Entrada destacada

PAU RIBA - Electroccid Áccid Alquimístic Xoc (1975 / Movieplay-Gong)

Imagen
 Se reedita por primera vez en vinilo en más de cuatro décadas, vía Munster Records. Como para no celebrarlo. Impredecible Pau Riba. Único.  Después de experimentos psicodélicos como "Dioptría" (69-70), con OM.  O fragilidades hippies acid folk con "Jo, la donya i el gripau" (1971). Al Pau le apetece cambio, algo más duro. Y ve que en aquella Barcelona intelectual y jazzística, no lo iba a encontrar. Demasiado virtuosismo y Miles Davis. Zeleste no era sitio para buscar macarras rockeros. Curioso, porque en la siguiente década,  será una ciudad puntera del metal más extremo. Siempre adelantado. Así que se va a buscar la vida y una banda de rock a Valencia. Y entre los Paranoia Deia y el grupo de Eduardo Bort, consigue su combo cañero. Aunque Pau nunca estuvo realmente satisfecho del resultado. "Yo quería un disco mucho más heavy y más sucio de lo que salió". Siempre con razón,  el amigo. No, esto no es hard. Ni mucho menos, "heavy". Reúne a Marino...

Jorge Salan – Directo a San Javier (2012, The Fish Factory)

 Es sencillo destacar la lista de nombres más que reconocidos con los que este guitarrista madrileño ha colaborado, a los que les ha prestado sus servicios: Jeff Scott Soto, Mägo De Oz, Leo Jiménez y un largo etcétera. Pero lo importante del caso es que Jorge Salán ya se ha hecho un nombre por su cuenta, es uno de los instrumentistas más reputados de nuestro país y desde 2002 lleva editando álbumes firmados bajo su nombre y apellido. Discos, todo sea dicho, más que notorios.

 


Directo A San Javier es un trabajo tomado sobre las tablas del Festival Internacional de Jazz de San Javier en su edición 2012, una apuesta por lo que mejor sabe hacer Salán, por ese “vamos al lío”, que diría José Carlos Molina. Jorge es técnico, que no artificioso o pomposo de manera gratuita; se extiende si lo requiere la pieza, acorta el riff cuando lo pide la ocasión y, ante todo, compone y ejecuta con su banda canciones, no masturbaciones del mástil. Las piezas de su autoría resultan impactantes, emocionantes, llenas de historias y mensajes que atraviesan la edad de su público, textos con los que se identificará tanto el chaval como el seguidor más talludito. En este lanzamiento en formato DVD+CD, el músico y sus compañeros de viaje no únicamente repasan su carrera cual solista, ya que también hacen penetrantes versiones de U2, Gary Moore o Elmore James.

 


Por lo que se puede ver en Youtube, gracias a grabaciones hechas con móviles por asistentes a dicho Festival, incluso Miguel Ríos llegó a salir a escena para cantar junto al combo de Salán su “Bienvenidos”, “Generación Límite” o ese “Subsuelo” que han parido a medias; sin embargo, esas canciones no aparecen en este Directo A San Javier, posiblemente pues ya se vio al vocalista acompañar a la banda en la edición en DVD Directo Al Subsuelo (incluido en el lanzamiento de Estatuas En La Calle). Pero vamos, esto es un detalle y no una pega, pues el trabajo aquí analizado de Jorge Salán resulta de compra obligada.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com



Comentarios