Entrada destacada

Scott Weis Band - Live in Europe (2024)

Imagen
 Scott Wiess  es un auténtico currante del blues. Desde sus orígenes trabajó duramente para conseguir sus sueños y con más de veinte años de carrera podemos decir que los ha cumplido. Posiblemente no tenga la popularidad que merece pero para eso está Rockliquias. Scott Weis se crió en una granja al norte  de Nueva Jersey. Desde muy joven comienza a trabajar como recadero en los estudios  House of Music. Su propietario,  Charlie Conrad, le dejaba utilizar el estudio para realizar sus primeras grabaciones. Después de formar parte de diversas bandas locales perfeccionado su estilo, ficha por la agencia Premier Talent de New York. Como músico de acompañamiento tienen la oportunidad de trabajar con innumerables músicos de blues y rock. En 2005 forma su propia banda, Scott Weis Band, junto a Robert Kopec en el bajo  y Roger Voss en la batería. Su primer lanzamiento, " Have A Li'l Faith",  llega en 2006. Posteriormente publicarían " Tryin' To G...

Keith Christmas – Brighter Day (1974/ Manticore)

 Si se trata de hablar de discos olvidados con cierto pedigrí,  ahí debe estar "Brighter Day", cuarto álbum de Keith Christmas. Habitual del Roundhose y el Marquee. Procedente del circuito folk contracultural al estilo de Roy Harper o John Martyn, éste cantautor y excelente guitarrista graba en 1969 "Stimulus". Con Mighty Baby como backing band, nada menos. David Bowie le pide que meta acústicas en "Space Oddity" ése mismo año. Y participa en el primer Glastonbury Festival de 1970.



"Fable of the Wings" (1970) y "Pigmy" (1971) le dan la suficiente respetabilidad como para ser invitado a abrir conciertos de The Who, Ten Years After, King Crimson (de los que va a sacar provecho), Argent, Captain Beefheart, Frank Zappa,  Roxy Music o The Kinks. Tan ocupado anda, que no editará éste "Brighter Day" hasta 1974. Año en que Greg Lake lo ficha para el sello Manticore de ELP. El resultado será espectacular, dentro de su eclecticismo. 

Producido a medias entre el propio Lake y Pete Sinfield. Otros crimsonianos miembros se apuntan. Ian Wallace (batería), Mel Collins (vientos) o Ian McDonald  (piano Rhodes). La lista de ilustres sigue......Alan Spenner (bajo), Neil Hubbard (guitarra), Pete Solly (teclados)......Además en el primer tema, el que da título , fichan a una increíble sección de viento, con lo mejor del avant jazz británico : Ray Warleigh (saxó alto), Malcolm Griffiths (trombón), Henry Lowther y Martín Drover (trompetas), Eddie Mordue (saxo barítono)......Todos dirigidos por Mel Collins, en un ardiente rock soul de excelente voz e instrumentación frondosa. Christmas toca la eléctrica + Leslie con verdadero carácter. Esto huele subliminalmente a King Crimson negroide! 

Soberbio Moog expone Pete Solly  (SIC) -supongo que es Solley, el de Paladín y mil bandas más -, en "Foothills". Delicado, progresivo y excepcional. "Country Farm" tira hacia el pub rock con la misma gracia que Help Yourself o Quiver. Y lo mismo puede decirse de "The Bargees", con llamativa armónica de Tommy Reilly y el Moog bass de Solly (algo novedoso para el momento).

El otro lado se inicia con "Lover's Cabaret", bella tonada que irradia cromatismo bucólico,  encantadora flauta de Mel Collins y piano eléctrico. Su amigo Bowie o Cat Stevens hubieran firmado esto gustosos. Y John Renbourn o Bert Jansch, "Robin Head". Con barroco clavinet y french horn de Will Watson. Keith Christmas tiene inflexiones similares a Ian Anderson que facilitan el propósito buscado. "Gettin' Religion" remite a ése folk británico de acogedor pub en un frío día de invierno. Con la siempre excelente y prístina digitalización de Christmas. Mientras que "Could do Better" podría ser un rock blues de Tony Joe White,  acunado por el Rhodes de Ian McDonald y las eficientes eléctricas de Neil Hubbard y el autor. Su climax psych es un final que eleva el espíritu. 



"Song  of a Drifter" finaliza en Laurel Canyon feel, como mandan los cánones. Muy buena canción,  llena de sutileza, melodía y sensibilidad. "Brighter Day" es un espléndido ejercicio arty, para colocar (por igual delicioso eclecticismo) junto al "Still" de Pete Sinfield. Creo que con eso lo digo todo.

J.J. IGLESIAS 


Temas
1) Brighter Day - 6.15
2) Foothills - 3.28
3) Country Farm - 2.54
4) Bargees - 6.00
5) Lover's Cabaret - 4.27
6) Robin Head - 6.15
7) Gettin' Religion - 4.23
8) Could Do Better - 4.48
9) Song Of A Drifter - 3.02

 
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios