Entrada destacada

Fleur de Lis - Facing Morning (1971)

Imagen
 ¡Esta banda viene de Escandinavia! Desde la fría región de Europa, traen una banda y un álbum basados ​​en la improvisación, música "colocada", con viajes psicodélicos, guitarras lisérgicas y generosas dosis de rock progresivo que aún está en sus inicios en Europa. Lo que antes era un álbum olvidado, antiguo y desconocido que podía alcanzar una pequeña fortuna, ahora una copia de este material, ya sea original o reediciones, costaría una cantidad considerable de dinero, dada la rareza e importancia —lo que solemos llamar estatus de culto— de esta obra de rock progresivo psicodélico para el rock danés y, quizás, mundial. La banda es Fleur de Lis, quizá una de las primeras del rock danés que no se considera parte del panorama mundial. Era una época de transición para el rock and roll, con el declive de las escenas beat y psicodélica, y el florecimiento de las propuestas progresivas en Europa. Fleur de Lis asimiló todas estas tendencias e, incluso en el punto álgido de su anoni...

BRUCE PALMER - The Cycle is Complete (1969/Verve)

 Un personaje atribulado. Se le suele comparar con otro genio torturado, producto de la buena calidad de las drogas del momento, Skip Spence. Musicalmente no guardan parecidos. Bruce Palmer fue el bajista de Buffalo Springfield. Siempre con problemas a causa de su adicción y el consiguiente acoso y derribo policial. Cuando los dejó, (o lo echaron), estuvo por cinco minutos en la banda de Crosby, Stills, Nash & Young. No unas compañías ideales para su estado. 



En los primeros 80 se le vio acompañando a Neil Young en aquella cosa llamada "Trans", que parecía Kraftwerk (!?). También colaboró con Stephen Stills. Pero en 1969, imagino que recién salido de los Springfield, se marcó en Verve una única, rara y pequeña obra maestra : "The Cycle is Complete". Palmer tocaba eléctrica y acústica, además del bajo. Todo fue compuesto por él y grabado en Sound Factory, Hollywood, por David Hassinger. Le acompañaban unos cuántos músicos de nivel (Kaleidoscope USA?). Ed Roth (órgano), Rick Matthews (percusión,  voz), Big Black (congas), Paul Lagos (batería), Jeff Kaplan (piano), Templeton Parcely (violín) y Richard Aplan (oboe y flauta). El resultado obtenido no pudo ser más delirante, majestuoso, fascinante. Un cruce entre Sandy Bull y John Berberian, por poner ejemplos cercanos a su entorno. Tranced - out psychedelia + eastern vibes,  que dirían los guiris. Prodigiosas jams que conectan con el lado más místico del kraut rock alemán. 

"Alpha - Omega -Apocalypse" (16'45) nos adentra en un mundo raruno y maravilloso. Donde las percusiones tribales, violín,  oboe,  órgano. ...interactúan y juegan con una voz como instrumento. Y el bajo lo guía todo, como el real maestro de ceremonias. A la mente vienen ilustres ejemplos teutones, más que descarriados de la West Coast : Embryo, Popol Vuh, Amón Duul II, Deuter, Mythos, Yatha Sidhra, Emtidi, Agitation Free......Pero también la primera etapa gloriosa de Oregon y su "Music of Another Present Era". Jazz abstracto que presagia esa cosa (todavía más abstracta) llamada "world music". No asustarse. Bruce Palmer tenía el caballo bien sujeto (ejem!). "Interlude" (1'55) terminaba ésta onírica primera parte de viaje hipnótico,  que se adelantaba a John McLaughlin y sus Shakti, con una reflexión a dúo piano-acústica. 



Todavía me parece mejor la segunda cara. "Oxo" (8'00) atrae influjo del Coltrane de "Interestellar Space". Y "Calm Before the Storm" (10'12) es un absoluto reino del Mellotron. En créditos sólo pone "órgano", pero, o consiguieron extraerle magia, o eso es un "mello" de tomo y lomo y a todo meter. Profeta del scandinavian prog.....?También. El Círculo está Completo.

J.J. IGLESIAS


 

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios