Entrada destacada

JEREMY MORRIS: Toda una vida de buena música

Imagen
Conocí al norteamericano (Kalamazoo, Michigan) Jeremy Morris en los mediados 90, a raíz del maravilloso "Pilgrim's Journey" (1995/ Kinesis). Un álbum que te llevaba a los mundos mágicos de Anthony Phillips o Steve Hackett sin mucho esfuerzo.  Una auténtica obra maestra.  A raíz de nuestro fanzine Atropos, conseguí contactar con él,  entrevistarlo y seguir una buena amistad regular, entonces por carta, (Internet daba sus primeros pasos). Al cabo de unos años, otro gran amigo, el argentino Guillermo Cazenave, había hecho algunos discos con el propio ex-Genesis,  Anthony Phillips. Destacando el fantástico "The Meadows of Englewood" (1996/ Astral). Observé una fuerte afinidad de estilos entre Gill y Jeremy, ambos multiinstrumentistas. Se me ocurrió hacer "de celestino" y presentarlos. El resultado, varios discos juntos y viajes en concierto por USA, Londres y  España. Tocaron en el mítico The Cavern de Liverpool......Para dar el siguiente bolo en The Caver...

McCully Workshop – Genesis (1971)

El álbum de hoy día en cierta forma es interesante, quizás no sea tan sobre-explotado en artilugios psicodélicos y embellecido por arreglos progresivos pero OJO esta obra es considerada como una de las mejores y mas raras muestras de rock psicodélico/progresivo de Sudáfrica por lo tanto hay que meditar un poco sobre el concepto y el "arte" de Genesis pues en parte estamos hablando sobre la que fuera la banda mas importante de Sudáfrica ¿Por qué? porqué los hermanos McCully ya habían formado parte de "la historia" ya que se convirtieron en una pieza integral del pop sudafricano y de la escena rockera, por lo tanto, la muestra que se toma de ellos logra ser llamativa ya que su música bebe de 2 fuentes importantes: Pink Floyd y The Beatles. Sus obras se decantan en "glamour Pop británico", Psicodelia, R&B y Jazz, aunque en mi opinión la aproximación más certera se podría definir como una muestra "Freak Beat" o Proto Prog por consiguiente los trabajos de McCully Workshop Inc son dignos de apreciar pues encierran muchos detalles, no a un nivel magistral o épico referente como “seminal progresivo” pero si como obras importante para su escena. A considerar entonces sus trabajos, en ellos encontraran pasión y entrega, sobre todo con su segundo trabajo el cual resalto hoy día. Aquí mis impresiones.


Génesis es una obra que se proyecta con un enfoque seudo-progresivo y plasma en su música un sello particular, sin llegar a ser algo experimental, "denso" o innovador logra convertirse en un trabajo interesante y ameno pues es melódico, acido y algo progresista. Su formula sin ser extraordinaria cumple con su objetivo y consigue alcanzar un buen clímax ya que toma elementos del rock psicodélico, el pop de la época, el R&B y el Jazz y concibe un nuevo sonido o mejor dicho lo vuelca hacia un concepto diferente. Como ya dije la banda se influye de los Beatles y Pink Floyd, replantean su formula y la dirigen hacia su propio concepto por lo tanto el resultado de esa especie de "reciclaje" es un álbum llamativo, lleno texturas, arreglos semi-pretenciosos y sobrias entonaciones de Jazz que fluyen con el Pop y el Rock Psicodélico y logra cuajar una visión de naturaleza ART. Un álbum encantador.


En mi opinión un trabajo influenciado por el "caldo seminal progresivo". La banda pasa a otro nivel, evoluciona, madura sus conceptos, gestiona un trabajo mas estilizado y asume una entidad proto-progresiva. No puedo decir que Génesis sea un trabajo Early Prog, pues su performance es muy "primitiva" para concebir tal noción, pero su sonido tiene mucho de ello. Hay que recordar que es 1971 una época de transiciones, cambios y/o endurecimientos en el rock, se estaba cocinando el rock progresivo por lo tanto es natural que la banda bebiera de esa fuente y  es comprensible que pasaran de esto (Hardcase woman) a esto (Stone Man). Señores bienvenidos a la EVOLUCIÓN, 2 años después el Rock Progresivo estaría en su punto mas alto.



El álbum fue producido por Billy Forrest en el sello Trutone Records que se había unido a Trutone como productor discográfico en 1968. La vocalista Glenda Wassman se casó más tarde con Richard Hyam, y luego formó la banda pop Pendulum que tuvo un gran éxito con 'Take My Heart' en 1976.  Este era un álbum conceptual basado en el libro de Génesis de la Biblia e incluía una serie de pistas largas con subsecciones, típicas de otros programas.

El Hombre Polilla


Temas
01. Genesis - 0:00 including:
a). Evolution
b). Overture To Cancel Hate
c). Survival And Genesis

02. (We All) Look For The Sun - 7:50

03. Stone Man - 11:11 including:
a). Stone Man
b). Degeneration
c). Satan's Dance

04. Red Light City (Bruce Gordon, Tully McCully) - 21:01 including:
a). Sodom
b). Gomorrah

05. Sweet Fields Of Green - 28:55

06. Togetherness - 32:47

07. Order Out Of Chaos (McCully Workshop) - 37:27

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios