Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

CRESSIDA - TRAPPED IN TIME - THE LOST TAPES (1969 - 2012 / ESOTERIC)

.......No puedo creer que aún no hayamos hablado por aquí de Cressida. Uno de esos nombres obligados para entender el genuino prog británico,  con todavía fuerte poso post-psicodélico. E infaltable en una conversación sobre ARTE en la escudería VERTIGO. 

Originalmente como Charge, en Enero de 1969 Ossie Byrne, impulsor de los primeros éxitos de Bee Gees,  (sí,  todavía hay gente que piensa que fueron "tan sólo" un fenómeno de discotecas.....!!!), ficha a unos prometedores (ya) Cressida, para su agencia de producción. Recién venidos del Star Club de Hamburgo, donde habían compartido cartel con Colosseum y East of Eden,  se encuentran suficientemente en forma como para enfrentarse a una demo. Byrne los encierra en un mohoso estudio en Denmark Street , con objeto de grabar la llave al reino del sello VERTIGO. Lo demás,  es historia. 

Un debut - obra maestra en 1970 y su seguimiento, "Asylum" de 1971 en la misma cuerda y nivel estratosférico. Dos indispensables a la altura de cualquier icónico título del momento. Telonean a Black Sabbath en Bruselas. Y en Roven,  Francia, tocan en un circo con leones, comedores de fuego, Brian Auger,  Barclay James Harvest, Man y Circus. Habituales del Speakeasy y el Marquee,  incomprensiblemente se separan. Algunos de sus miembros acabarán en Uriah Heep, Tranquility o Black Widow. 


Mientras que los másters de sus dos álbumes se sabía que estaban destruidos,  había rumores de que sus primeras grabaciones seguían por ahí en alguna parte. Efectuadas en un dos pistas en Central Sound Studios, un sótano al lado del famoso Café La Gioconda.
Mediante los miembros de la banda, se activa la búsqueda de tan valiosas demos, dando su fruto. Algunas aparecen por las Highlands escocesas, y otras nada menos que en Los Angeles. Convenientemente reparadas y restauradas, son editadas como "Trapped in Time - The Lost Tapes", por la revista especializada Record Collector.

La primera formación de Cressida estaba compuesta por Angus Cullen (voz solista), Iain Clark (batería), John Heyworth (guitarra), Kevin McCarthy (bajo) y Lol Coker  (órgano Hammond). Éste último sería sustituido en el debut por Peter Jennings. En el cd que presentamos, ( en 2012 volveria a ser editado por ESOTERIC), tenemos a Coker en todos los temas salvo en cuatro. Única ocasión para escuchar a la formación original. 

"To Play your Little Game", "Winter is Coming Again", "Cressida" y "Depression" son los cuatro primeros cortes en su estado original, antes de ser inmortalizados en el álbum homónimo, en diferentes versiones y con otro teclista. El sonido es bueno, pero se recuerda que son maquetas. Y su inicial organista era un más que apto músico,  pero no llega a la personalidad de Jennings. Mucho más rico en recursos, influencias jazz y pieza fundamental en el sonido de Cressida. Aún con todo, el valor histórico es altísimo. "Sad Eyed Fairy" se quedó fuera incomprensiblemente,  quizá por motivos de espacio.....  Es melodicamente psico con grandes dibujos de guitarra y apoyo sólido de órgano. Claro que con la voz de Angus Cullen, cercana a un Richard Sinclair en estilo, todo suena excepcionalmente bien. 


"Lights in my Mind" es otra joya que se puede saborear en el primer disco. Exquisita hasta perderse en el horizonte."Let Them Come When They Will" es la única superviviente que conseguiría sitio en "Asylum". Señal de que el grupo se negaba a perderla. Con un cierto aire british Doors, (a los que versioneaban en sus inicios), mereció con razón la salvación y ser inmortalizada en vinilo. 

"Situation" es otra inédita de un total de cinco. Con gusto me compraría el imaginario tercer álbum del grupo con sólo una cara grabada. "Only Earthman in Town" y "Down Down" también serían incluidas en el debut. Finalmente "Mental State", "Silent Light" y "Situation (Alternate Version)" completan el material inédito  y concluyen este valioso cd (editado posteriormente en vinilo), que hoy presentamos. 


Un disco sólo apto para el que ya disponga de sus dos trabajos de estudio......Si, valen reediciones, que la cosa no está para salvajes excesos monetarios. Estos álbumes  son prioridad uno antes de entrar en éste jardín (de las delicias). También existe "Choices", similar álbum de archivo con material seleccionado por Mikael Akerfeldt de Opeth, friki sin remedio de la banda.. ... Te comprendemos, Mikael. En 2011 se juntan Angus Cullen, Iain Clark, Kevin McCarthy y Peter Jennings en un único concierto en Camden Town. Uno de esos raros momentos que dudo se repitan. Porque Cressida son tan nivel dios como Fantasy, Beggar's Opera, Fruupp,  England, Cirkus, Gracious o Spring. La crema del asunto.
J.J. IGLESIAS  



Temas
1 To Play Your Little Game 3:09
2 Winter Is Coming Again 3:51
3 Cressida 4:03
4 Depression 3:30
5 Sad Eyed Fairy 3:15
6 Lights In My Mind 3:15
7 Let Them Come When They Will 3:40
8 Situation 3:26
9 Only Earthman In Town 3:40
10 Down Down 4:29
11 Mental State 3:39
Bonus Tracks
12 Silent Light 5:03
13 Situation (Alternate Version) 3:43
Japan Bonus Track
14 Wind In The Night 3:44



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      






que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Fui a Londres assistir o show e trouxe esse vinil com certificado de autenticidade e autografado. Creio ser o único no Brasil.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario