Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

STEVE JOLLIFFE - Journeys Out of the Body (1982/ Horizon)

 Muchos asocian al británico Steve Jolliffe  con "Cyclone" (1978) de Tangerine Dream, pero hay que remontarse más atrás. Éste teclista y vientos comenzó en los finales 60 en el Reino Unido con la banda Joint (apropiado nombre). En la que también estaba un desconocido Rick Davies (luego en Supertramp). Jolliffe los deja para estudiar música en el Berlín Konservatorioum. Allí se encontrará con Edgar Froese y entrará en una de las primeras encarnaciones de Tangerine Dream en los finales 60.



De ahí volverá a UK e ingresará en los prog-blues, Steamhammer. En 1973 hace la música para el documental "Tattoo". En el 78 es reclamado por Froese para registrar el álbum más rompedor de la carrera Mandarina,  "Cyclone". Ése mismo año, Steve Jolliffe inicia su carrera en solitario con "Earth". Su tercero será éste "Journeys Out of the Body" (1982), de algún modo conceptual, sobre sus propias experiencias extracorporales a través del sueño. Se encarga de sintetizadores,  piano acústico y vientos. Mientras que Tony Duig, de Jade Warrior, es invitado a la guitarra.

De inmediato se advierte una intensa calma espiritual al modo Popol Vuh, en la inicial "Second Reality" (8'22). Piano, teclados en segunda línea y flauta travesera, inician viaje onírico por el subconsciente de su particular sueño (mandarino). Existe similitud con lo hecho en la banda de Froese, pero en una línea mística equilibrada entre lo orgánico y lo computerizado. Ah, si la emergente por entonces New Age hubiera circulado por éstas sendas exploratorias.....! El Sequential Circuits Pro One es usado eficazmente,  con gran acierto y finura. 

Nueva aventura lisérgico-soñadora con "Middle Dream State" (11'42), de posible conexión "Atem-Phaedra-Rubycon", por su piano Satie y brillantes efectos futuristas analógicos  de excelente gusto. Hervidero de bucles secuenciales a la par que saxo coltraniano y guitarras de Duig, entre Fripp y Gottsching. La ilustración secuenciada viene de su influencia como TD-member, y esto suena de maravilla para cualquier seguidor de los alemanes. Burbujas kosmische y etérea travesera de sabor a contemporánea,  exploran estados psíquicos desde un mar plateado de universos sonoros en constante cambio. Algo de todo punto fascinante.

Cara B y "Dark Lady" (7'05) con un piano-saxo estilo ECM, que recuerda inevitablemente a Keith Jarrett/Jan Garbarek, susurros vocalizados e inmersión en las brumas oscuras del sueño, ilimitada placidez duermevela. Entrada secuencial y la electrónica muta el escenario surrealista. Sitar eléctrico con guitarras voladoras froesianas. Spoken Word majestuoso.

Llegamos al final con "Experiencing Flight and Returning to the Body" (11'16), en otro viaje introspectivo donde la flauta+electronics dibujan agrestes y rarunos paisajes moebianos (del comiquero, no del krautie). Sencillamente bellísimos. Guitarra acústica que se funde al piano, más delicada flauta y mobiliario "planante" de genuino kosmische schulziano, hacen el resto. De hecho Jolliffe aparecerá en el último de los álbumes de Schulze con su alter ego Richard Wahnfried, "Miditation" (1986). Eso lo dice todo sobre la inmensa calidad de éste sintetista británico multi-facetas.



Alguna versión expandida del cd contiene también el bonus track, "Third Reality" (22'00), definitiva jam extracorpórea para viajeros astrales compulsivos. Garantizada satisfacción cósmica. 

J.J. IGLESIAS


Temas
00:00 Second Reality
08:22 Middle Dream State
20:10 Dark Lady
27:10 Flight And Returning To The Body


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios