Entrada destacada

Endless Boogie – Admonitions (2021)

Imagen
 Endless Boogie es el titulo de un doble disco publicado en 1971 por John Lee Hooker. Nuestros protagonistas de hoy adoptaron esta denominación para su proyecto y lo cierto es  que los define bastante bien. Paul Major nace en  Louisville, Kentucky, en 1954. Durante sus inicios toca en diversas bandas de  St. Louis y Los Ángeles. En 1978 pone rumbo a Los Angeles para integrarse en la escena punk de la ciudad. Paralelamente inicia un negoció de venta de discos por correo hasta que en 1997 funda Endless Boogie en Nueva York. Sus interminables ensayos-jam poco a poco son conocidos en la gran manzana.   Stephen Malkmus los contrata para abrir para su banda,  Stephen Malkmus and the Jicks, en 2001. A raíz de este show les contratan para otros conciertos y consiguen grabar de manera independiente sus ensayos, "Volume 1 y 2" (2005). En 2008, publican su primer disco oficial, "Focus Level", en el sello discográfico  No Quarter Records. Dos años más tarde llega " Full Ho

Todd Sharpville - Medication Time (2022)

 Roland Augusto Jestyn Estanislao Philipps, conocido como Todd Sharpville, es el hijo menor del tercer vizconde de St Davids. En 2010 el Partido Conservador le ofreció ser uno de sus candidatos al parlamento. Naturalmente rechazo la propuesta en favor de la música.



Todd Sharpville nace en 1970 en Londres. Se convierte al blues escuchando a Freddie King y teniendo como mentor a Joe Louis Walker. Su debut discografico se produce en 1993 con "Touch Of Your Love". Obtiene el premio a "Mejor álbum" en el  British Blues Connection y esta misma entidad lo nombra mejor guitarrista en 1995. Esta notoriedad le da la oportunidad de trabajar con músicos como como Hubert Sumlin, Ike Turner y Byther Smith, y participar en concierto tan emblemáticos como el concierto conmemorativo de Mick Ronson en el Hammersmith Odeon de Londres en 1994. Su segundo trabajo, "The Meaning of Life", llega en 2001 con la participación de  Leo Sayer , Eugene "Hideaway" Bridges, Snowy White , Paul Lamb , Keith Dunn y  Mick Taylor .



"Medication Time" es el último trabajo de Todd Sharpville que refleja, incluso desde la portada, el estado de ànimo en el que se encontraba, había fallecido su padre y tenía que afrontar un divorcio con hijos de por medio. El mismo Todd comentaba lo siguiente: "No estaba emocionalmente preparado para la repentina separación de mis hijos que vino con el divorcio. Hasta ese momento era algo así como un fanático del control, por lo que nunca me di cuenta de que el control no es más que una ilusión hasta que me encontré derribado por una depresión reactiva, con tendencias suicidas y seccionado dentro de una instalación estatal. Los hombres rara vez hablan de este tipo de emociones entre ellos, por lo que a menudo pueden sorprendernos y resultar demasiado abrumadores para manejarlos. Siendo músico, tuve la suerte de poder adaptar los aspectos prácticos de mi vida laboral a mi situación. También tengo algunos amigos increíbles. Me las arreglé para volver a ponerme de pie. Muchas personas no tienen estos lujos. Muchos se quedan en el camino y nunca se vuelven a levantar.".
Junto a Todd Sharpville (voz, guitarra) tenemos a  Bruce Bears (piano), Brad Hallen (bajo) y Mark Teixeira (batería) y el respaldo de la sección de viento compuesta por Doug James (saxo barítono), Mark Earley (saxo tenor), Carl Querfurth (trombón) y Jeff Chanonhouse (trompeta). Como invitados podemos escuchar a Sugar Ray Norcia (armónica, voz) y  Larry McCray (guitarra, voz). La grabación consta de doce temas, tres de ellos versiones: ""Walk Out in the Rain" (Bob Dylan), ""Money for Nothing" (Mark Knopfler) y ""Red Headed Woman" (Bruce Springsteen). En cuanto a la música Todd nos cuenta sus vivencias en formato blues en tono intimista. Como temas destacados podemos mencionar "Get Outta My Way" con su vigorosa sección de viento. Su dueto con McCray con cierto tono funky en "Brothers from Another Mothe". La renovada versión del "Money for Nothing". O el exquisito blues con el que finaliza la grabación, " I Don't Need to Know Your Name".
J.C.Miñana



 

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios