Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

Quicksand – Home Is Where I Belong (1973/ Dawn)

 Uno piensa cuando describen como "rural prog" en algo tosco, bruto, hecho con pocos medios.......Todo lo contrario. La verdad es que ahí estaba la crema del mejor y más imaginativo prog británico.  O irlandés. Nombres como Cressida, Fruupp, Jonesy, Spring, Graphite, Cirkus, Gnidrolog, England....Lista inmensa de orfebres dedicados a la causa. Allá en su campiña, tan felices ellos en total libertad de movimiento y pensamiento. Así es como salen las cosas bien. Que se lo digan a los de Canterbury.



También en South Wales había una saga de librepensadores en plan aldea de Asterix. Y Quicksand fueron unos de tantos. Pero de los mejores entre lo mejor. Que iban la mayoría estrechamente unidos al frondoso árbol genealógico de Man.

En 1970 editan un single. Pero no será hasta el 73 cuando Dawn (subsello prog de Pye) los fiche. Como antes lo habían hecho con los referidos Man. Michael "Will" Youatt (guitarras, bajo), Anthony Stone (batería), Jimmy Davies (guitarras), Phil Davies (bajo) y Robert Collins (teclados). Todos cantan. De pelotas, agrego.

Y graban su único "Home is where i belong" en una prodigiosa mezcla de pura alquimia progresiva y esencias Costa Oeste-Florida. De nuevo como Man, o Help Yourself, Neutrons,  Sassafras, A Band Called O......

De ésa guisa se presenta "Hideaway Song" , pero con la vista claramente puesta en la dual-guitar de Duane Allman/Dickey Betts en sus primeros discos Allman Bros. Sin embargo, suenan deliciosamente british, y eso les diferencia del mundo. Algodonosas voces CSNY, que sirven para liar canutos filosóficamente, ahí,  en reflexión total de la vida. Toda una celebración. El interiorismo instrumental es apabullante. Convencen al primer tortazo, como Mohammed Alí. 

Siguen en similar racha en "Sunlight Brings Shadows", y es de nuevo su expresión isleña la que los suena (muy) progresivos. Batería desbocada, bajo en posesión infernal y guitarras-órgano como en el desembarco de Normandía. Sin embargo, y sin perder sus rasgos USA en ningún segundo, pueden caer sesgos de Genesis, Public Foot the Roman, Arc o Yes. Cojamos a los últimos,  Badger o Flash, y acerquémoslos a la estufa Allman como Man lo hace con Quicksilver. El espíritu de Dickey Betts planea en bilocación teresiana todo el rato. Las voces son de otro planeta mejor. "Overcome the Pattern / Flying" (8'16) y "Seasons / Alpha Omega" (8'23) son ejemplos desproporcionados  de un descomunal trabajo. Que ahora no se corta y nos endilga mellotrones y sintes con toda la desfachatez progresiva del mundo (mejor). Con temas que pudieron firmar orgullosos Anderson/Howe. Éste último apuesto a que busca algo así,  pero en simplificado, en los actuales Yes. Son tiempos distintos. Aunque a Quicksand de nada les sirvió que fueran los adecuados. Éste majestuoso pedazo de álbum mereció triunfar entonces, ahora y dentro de trescientos años. Lo considero una joya absoluta. No sudes, que está suficientemente reeditado como para conseguirlo sin problemas.



Will Youatt y Jimmy Davies montaron los magníficos Alkatraz (sin relación jevi), y editaron el finísimo "Doing a Moonlight" (1976/UA), de nuevo en un sello con fichaje de Man. Y es que a éste grupo no sólo hay que seguirlo-estudiarlo en su tronco principal. Sus ramificaciones suelen traer frutos igual de exquisitos y sabrosos. Quicksand, sin ir más lejos.

J.J. IGLESIAS


Temas
1.Time To Live  00:00 
2.Sunlight Brings Shadows  04:59
3.Hideaway My Song   09:22
4.Empty Street , Empty Heart  12:33
5.Overcome The Pattern / Flying  16:17
6.Home Is Where I Belong  24:34
7.Seasons / Alpha Omega   28:05
8.Hiding It All   36:28


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 





Comentarios