Entrada destacada

Beverly “Guitar” Watkins - In Paris (2022)

Imagen
 Continuamos con esta serie de artículos, dedicados a las mujeres que tuvieron o han tenido cierta relevancia en el desarrollo de nuestra música, con otra pionera del género, Beverly “Guitar” Watkins. Beverly "Guitar" Watkins nace en 1939 en  Atlanta, Georgia. Su abuelo tocaba el banjo y sus cuatro tías formaban un grupo que tocaba en las iglesias. Con ocho años le regalan su primera guitarra. Al acabar la escuela primaria comienza a tocar la batería y en secundaría forma parte de la  Billy West Stone and the Down Beats. Con 16 años conoce a " William Lee "Piano Red" Perryman" que la invita a tocar en su banda, "Piano Red & The Meter-Tones. Son teloneros de James Brown, Aretha Franklin y Ray Charles, y con el tema "Mister Moonlight»", consiguen un notable éxito. Después de la separación de la banda en 1965, comienza a colaborar con Eddie Tigner y Leroy Redding, entre otros muchos músicos. En los ochenta se la podía ver en Underground Atl...

DAVID + DAVID - Boomtown (1986, A&M Records)

 David + David es uno de esos duetos que puede recuerde algún norteamericano nostálgico y con morriña ochentas dado al rock maduro –que no necesariamente al adult oriented rock–; a esa vertiente que, como bien ejemplificó Tom Petty, no debe hacer ascos al pop elegante y correctamente tratado. Los hoy olvidados David Baerwald y David Ricketts, reputados mercenarios de Los Ángeles, quisieron dejar su impronta sin tener que figurar tras alguna estrellita en ciernes. Así se comprende un alumbramiento cual Boomtown, LP que siente las pulsaciones, los latidos de ese hogar del estadounidense medio. No son hijos de la fábrica y el barrio obrero a lo Springsteen, lo suyo es más delicado aunque no por ello menos sincero.


Su sapiencia en cuanto a estudios de grabación y nuevas tecnologías se refiere les lleva a tantear arreglos de electrónica o algo de programación, mientras sus miras están entre el John Mellencamp de bar nocturno y un Bob Seger sin la incorruptible crudeza de los grandes estadios. “Welcome To Boomtown” apareció coronado como sencillo estrella cuando la funk-pop “Swimming In The Ocean” la superaba en originalidad de largo, con bases que cualquier acólito de King Crimson reconocería como herederas de esos progresivos que se tendían ante la comercialidad creciente con un vinilo titulado Beat (1982).


“Swallowed By The Cracks” y “Ain’t So Easy” hacen el resto, aunque un fugaz imperio no les dio para reinar ni en los coletazos de su década. Incomprensible. A día de hoy son referenciados por aparecer en los créditos del Tuesday Night Music Club de Sheryl Crow, en lugar de buscar en los estantes de las añejas tiendas de discos y gastarse unos dólares –euros en nuestro caso– para revivir un pedacito de 1986.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com




¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios