Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Vytas Brenner – La Ofrenda De Vytas (1973)

 A principios de los años 70, cuando el rock progresivo alcanzaba dimensiones cósmicas en Europa y Norteamérica, en América Latina se gestaba una revolución sonora distinta, una que no miraba a las estrellas, sino a las montañas, los ríos y los tambores de la tierra. En Venezuela, un alquimista del sonido llamado Vytas Brenner alzó su ofrenda musical: una sinfonía mestiza donde la modernidad dialoga con lo ancestral, donde el Moog y la mandolina conversan con el arpa y el cuatro, y donde el alma de un país entero late en compases insólitos.



Brenner, un nómada de sangre alemana y espíritu criollo, había recorrido el mundo con una formación académica impecable, pero su destino no estaba en los auditorios europeos. Venezuela, con su geografía exuberante y su folklore indomable, lo llamó de vuelta. Y él respondió con un acto de fe musical. Con La Ofrenda (1973), su primer testamento sonoro, Brenner no solo desafió los cánones del rock progresivo, sino que reinventó el lenguaje de la música venezolana, elevándola a dimensiones sinfónicas sin perder su esencia telúrica. Pero La Ofrenda no es solo un álbum. Es un portal. En sus surcos habita la brisa de los Andes, el pulso frenético de Caracas, la sabiduría de los ancestros y el delirio de la experimentación. Es un puente entre dos mundos: lo académico y lo popular, lo eléctrico y lo acústico, lo terrenal y lo espiritual. Un manifiesto de identidad en tiempos de cambios. Así nació La Ofrenda, un álbum que no se escucha: se experimenta.

Vytas Brenner, músico y compositor venezolano de origen alemán, nos entrega en La Ofrenda una experiencia musical hipnótica, un viaje a través de paisajes sonoros coloridos y vibrantes donde la fusión entre el rock progresivo y el folclore latinoamericano alcanza una belleza inusual. Este álbum es una auténtica manifestación del art rock, no solo por su elegancia, sino por la naturalidad con la que desarrolla su propuesta. Sus arreglos exquisitos y la manera en que combina lo eléctrico con lo acústico lo convierten en una obra clave dentro del desarrollo del rock progresivo sudamericano. Más que un simple ejercicio instrumental, La Ofrenda sentó las bases para una visión más fresca del folk-prog en la región, sirviendo de inspiración para una nueva generación de músicos que buscaban explorar las raíces latinoamericanas dentro de estructuras progresivas.

La experiencia de escuchar este álbum es intensa y envolvente. Desde el primer momento, Vytas Brenner construye un universo sonoro majestuoso, lleno de cambios de ritmo, texturas luminosas y arreglos minuciosos que hechizan al oyente. Hay una sinergia fascinante entre lo tradicional y lo vanguardista, entre lo místico y lo terrenal. Su capacidad para transmutar los sonidos autóctonos en una nueva visión del folk progresivo es asombrosa. A lo largo del álbum, las composiciones fluyen con una naturalidad orgánica, sin caer en la rigidez del academicismo ni en la pretensión desmedida. Este es un álbum de culto inminente, una pieza esencial para cualquier amante del rock progresivo y de la música que trasciende géneros y fronteras. Es una obra llena de virtud, pasión y una desbordante creatividad que sigue resonando con fuerza décadas después de su lanzamiento. Si hay un disco que encapsula la magia del folk-prog latinoamericano en su máxima expresión, es La Ofrenda. Hasta más vernos.

En Caracas, comenzó una carrera como músico en los años 1970 con la banda "La Ofrenda" donde experimenta un crecimiento artístico enorme iniciando muy temprano su trabajo pionero con composiciones para las combinaciones de instrumentos eléctricos y electrónicos con instrumentos acústicos y el piano; y combinando rock sinfónico, ritmos latinos, y temas tradicionales venezolanos, con resultados asombrosos. Grabó varios LP notables, cada uno un suceso, pues de hecho, él estaba desarrollando un nuevo género en saltos gigantescos. Brenner murió de un ataque al corazón en Salzburg, Austria a la edad de 57 años.



Su álbum debut "La Ofrenda de Vytas" fue lanzado en 1973, el cual introduce una mezcla de diferentes estilos, con mucha influencia de la música folclórica. Formó una banda para este álbum (y el siguiente también) que aparentemente se conocía como OFRENDA (Ofrenda). Hubo mucho menos trabajo de sintetizador en este álbum, pero esto se desarrollaría por completo en álbumes posteriores, este lanzamiento todavía tiene un sonido mayormente sinfónico, con una maravillosa interpretación de guitarra de Pablo Manavello (como fue el caso en todos sus álbumes hasta el lanzamiento de 1978 "Ofrenda").

El Hombre Polilla



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía















Comentarios