Entrada destacada

IN MEMORIAM MICK RALPHS : Take This! (1984/Rock Machine)

Imagen
 "Me gusta tu camiseta", me dijo mientras me asomaba sin pudor a su camerino y se acicalaba ante el espejo, con su florida camisa hawaiana. Yo llevaba la portada del primero, "Bad Co".  Iba a tocar un bonito set con la Mick Ralphs Blues Band. Nada serio, sólo para pasarlo bien, como así fue. Creo que fue uno de los tres rock stars que mejor me han atendido en un backstage en mi vida. Y ésas cosas no se olvidan. Y se ha ido. Una leyenda de las de verdad. Guitarrista de Mott the Hopple y Bad Company. Vivió los mejores años del hard rock. Su banda fue la # 2 en Swan Song Records. Peter Grant los adoraba y por lógica,  Led Zeppelin también. Llenaron estadios gigantescos en USA y disfrutó del 70s rock star system, con todos sus excesos y locuras. Pero nunca perdió su humildad. Doy fe. Un guitarrista hábil,  inteligente, intuitivo, sensible y poderoso, según requiriera el momento. Siempre a favor de la canción  y del grupo. Nunca exhibicionista. Siempre imprescindible...

ALICE COOPER - Trash (1989, Epic Records)

 Vincent Damon Furnier –nombre de pila de Alice– había sido, desde el comienzo del denominado cual Alice Cooper Group, un artista creativo en pos de la constante evolución. Tras siete discos de estudio junto a la citada banda, compuesta por Glen Buxton, Michael Bruce, Dennis Dunaway y Neal Smith, Alice Cooper se separó de sus antiguos compañeros para continuar en solitario con el respaldo del representante Shep Gordon –mánager del quinteto y al cual se acusa de convencer a Cooper para que su vida profesional transcurra a partir de 1974 fuera de la agrupación que lo había dado la fama–. Al ser el vocalista del grupo, él ya era conocido bajo el nombre artístico de Alice Cooper; pero a partir del elepé Welcome To My Nightmare, Vincent se convertirá definitivamente en su alter ego escénico.



Para cuando en 1983 Warner Bros. presenta en el mercado discográfico DaDa, octavo vinilo tras su salida del Alice Cooper Group, el cantante parece únicamente una sombra de lo que era. Tras la grabación del larga duración, Alice es hospitalizado para tratar una cirrosis hepática producto de su alcoholismo crónico –y no era la primera vez que sus excesos con la bebida le llevaban a ser tratado por especialistas–. Sin embargo, su regreso discográfico de 1986, el titulado Constrictor, devuelve a su público a un Cooper rehabilitado y hecho al sonido de los tiempos que corren. Ya no canta a las personalidades múltiples vistas a través del dadaísmo, ahora entona piezas con las que pide que estremezcan a su gorila, con las que se subraya como un adolescente monstruo de Frankenstein o aclara que lo que necesita el mundo son agallas. El guitarrista Kane Roberts, en una suerte de imitación de Rambo del rock, se convierte en su mano derecha y compone con él la gran mayoría de las canciones que aparecerán en Constrictor y en el siguiente Raise Your Fist And Yell; también Kip Winger, pronto líder de los Winger, asegura el sonido de Cooper con su bajo.

Con todo y con eso, Alice no consigue volver al éxito que años atrás le habían dado discos como Welcome To My Nightmare. Un cambio de sello discográfico y la importantísima colaboración con Desmond Child, productor y coautor de nueve de las diez canciones, alzan a Vincent a lo alto de las listas como en sus días de gloria durante los setenta. El sonido del artista se mete ya hasta el fondo en el rock melódico, gracias por supuesto a la visión creativa de un Child que en aquella década era sinónimo de AOR. Un álbum de grandes vuelos cuyas sesiones de grabación nadie se quiere perder, sobre todo músicos que tienen a Desmond como verdadero amigo y apoyo profesional: por los más de diez estudios en los que se registran las tomas de Trash pasa desde la plana mayor de Aerosmith hasta los Bon Jovi Richie Sambora y el mismo Jon o el Toto Steve Lukather, entre otros; incluso Kip Winger y Kane Roberts hacen su merecido cameo (uno secundando la voz de Alice en “I’m Your Gun” y el otro tocando la guitarra en el single “Bed Of Nails”, del que era coautor). 



Canciones como la última citada, “Poison”, “House Of Fire” y “Only My Heart Talkin’” funcionaron a la perfección haciendo de rompehielos de la frecuencia modulada, llegando así el elepé a Disco de Platino en Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia, y de Oro en Austria, Finlandia, Alemania, Suecia y Suiza. En 1990 se editaría el VHS Alice Cooper Trashes The World, posiblemente una de las mejores grabaciones en directo del norteamericano, filmada en su actuación de diciembre de 1989 en la británica Birmingham (como parte del tour de presentación de este Trash).

por Sergio Guillén

https://sguillenbarrantes.wordpress.com


Temas
Poison ........................................... 0:00
Spark In The Dark ......................... 4:29
House Of Fire ................................ 8:21
Why Trust You ................................ 12:09
Only My Heart Talkin' ..................... 15:22
Bed Of Nails .................................... 20:09
This Maniac's In Love With You ..... 24:29
Trash ................................................ 28:17
Hell Is Living Without You ............... 32:19
I'm Your Gun ..................................... 36:30



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 





Comentarios