Entrada destacada

ALQUIN - MARKS (1972)

Imagen
 Otra joya progresiva pero OJO esta no tiene un perfil de ominosa presencia como King Crimson, Gentle Giant y/o Van Der Graaf Generato y no es tan exhibida dentro de las grandes elites del prog, pero, ¡PERO!, ¡¡¡PERO!!!, ¡¡¡¡PERO!!!!, esta obra logra ser una JOYA PROGRESIVA de principio de los 70’s, concebida en pleno fulgor del ARTE COMO ROCK (1972) Marks consigue ser magnifica, etérea y sublime. El álbum esta lleno de atmosferas que van desde el folk prog, hasta entonaciones ácidas y retazos psicodélicos, una pequeña joya ecléctica cuya performance es muy estilizada y tiene toda esa onda del progresivo temprano. Un álbum que consigue ser fresco, entretenido y bastante agradable de oír, la mágica ejecución instrumental es perfecta; toman prestado elementos de sus influencias más vigentes ( Pink Floyd, Caravan, Genesis, Jhetro Tull) y recrea pasajes nuevos, elevados y a veces etéreos, inclusive apuestan por utilizar pequeños "artilugios" que le dan aún más presencia, y a pesa

Jorge Salan – Directo a San Javier (2012, The Fish Factory)

 Es sencillo destacar la lista de nombres más que reconocidos con los que este guitarrista madrileño ha colaborado, a los que les ha prestado sus servicios: Jeff Scott Soto, Mägo De Oz, Leo Jiménez y un largo etcétera. Pero lo importante del caso es que Jorge Salán ya se ha hecho un nombre por su cuenta, es uno de los instrumentistas más reputados de nuestro país y desde 2002 lleva editando álbumes firmados bajo su nombre y apellido. Discos, todo sea dicho, más que notorios.

 


Directo A San Javier es un trabajo tomado sobre las tablas del Festival Internacional de Jazz de San Javier en su edición 2012, una apuesta por lo que mejor sabe hacer Salán, por ese “vamos al lío”, que diría José Carlos Molina. Jorge es técnico, que no artificioso o pomposo de manera gratuita; se extiende si lo requiere la pieza, acorta el riff cuando lo pide la ocasión y, ante todo, compone y ejecuta con su banda canciones, no masturbaciones del mástil. Las piezas de su autoría resultan impactantes, emocionantes, llenas de historias y mensajes que atraviesan la edad de su público, textos con los que se identificará tanto el chaval como el seguidor más talludito. En este lanzamiento en formato DVD+CD, el músico y sus compañeros de viaje no únicamente repasan su carrera cual solista, ya que también hacen penetrantes versiones de U2, Gary Moore o Elmore James.

 


Por lo que se puede ver en Youtube, gracias a grabaciones hechas con móviles por asistentes a dicho Festival, incluso Miguel Ríos llegó a salir a escena para cantar junto al combo de Salán su “Bienvenidos”, “Generación Límite” o ese “Subsuelo” que han parido a medias; sin embargo, esas canciones no aparecen en este Directo A San Javier, posiblemente pues ya se vio al vocalista acompañar a la banda en la edición en DVD Directo Al Subsuelo (incluido en el lanzamiento de Estatuas En La Calle). Pero vamos, esto es un detalle y no una pega, pues el trabajo aquí analizado de Jorge Salán resulta de compra obligada.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com



Comentarios