The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock. El álbum de "
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
SPRING - Spring 1.971 (colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Es hora de enmendar el entuerto. ¿Cómo podía estar todavía sin reseñar es este blog uno de los top 5 mejores discos del underground prog de la historia? No dudo en decir que su valor está a la altura de "In the Court of the Crimson King", y sin ponerme colorao. Eso sin hablar de su valor monetario por un original. El único álbum de Spring es el Santo Grial para apasionados del Sagrado Armatoste, el Mellotron. Hasta tres miembros de esta banda de Leicester lo tocaban con lujurioso placer.
Su líder, Pat Moran, deliciosa voz y sensibilidad. Ray Martinez, guitarrista que gustaba también de las doce cuerdas (conexión genética, i suppose). Y su teclista Kips Brown, también piano y órgano. Completando la formación Adrían "Bone" Maloney al bajo y Pick Withers en la batería. La casualidad quiso que el camión de estos rurales híppies se escacharrara al lado de la casa de Kingsley Ward, recién propietario de los Rockfield Studios. Hubo sincronía al instante, y con Gus Dudgeon en la mesa de mezclas (David Bowie, Elton John9, dieron forma a este pedazo de oro Downer. Prog introspectivo de muchos kilates.
"The Prisoner (Eight by Ten)" (5:34) es la simbiosis perfecta entre Procol Harum y los primeros King Crimson. Feeling a granel. Idem de idem con "Grail" (6:44). Profetiza lo que llegaría a ser este disco en círculos prog coleccionistas. Influencias innegables de Van Der Graaf Generator. El mellotron despide delicadas esencias sonoras a flauta y demás instrumentos de viento. La voz de Moran encandila, canción perfecta. "Boats" (1:509 estaría bien incluida en un primerizo set-list de Cat Stevens o Al Stewart. Mientras que "Shipwrecred Soldier" (5:12), con su inicial aire militaresco nos sorprende en un casi hard rock aderezado por el omnipresente mellotron.
Como el comienzo de "Golden Fleece" (6:59) y su aroma a campiña inglesa, brumas de invierno y acogedora chimenea en casa de campo. "Inside Out" (4:49) acerca comparaciones con Traffic, aquí dominando el Hammond, "Song to Absent Friends" (The Island)" (2:47) , ¿de que me sonrá a mi este título?, incluye la habitual melancolía que hace de Spring su marca registrada. Precioso corte. La final "Gazing" (5:54) es otro título que podría estar sin esfuerzo en el debut de King Crimson. Tal es el sentimiento y delicadeza instrumental de la pieza en cuestión. Algo que es inherente a todo el disco.
Grabado entre los Rockfield y Trident Studios (historia pura), y editado en el sello progresivo de RCA, Neon (los ojos se me hacen chirivitas cuando veo un vinilo con este logo). Telonearon a Velvet Underground en su aventura inglesa, a Keith Christmas y a The Sutherland Brothers. No fue suficiente. Se separaron en el 72 dejando la leyenda urbana de su segundo álbum grabado.
En Mayo de este año Esoteric Records ha reeditado en doble cd esta joya. Con lo que la leyenda se ha materializado. Pat Moran* se convirtió en reputadísimo productor e ingeniero de sonido. Algunos de sus clientes fueron VDGG, Robert Plant, Iggy Pop, Lou Gramm... y se vió envuelto en la grabación de "Anight a the opera" de Queen, "Afarewell to kings" de Rush o "Coose your Masques" de Hawkwind. Ray Martínez fue guitarrista de sesión para Alkatraz, Michael Chapman, Gypsy, Tim Rose, Robert plant y montó la banda (excelente) Airwaves. Y Pick Withers fue el batería de Dire Straits en sus cuatro primeros álbumes. ¿Había o no había madera en este grupo? No comment!!!
*(R.I.P. en el 2.011)
Temas
01. The Prisoner (Eight By Ten) -00:00
02. Grail -05:38
03. Boats -12:26
04. Shipwrecked Soldier -14:16
05. Golden Fleece -19:30
06. Inside Out -26:32
07. Song To Absent Friends (The Island) -31.24
08. Gazing -34:14
Bonus
09. Fool's Gold (outtake) -40:10
10. Hendre Mews (from unreleased 2nd LP) -46.37
11. A World Full Of Whispers (from unreleased 2nd LP) -53:53
Formación
- Pat Moran - vocal, Mellotron
- Ray Martinez - guitarra, 12-string guitar, Mellotron
- Kipps Brown - piano, organ, Mellotron
- Adrian "Bone" Maloney - bajo
- Pique "Pick" Withers - batería, glockenspiel
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario