sabía.......

    ResponderEliminar

Publicar un comentario