Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI - 18: Ske (Italia)

Imagen
 Siguiendo en la línea de mi positivismo natural y alegría optimista observo con disfrute y sana malicia como el incierto tiempo presente va triunfando en las cosas malas que suceden a una velocidad que casi se nos hace difícil de gestionar, pero también nos ofrece un retorcido sentido del humor para explayarse con entusiasmo en el sarcasmo y la burla. Como vengo recomendando cada semana algunos pensamos que aislarse casi por completo ya es una necesidad básica y un descanso absoluto por agotamiento del nervio vago y crecimiento inusual de los testículos. Entiendo también que el sadomasoquismo tiene mucho tirón y un fuerte arraigo cultural en las costumbres. Eso siempre se disfruta. La relación humana carga muchísimo y de seguir corres el peligro de volverte más idiota si cabe de lo que muchas veces ya somos.  Sea como fuere, hacer música acaso deviene como una actividad extraña. Raro es incluso. Cuando uno pasa de los 70 años la vida ya no se ve de la misma manera. Si me perm...

Procession – Fiaba (1974)

 Después de una ausencia creativa en 1974 Procession retorna con una propuesta más refinada y elaborada. Ahora con una nueva alineación y un nuevo contrato discográfico la banda se aventura hacia los lindes del progresismo más emblemático. Su performance es más agraciada y el refinamiento de ciertas posturas coloca a la banda en un lugar más alto.



 Esta nueva "versión" de la banda tiene un sonido mucho más maduro y original; el sinfonismo se plasma aún más  que en su antecesor trabajo. Las influencias más evidentes vienen del jazz y de la música folclórica del Mediterráneo, por lo tanto  apreciamos todos los elementos que distinguen al prog italiano, arreglos complejos, sinfonismo, fuerza, cambios bruscos, voces sentimentales, pasajes de fantasía y dinamismo instrumental. Todos estos elementos reformar la postura neta del R.P.I y aunque cale en una menor medida  comparado con otros "mostros" de su época este álbum merece un sitio elevado pues la banda aplica bien su postura y el concepto que tiene está a la altura. Dignificada visión del más garboso progresismo aunque carente de cierto grado de opulencia, no obstante el brillo que tiene es de reconocer y elogiar. Es una pequeña joya.

Mis impresiones con este álbum son buenas, es una puesta progresiva bastante agradable y logra cumplir a creces el objetivo deseado; cada sesión con este álbum se vuelve una experiencia muy grata. Un álbum de aroma otoñal cargado de ese sentimentalismo oscuro tan representativo de la escuela italiana, por lo tanto la vitalidad como su elegante propuesta más el concepto profundo de la banda hace que brilla incandescentemente. Aquellos que busquen una propuesta progresiva refinada pero no tan pretensiosa encontraran en Fiaba una alternativa sublime; una performance esmerada, arreglos de ensueños, artilugios progresivos y posturas sinfónicas matizadas de elementos folk/jazz hacen de la obra una viaje intenso que los complacerá de principio a fin. En mi opinión obra que puedo tener más reconocimiento por representar una excelsa performance y visión amplia del concepto progresivo, desgraciadamente fue opacada por bandas de rango más alto dentro de la escala del R.P.I. Hoy en día Fiaba luce intacta y para mi gusto no se quiebra ante el tiempo. En definitiva un gran álbum sinfónico pastoral de este grupo de Turin con dos álbumes en su haber, alejados de las influencias de la triada Banco, PFM y Le Orme y más cercanos a sonidos anglosajones. 



La banda fue fundada en Turín, Italia en 1971, disuelta en 1974 y Reformada en 2006. Después de dos años de silencio, la banda reaparece con una nueva formación (Capra, Girardi y Capello fueron sustituidos por el bajista Paolo D'Angelo y el trompetista Maurizio Gianotti), y un nuevo contrato discográfico, esta vez es Fonit quien lanza su segundo disco "Fiaba", su mejor trabajo. Para este álbum participaron algunos artistas invitados, como Francesco Froggio Francica (de RACCOMANDATA RICEVUTA RITORNO), a la batería y percusiones, la cantante Silvana Aliotta (de CIRCUS 2000) y Ettore Vigo (teclista de DELIRIUM).

El Hombre Polilla



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios