Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Imagen
Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí.  Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...

The West Coast Pop Art Experimental Band – Part One ((1967, Reprise)

 A los hermanos Danny y Shaun Harris se les considera capitostes del invento The West Coast Pop Art Experimental Band, aunque fuese Bob Markley el que invirtiese el dinero para que todo aquello cobrase estado material. Aquel millonario sediento de sensaciones psicodélicas confió en los vástagos del reconocido compositor clásico Roy Harris para meter una buena inyección de dólares por la que sacar a las tablas un ungüento entre lo ácido del viaje hippie y el folk de connotaciones rock cuidado hasta la última nota. 



El efecto buscado en diferentes creaciones del vinilo es el de instaurar un estado de esquizofrenia fingida en el cerebro del oyente, donde “Help, I’m A Rock” (recuperando la locura que escribió Frank Zappa) o “1906” se distinguen como arietes de lo freak. La instantánea The Byrds queda en el álbum de fotografías gracias al trabajo vocal y la atmósfera bucólica de “Here’s Where You Belong” al igual que cantando al “Transparent Day” de P.F. Sloan, figura gurú como compositor soñado del pop más Costa Oeste. 

Markley, que sólo acierta a tocar la pandereta cuando salen de bolos, sí pretende finalizar la hegemonía Harris transformándose él en cabeza pensante tras las tonadas. Esto terminaría en rifirrafes habituales a partir del segundo elepé, no así en este debut –antes de Part One editaron bajo el sello underground Fifo una bagatela titulada Volume 1 que, al no pasar de una tirada de cien copias no se llegó a considerar como obra oficial– tocado por el dedo de la inspiración. 



Recurren en un cincuenta por ciento a salidas creativas firmadas por otros, hecho que no hace decrecer el interés por unos jóvenes que podían hacer de su álbum un sorpresivo trayecto por los clichés de la escena sesentas y darles la personalidad apropiada para que en lugar de chanza sea alegato o estatuto de personalidad. Con peso en sus interpretaciones The West Coast Pop Art Experimental Band lucen un pendón de liderazgo que entona con ese Verano del Amor que sin querer les toca representar, estación con dos caras tan dispares como reveladoras.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com



 
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios