Entrada destacada

Eliana Cargnelutti, Sadie Johnson, Heather Crosse – Girls With Guitars (2015)

Imagen
 En 2011 Ruf Records publicó el primer volumen de la serie "Girls With Guitars" teniendo como protagonistas a Samantha Fish, Cassie Taylor y Dani Wilde. Cuatro años más tarde llegó su segunda entrega con nuestras invitadas de hoy, Eliana Cargnelutti, Sadie Johnson y Heather Crosse. Eliana Cargnelutti nace en 1989 en Udine, Italia. Comienza a tocar la guitarra a los nueve años. Obtiene una  una Licenciatura en Música de Jazz y Guitarra de Jazz de la universidad de música del Conservatorio Girolamo Frescobaldi en Ferrara. En 2010 gana un concurso de blues en Pordenone. Tres años mas tarde publica su primer disco, "  Love Affairs". Su discografía se completa con: " Electric Woman" (2015), " Girls With Guitars" (2015) y "Aur" (2021). También ha estado involucrada en algunos grupos tributo. Sadie Johnson procede de Indianapolis y nace en 1997. Realiza estudios en la  Bloomington High School North y posteriormente estudia musicoterapia en M...

FRÁGIL - Avenida Larco (1981/ Pantel)

 No todo fueron Argentina y Brasil en la Sudamérica prog de los 70. Hubo vida artística en Perú,  por ejemplo, con Frágil. Banda formada a mitad de década,  en un principio para recrear versiones del momento contracultural. Su cantante podía salir vestido como Peter Gabriel cantando "I Know What i Like". Bordaban un "Stairway to Heaven" zeppelino. O encendían el escenario con un "Your Move/All Good People" que les serviría  como fuente inspirativa en su propia cosecha. 



Andrés Dulude (voz solista), Luis Valderrama (guitarras), Octavio Castillo (Korg, steel, piano, flauta, bajo, coros), César Bustamante  (bajo, piano, teclados, mellotron) y Arturo Crearner  (batería) eran Frágil. El nombre lo decía todo. Y su primer disco con material propio, "Avenida Larco", fue grabado en 1980. No tan tarde por ésas tierras, como sucedió en España. Su "Obertura" debe a "Wind & Wuthering" lo mismo que a Crucis. Se nota la mano de apasionados progers que viven el momento. Y tocan, vaya que sí.  La producción no es de nivel anglosajón  (tampoco las nuestras), pero eso hoy ya no importa. Documentos como el de Frágil alegran el día. Muy bien puedes recordar aquí el sentir de Bloque.

 "Avenida Larco" se convirtió en un himno inmortal que permanece en Perú hasta hoy. Refleja el retrato costumbrista  de aquellos días de juventud en la famosa calle. Leyendo entre líneas, no todo es alegría ni buen rollo. Obvio. Las circunstancias sociales eran un jodido infierno. Pieza con toda la magia de Almendra, Seru Giran o Spinetta Jade. La etérea "Mundo Raro" es un "Us & Them" de habla hispana, con sympho-Space rock tal y cómo se sentía en ésos días. Equivalencias a Asfalto son más que aceptables. El sólo de guitarra enamora, en un tema perfecto. Yes son parte importante en sus gustos, así "Pastas, Pipas y otros Postres" transpira vibra afirmativa, con un sinte inequívoco Wakeman y cuerdas made in Howe. La parte vocal está tan cuidada como en un combo argentino del gremio. Otro corte precioso. Analogía teclistica imperante en "Esto es Iluminación", de típica letra filoso-hippie, que tanto decían en tan poco. La Máquina de Hacer Pájaros estarían encantados con ésta rola, seguro. 

Damos la vuelta con la más extensa del lote (son todas piezas cortas, pero con miga), "Floral" (5'21). Situaremos la acción cerca de "Moonmadness", sin ningún problema. Latimer-Bardens bien representados, da gusto oír esto!  En "Hombres Sólos  (El Caimán)" tenemos flauta travesera para que no nos falte de nada. Letras reivindicativas trabajadas bajo presión  (y qué bien salen así! ). Cantadas de fábula,  en un modo Sui  Generis/CSNY. Mega moog sólo como intro de "Oda al Tulipán", y Camel / Yes de base a otro corte de instantáneo magnetismo. Ya no se hace prog así. Mejor tampoco.



Quedan "Lizy" y "Le Dicen Rock". Breves pero bonitas canciones. La primera es un instrumental de acústicas texturas y travesera pastoral. La segunda, de tirón pomp rock a lo Alan Parsons Project. No fue "Avenida Larco" el único disco de Frágil, pero sí para nosotros. El siguiente ya saldría en 1990. Todo dicho.

J.J. IGLESIAS


 
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios